En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
¿Para qué sirve el nuevo tren de tratamiento en la Planta de Tibitoc que promete más agua para Bogotá?
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EEAB) asegura que permitirá aumentar la capacidad de tratamiento de agua de 8 a 9 metros cúbicos por segundo.
Este nuevo tren permitirá aumentar la capacidad de tratamiento de agua de 8 a 9 m3/s. Foto: Acueducto de Bogotá.
Un nuevo avance en la obra de modernización y optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP- Tibitoc promete aumentar la capacidad de tratamiento de agua de 8 a 9 metros cúbicos por segundo.
Así lo anunció la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EEAB). Se trata de la puesta en funcionamiento del sexto tren de tratamiento de los siete con que cuenta este sistema. Estos sirven para aumentar la confiabilidad en el despacho de más agua a la ciudad por el Sistema Agregado Norte.
“Con la entrada en operación de este nuevo tren y una vez se pongan en funcionamiento los siete trenes de tratamiento, la planta de Tibitoc podrá llegar a abastecer aproximadamente al 53% de la ciudad”, aseguró Natasha Avendaño, gerente de la EAAB.
El tren garantiza que una vez estén todas las obras, el suministro de un caudal de agua continuo de 10,5 metros cúbicos por segundo o incluso de 12 metros cúbicos por segundo en picos alta de demanda, beneficiando al 53 por ciento de Bogotá.
Las obras completas de optimización de Tibitoc tienen un avance físico del 82 por ciento, y las de modernización, en las cuales se intervienen los componentes mecánicos y eléctricos de la planta, es del 74 por ciento.
Hay que recordar que este último incluye el embalse de Aposentos y los embalses de Neusa y Sisga que maneja la Corporación Autónoma Regional (CAR) y Tominé a cargo de la Empresa de Energía de Bogotá S. A., que aunque no son de propiedad del Acueducto de Bogotá cumplen con la función de regular el Río Bogotá.
Natasha Avendaño, gerente de la EAAB. Foto:Acueducto de Bogotá.
Natasha Avendaño, gerente de la EAAB explicó que con la optimización de los trenes de tratamiento se implementaron nuevas tecnologías en los procesos de floculación y sedimentación, las cuales ofrecen ventajas en la confiabilidad y optimización operativa. También que se instalaron motores y sedimentadores para hacer más eficiente la eliminación de materiales suspendidos en el agua.
¿Por qué este avance es crucial?
Según Avendaño, este no es un avance menor y menos en la coyuntura que vive la ciudad debido a los abruptos cambios del clima que obligaron a la actual istración a implementar el racionamiento, pues garantiza que una vez estén todas las obras, el suministro de un caudal de agua continuo de 10,5 metros cúbicos por segundo o incluso de 12 metros cúbicos por segundo en picos alta de demanda, beneficiando al 53 por ciento de Bogotá.
Las obras en Tibitoc se ejecutan a pasos agigantados. Foto:Acueducto de Bogotá
Estas obras también hacen posible adaptar el tratamiento de agua y mejorar la capacidad de reacción ante eventos climáticos adversos que aumenten la turbiedad del agua cruda.
Avendaño explicó que con el aumento del caudal tratado de agua en Tibitoc se disminuye la distribución de agua por el Sistema Chingaza, integrado por los embalses de Chuza y San Rafael, mientras estos recuperan su nivel de llenado.
Añadió que se tiene programado que el contrato de optimización de la PTAP culmine en el segundo semestre de 2025, aun cuando para el próximo mes de junio se tendrán en funcionamiento los 7 trenes de tratamiento de la planta y se podrá tratar 10,5 metros cúbicos por segundo.
¿Quién se beneficia con estas obras?
Las obras de Tibitoc benefician principalmente a la zona norte y occidental del Distrito Capital, así como a los municipios de la sabana, entre ellos: Chía, Cajicá, Tocancipá, Gachancipá, Zipaquirá, Funza, Madrid, Mosquera y Soacha.
El valor del contrato de obra para la optimización de Tibitoc asciende a la suma de $225.065 millones, y la correspondiente interventoría tiene un valor de $13.130 millones. Por su parte, el valor del contrato de las obras de modernización, es de $181.987 millones y una inversión de $8.456 millones en la interventoría.