En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Metro de Bogotá: tecnología de punta y sistema eléctrico que tendrá la primera línea

La operación será completamente automática y será monitoreada desde un centro de control.

Capitalinos asisten al Vagón escuela, en el parque de los niños y niñas con horarios 9am a 4pm para colegios y para público en general desde las 2 pm y en fines de semana de 9am a 4pm
Agendamiento previo para colegios el
Vagón Escuela hace un recorrido mostrando los medios de transporte que tiene Bogotá y las características del metro y la transformación de la cultura ciudadana desde un modelo pedagógico .Bogotá 16 de septiembre del 2023.Foto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Capitalinos asisten al Vagón escuela, en el parque de los niños y niñas con horarios 9am a 4pm para colegios y para público en general desde las 2 pm y en fines de semana de 9am a 4pm Agendamiento previo para colegios el Vagón Escuela hace un recorrido mostrando los medios de transporte que tiene Bogotá y las características del metro y la transformación de la cultura ciudadana desde un modelo pedagógico .Bogotá 16 de septiembre del 2023.Foto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con unos trenes completamente eléctricos y automatizados, unas estaciones que aprovechan al máximo la luz solar y un sistema que estaría interconectado de forma permanente, la primera línea del metro de Bogotá busca ser un referente de movilidad sostenible.
En el 2028, cuando los 30 trenes entren en operación, la ciudadanía tendrá una experiencia que hasta el momento no se ha visto en los sistemas de transporte masivo en el país, con información en tiempo real y un centro de operaciones que va a estar monitoreando, minuto a minuto, los 23,9 kilómetros de recorrido.
“Va a ser una operación totalmente automática y manejada desde un centro de control que vigilará que todo fluya con normalidad. Los pasajeros no van a encontrar conductor, por lo que en la parte frontal del tren van a poder visualizar todo el trayecto”, le explicó a EL TIEMPO Mario Yisbey Gil Álvarez, subgerente de material rodante, equipos y sistemas de la empresa Metro de Bogotá.
Los bogotanos entrarán al sistema y se encontrarán con unas estaciones iluminadas, con grandes ventanales para aprovechar la luz del sol. Allí, van a contar con pantallas y altavoces que indicarán el recorrido de los trenes, los cuales ya tendrán programados unas frecuencias, según el flujo de personas.
Así se verán los trenes de la primera línea del metro de Bogotá

Así se verán los trenes de la primera línea del metro de Bogotá Foto:Metro de Boogtá

En hora pico, tendrán un tiempo de diferencia de 2 minutos y 20 segundos. Si se evidencia que se requieren más trenes en menos tiempo, la diferencia se podrá reducir hasta a un minuto con 40 segundos.
Cada uno de los trenes estará compuesto por seis coches, los cuales tendrán cuatro puertas dobles por las que podrán ingresar, como mínimo, 80 personas por minuto. Cada tren podrá alojar un promedio de 1.800 pasajeros.
“Veremos cuántos s están ingresando al sistema y cuál es la capacidad de cada tren gracias a unos sensores de peso”, explicó Gil Álvarez, quien agregó que todo el sistema se pensó para que el viaje tranquilo y seguro.
Así serán las puertas de andén para ingresar a los trenes.

Así serán las puertas de andén para ingresar a los trenes. Foto:Empresa metro de Bogotá

La tecnología que permitirá el funcionamiento de los trenes

Los vehículos serán totalmente eléctricos y recibirán energía del sistema interconectado eléctrico nacional, por lo que la única forma de que se detenga el recorrido será si ocurre un apagón en todo el país. Cada tren va a circular a 750 voltios en corriente directa.
Uno de los aspectos más destacados es que los trenes, al frenar, van a generar hasta el 35 por ciento de la energía que necesitan para operar. Esta electricidad viajará por medio de un tercer riel, ubicado al lado contrario de las plataformas por donde ingresarán los s y que será alimentado por medio de tres subestaciones eléctricas.
“Los motores, cuando están en tracción, es decir, moviéndose o arrancando, consumen energía. Pero, una vez empieza el frenado, esa electricidad se puede transformar en un frenado recuperativo, lo que quiere decir que el tren que está arrancando puede utilizar esa energía. En el caso de que no haya un vehículo al cual transferirla, esta se disipa”, explicó Gil Álvarez.
Subestación eléctrica.

Subestación eléctrica. Foto:Alcaldía de Bogotá

Estos vehículos van a operar a una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora. Serán bidireccionales, lo que quiere decir que podrán dirigirse tanto de sur a norte como en sentido contrario. El experto explicó que, para cambiar de dirección, existirá una “cola de maniobras” ubicada unos metros después de la última estación, donde antes estaba el monumento a Los Héroes. Allí cambiarán de riel para transitar hacia el patio taller en Bosa.
Gracias a su alta tecnología y las vigas en forma de u del viaducto, las vibraciones generadas por el paso de los trenes serán mínimas. La infraestructura está siendo construida con materiales y características especiales para que no generen mucho ruido, procurando la comodidad de los pasajeros y ciudadanos.
Todo el sistema va a ser completamente moderno con última tecnología, que le permita a los s viajar de un punto A a un punto B de una manera cómoda
Por otro lado, según la empresa Metro, para garantizar la seguridad de los s, las estaciones tendrán unas puertas de andén que se abrirán solo cuando llegue el tren y sus puertas se abran. Esto evitará que las personas accedan a los rieles. Si una puerta se daña o pasa alguna eventualidad que provoque que un ciudadano ingrese a la plataforma, existirán unos sensores que alertarán al centro del control sobre el hecho.
Para procurar que todo este proceso se lleve a cabo de forma correcta, el primer tren que llegará a la ciudad tendrá que rodar 5.000 kilómetros de pruebas sin pasajeros, mientras los que lleguen después tendrán que recorrer, como mínimo, 2.500 kilómetros. “Luego pasaremos a una etapa de ‘marcha blanca’, donde operaremos con s, pero sin cobrar, para finalmente dar inicio a la operación comercial. Los tiempos los definiremos con ayuda de la Secretaría de Movilidad”, indicó Gil Álvarez.

Las estaciones estarán interconectadas

Cuando las personas entren a las 16 estaciones se encontrarán con amplios ventanales de vidrio para aprovechar la energía del sol, que podrá alimentar las luces y pantallas de estos espacios. Tres de ellas contarán con es solares y las otras tendrán las previsiones para que en un futuro también incluyan estos elementos.
El experto manifestó que este punto será muy diferente para la segunda línea, pues, como será subterránea, tendrá que tener 20 sistemas de ayuda vital, con el fin de garantizar la ventilación de los s y la iluminación. “Estas estaciones consumirán entre un 30 y un 40 por ciento más de energía”, explicó Gil Álvarez.

Foto:www.metrodebogota.gov.co

Las estaciones contarán con un sistema de telecomunicaciones con cámaras de videovigilancia, altavoces y pantallas, que será manejado desde el centro de control para vigilar el estado de las escaleras eléctricas, los ascensores, las barreras de control de , las puertas, entre otros elementos. Además, tendrán un circuito cerrado de televisión (CCTV) en el que los s podrán ver publicidad, así como las frecuencias de los trenes y los pormenores de la operación.
“Todo el sistema va a ser completamente moderno con última tecnología, que le permita a los s viajar de un punto A a un punto B de una manera cómoda, segura y con toda la información disponible”, concluyó Gil Álvarez.
Desde la empresa Metro aclaran que también se manejará un sistema de señalización y control de trenes (CBTC), el cual será el encargado de la localización segura de los vehículos; es decir, garantizará el intervalo mínimo de distancia que debe existir entre ellos y el tiempo preciso con el que deberían operar. De esta forma, en caso de algún retraso, se recuperará la normalidad de la operación en el menor tiempo.

Más noticias

LAURA VALENTINA MERCADO
REDACCIÓN BOGOTÁ
X:  @lauramerher1

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales