En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Metro de Bogotá: así será su sistema anticolados

El objetivo es que la primera línea esté operativa en los próximos años, beneficiando a millones de bogotanos.

Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

Bogotá septiembre 16 de 2024. Avance obras del metro.  Foto: Milton Diaz / El Tiempo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La construcción del metro de Bogotá ha sido una de las iniciativas de infraestructura más significativas en la historia reciente de la ciudad. 
El proyecto de la primera línea del metro comenzó en agosto de 2021 con la construcción del patio taller. 
Para diciembre de 2024, el avance de la obra alcanzó el 46,24%, según datos de la página oficial del metro, y se espera que en septiembre de 2025 llegue el primer tren desde China.
Los vagones fueron bajados en la terminal portuaria de Barranquilla.

Los vagones fueron bajados en la terminal portuaria de Barranquilla. Foto:Tomado de las redes sociales

¿Cómo se combatirá la problemática de los anticolados?

Para abordar el problema de la evasión del pago del pasaje, común en sistemas de transporte masivo como TransMilenio, el metro de Bogotá implementará medidas específicas.
Se instalarán barreras de control de tipo puerta doble con una altura superior a 1,5 metros, diseñadas para detectar fraudes en la validación del medio de pago y medios de pago con restricciones, como tarjetas robadas o sin fondos. 
Estas barreras estarán equipadas con sensores que permitirán la apertura únicamente cuando se valide correctamente el medio de pago. Además, las áreas próximas a estas barreras contarán con cámaras de videovigilancia que emitirán alarmas sonoras en caso de intento de evasión
Los trenes tendrán visualización del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) en estaciones, barreras de control de y en los trenes en su interior como en la parte frontal del mismo, e información en tiempo real a pasajeros mediante los sistemas de comunicación según la Alcaldía de Bogotá.
También integrarán un subsistema de señalización ferroviaria y control automático conocido como CBTC (Sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones), el cual utiliza comunicaciones bidireccionales entre los dispositivos instalados en los trenes y la vía para garantizar una operación segura.
Asimismo, tendrán un modo de conducción automático (operados sin conductor) por lo que serán monitoreados desde el Centro de Control Operacional (CCO), y al ser 100 % eléctricos serán amigables con el medio ambiente.

¿Cuántas personas se cuelan en Transmilenio? 

Según cifras de Transmilenio, diariamente 612 mil personas se cuelan en el sistema, lo que equivale a 1.800 millones de pesos de pérdida al día.
Estas medidas buscan garantizar la seguridad y eficiencia del sistema, evitando pérdidas económicas significativas y promoviendo una cultura de pago entre los s.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.