En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Los organizadores de manifestaciones en Bogotá podrían estar enfrentando denuncias
Se evalúan acciones legales contra los promotores de protestas por vandalismo en el patrimonio.
Manifestaciones en Bogotá Foto: Secretaría de Movilidad
A raíz de los recientes actos de vandalismo en las manifestaciones de la capital, la Oficina de Turismo de Bogotá ha anunciado su intención de imponer acciones que pueden tener consecuencias legales contra los líderes de las organizaciones que se encuentran en las movilizaciones.
La destrucción del espacio público, como monumentos, señalética turística y espacios emblemáticos de la capital durante las protestas, ha llamado la atención de entidades como la la Oficina de Turismo de Bogotá y en su rechazó a tales formas de manifestación han decidido tomar acción para prevenir que la ciudad sea víctima de estas prácticas.
En Bogotá existen 375 espacios de mobiliario turístico, en Boyacá hay 31 elementos de este tipo y en Cundinamarca tienen 32, de los que por lo menos 300 han sido vandalizados, según lo informa la Oficina de Turismo de Bogotá. Lo que se ha visto representado en más de mil millones provenientes de los dineros públicos en su restauración.
Manifestaciones del Día de la Mujer. Foto:Cortesía
Pero esta situación, de acuerdo con la entidad, no solo afecta al presupuesto público sino que también impacta en el comercio, turismo y la inversión que impacta a por lo menos 14 millones de personas que visitan la capital de forma anual.
Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá, en conversación con este diario, aseguró que “la obligación de tener que denunciar” se basa en los diagnósticos realizados por la entidad sobre los bienes dañados en la ciudad en el marco de las manifestaciones.
Por medio de tales diagnósticos se revelaron casos como el de las más de 350 señalética turísticas, que como lo asegura Santamaría, han sido vandalizadas en su totalidad.
Otra de las razones por las que la Oficina de Turismo de Bogotá se vio en la necesidad de emprender un camino que tenga consecuencias legales contra los organizadores de las protestas en Bogotá es porque las pólizas exigen que haya denuncias para que puedan responder y restaurar las afectaciones a los monumentos turísticos.
Cabe resaltar que dichas medidas sólo serían aplicadas en el escenario en el que la movilización presente una destrucción o vandalización del espacio público.
A esto Andrés Santamaría agregó: “La legislación vigente nos brinda mecanismos para actuar contra quienes inciten o permitan, por omisión, la destrucción del patrimonio de la ciudad”.
¿Por qué tomar repercusiones contra los organizadores?
Esto es vandalismo. Tiene y merece sanción social y legal. Este video me lo mandó el propio comandante de @PoliciaBogota ¿Porqué en vez de grabar no aplicaron el protocolo distrital y la Ley? Pregunto con respeto ¿tienen la orden de su mando nacional de dejar hacer y dejar pasar? pic.twitter.com/QLj2lxHfhP
El director de la Oficina de Turismo le aseguró a El Tiempo que los que convocan y dan forma a las movilizaciones tienen una responsabilidad, que no se está cumpliendo ―ya que no intervienen cuando hay vandalizaciones― , para mantener el orden público.
Las medidas vienen de la mano con el llamado al respeto y llevar las manifestaciones de una forma pacifica que no atente contra los espacios históricos y emblemáticos de la ciudad.
“Bogotá es la casa de todos y su patrimonio debe ser protegido. No podemos permitir que en cada jornada de protesta se atente contra nuestros espacios históricos y turísticos”, concluyó el director de la Oficina de Turismo de Bogotá, Andrés Santamaría.