En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
MinTransporte explica polémico artículo que le da vía libre al metro subterráneo
Viceministra dice cuál es el objetivo del 'mico' en plan de desarrollo y lo que busca el Gobierno.
Durante la reunión entre los gobiernos Nacional y Distrital se habló de incluir un artículo en el plan de desarrollo. Foto: Presidencia
María Constanza García, viceministra de Infraestructura, explica por qué se incluyó el polémicoartículo en el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo. En entrevista con EL TIEMPO, la alta funcionaria del Ministerio de Transporte asegura que busca "posibilitar que cuando haya interés del Gobierno Nacional se pueda financiar más allá del 70 por ciento".
¿El nuevo artículo en el Plan de Desarrollo le da vía libre al metro subterráneo en Bogotá?
Más que le dé vía libre, es para posibilitar la inversión del Gobierno más allá del 70 por ciento. Ese es el propósito.
¿El artículo es de origen suyo y del Ministro de Transporte?
Es de origen del Gobierno. No fui la autora y quien le diga eso está faltando a la verdad. El artículo es del Gobierno, no de una autoría ni del uno ni del otro. Lleva el visto bueno del Ministerio de Hacienda y de las diferentes entidades.
¿Qué busca el artículo?
Lo que busca es posibilitar que cuando haya interés del Gobierno Nacional se pueda financiar más allá del 70 por ciento que hoy tiene la Ley 310.
Eso no necesita interpretación. Usted lo lee y sabe claramente qué es lo que busca, y es que el Gobierno Nacional pueda financiar en proyectos férreos, para poder acompañar inversiones más allá del 70 por ciento.
¿El objetivo del artículo es permitir un tramo subterráneo en el metro de Bogotá?
Este artículo solo tiene que ver con el Gobierno Nacional, es solo una inversión del Gobierno Nacional. Anoche (lunes), en la conversación que tuvimos los que estuvimos se habló de la necesidad y es un tema que hay que tener presente: la ley dispone de unos porcentajes que, en cualquier escenario, se tiene la posibilidad de una inversión mayor del Gobierno Nacional.
¿El tema se comentó con la alcaldesa en la reunión con el presidente Petro?
No recuerdo si lo conversamos con ella, porque, como le digo, es un artículo que impacta al Gobierno Nacional y es financiación del Gobierno Nacional y es una restricción del Gobierno Nacional.
El 28 de octubre llegó a Bogotá desde China el prototipo de los vagones que serán usados sobre los rieles del metro. El prototipo fue instalado en el Parque de los Niños y funcionará como elemento pedagógico. Foto:Empresa Metro Bogotá.
No recuerdo si lo conversamos con ella, porque, como le digo, es un artículo que impacta al Gobierno Nacional y es financiación del Gobierno Nacional y es una restricción del Gobierno Nacional.
¿O sea que el Gobierno está dispuesto a invertir en la alternativa 4, que escogió el Presidente?
No. Todavía no hay ninguna alternativa, se sigue revisando el tema jurídico y técnico. Hoy en día, no es ni la 4, ni la 5 ni la 1, ni la 1A. Está en revisión y lo que se conversó ayer (lunes), en la reunión, es que se sigue revisando y evaluando qué posibilidades hay. El artículo también habla de una evaluación beneficio-costo. Lo que busca es tener esa posibilidad, dependiendo de las decisiones que se tomen.
¿Por qué se propone el artículo cuando las mesas técnicas aún no han llegado a ninguna conclusión?
Las mesas técnica y jurídica siguen y están haciendo los ejercicios, pero el artículo se escribe porque la oportunidad es el plan de desarrollo, y es un artículo que tiene injerencia directa en la financiación del Gobierno Nacional.
Es el Gobierno Nacional diciéndole al mismo Gobierno Nacional puedo financiar más allá del 70 por ciento.
La alcaldía ha dicho que ya hicieron un esfuerzo presupuestal y lo están haciendo, y el Gobierno Nacional tendrá que revisar esos términos.
María Constanza García, viceministra de Infraestructura. Foto:Juan Manuel Vargas. Archivo EL TIEMPO.
¿Si se llega dar el tema para la primera línea, no pierde Bogotá gobernabilidad en su proyecto del metro?
El Gobierno Nacional hoy tiene el 70 por ciento de la financiación, ya tiene una posición mayoritaria y eso no incide en absolutamente nada en las decisiones del metro, porque el contrato es de la Empresa Metro, el gerente es un empleado de la alcaldía y la junta directiva tiene nueve : tres del Gobierno Nacional, tres del gobierno distrital y tres independientes. El porcentaje de financiación no tiene nada que ver con la gobernabilidad.
¿Hay algún riesgo de que se caiga el artículo más adelante ante una demanda de constitucionalidad?
Los invito a que no le pongan ese amarillismo. No se está metiendo por debajo del tapete, se está metiendo para que se discuta. Todos los riesgos existen y por eso se presenta para que haya discusión. Como ha hecho con otros artículos, el Congreso, en el marco de su revisión, tiene su labor, revisar y darle la viabilidad o negarlo; nosotros tenemos la nuestra, presentarlos.
¿No se arriesga el Gobierno a que después le pidan financiación de cables, por ejemplo, más allá del 70 por ciento?
No. Usted puede pedir lo que quiera. En este plan de desarrollo estamos incorporando la posibilidad de financiar cables.
Usted como gobierno local puede plantear un proyecto y el Gobierno Nacional definirá, en función de su marco fiscal, si lo puede acompañar o no. Eso es transparente.
En el encuentro entre el Presidente y la alcaldesa también estuvieron los ministros de Hacienda y Transporte y el gerente de la Empresa Metro y el secretario Jurídico de Bogotá. Foto:Presidencia
Se plantea que en la reunión, el ministro de Hacienda expresó sus temores de que ahora le iban a pedir más del 70 por ciento para cables y sistemas de transporte, y eso puede pasar...
No, porque el artículo es solo para sistemas férreos, con un convenio de cofinanciación vigente; no es para sistemas BRT.
¿El ministro de Hacienda estuvo de acuerdo con el artículo?
Y si no estaba de acuerdo, por qué lo incluyó. El artículo fue redactado con el Ministerio de Hacienda. Todos los artículos que se escriben van con aprobación del DNP y Hacienda, no tenemos ese poder de incluir un artículo sin ellos.