En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los retos para Sabana Centro / Opinión

Hay que conciliar el crecimiento económico con la sostenibilidad, dice el Observatorio.

El auge de la industria ha permitido la generación de millonarios ingresos vía tributos para los municipios.

El auge de la industria ha permitido la generación de millonarios ingresos vía tributos para los municipios. Foto: Claudia Rubio / Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la última encuesta de Percepción Ciudadana de Bogotá Cómo Vamos (2018), el 46 % de los consultados manifestaron haber pensado en irse a vivir a un municipio cercano a Bogotá.
Esta realidad que viene siendo absorbida, entre otros, por las provincias ubicadas al norte y occidente de la capital, y ha venido consolidándolas como destinos que proveen buenas condiciones de vida y potencial de desarrollo para los próximos años.
Para la provincia Sabana Centro, el crecimiento ha atraído incremento de la inversión privada y un número importante de personas que han visto en la región un espacio para desarrollar proyectos empresariales y personales. Esta transformación social trae consigo retos que debemos asegurar sean gestionados para conciliar el desarrollo económico de manera sostenida.
Según el último informe del observatorio Sabana Centro Cómo Vamos, uno de los principales desafíos de la provincia para los próximos decenios tiene que ver con garantizar que el crecimiento económico no afecte las condiciones sociales y ambientales de la población, armonizando un correcto uso del suelo en el territorio, con una planeación centrada en los habitantes.
Hoy se observa con preocupación cómo se han venido deteriorando los índices de riesgo en la calidad del aire y del agua, sumados a una lenta recuperación de la cuenca alta del río Bogotá, así como a la falta de garantías de conservación de otras cuencas hídricas que se ven amenazadas por proyectos de desarrollo, que deben contar con la supervisión estatal que garanticen su correcta ejecución y la mitigación de impactos.
Sigue requiriéndose de manera urgente de mecanismos de gobernanza supramunicipal.
Además, el aprovechamiento de residuos sólidos es uno de esos retos, que aunque ha mostrado avances (pasando de un 2,6 % de residuos aprovechados en 2014 a 15,2 % en 2016, según reportes de la CAR), aún persiste la necesidad de desarrollar proyectos de orden regional que atiendan el alto volumen de residuos que viene aumentando aceleradamente en estos municipios (32,5 % de crecimiento en el número de toneladas generadas en el mismo periodo), y que se suma al limitado tiempo de vida útil que le queda al relleno Nuevo Mondoñedo, lugar donde se disponen la mayoría de residuos del departamento.
Por eso, la agenda ambiental es uno de los temas que se debe afrontar de manera articulada entre los municipios, así como la planeación y el ordenamiento integrado del territorio, para lo que sigue requiriéndose de manera urgente de mecanismos de gobernanza supramunicipal.
JUAN CARLOS CAMELO
Director del observatorio Sabana Centro Cómo Vamos
En Twitter: @SabanaCV

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales