En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Vía al Llano: Proindesa aclara la situación del viaducto del kilómetro 58 de la concesión de Coviandina

El presidente de la empresa (holding de Coviandina), Alberto Mariño, habla en entrevista con EL TIEMPO sobre el procedimiento que se debe seguir para que la concesionaria reciba el puente curvo que construye el Invías en Guayabetal.

Así se construye el puente del km 58 en la vía al Llano.

Así se construye el puente del km 58 en la vía al Llano. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante la polémica surgida frente al puente que el Invías construye en el km 58 de la doble calzada Bogotá - Villavicencio, Alberto Mario, presidente de Proindesa (holding de la que hace parte Coviandina, que planteó inquietudes sobre la obra), señala que no es que la concesionaria no piensa recibir para la operación y mantenimiento esa estructura, sino que para ello debe cumplirse un procedimiento, al final del cual la ANI, si así lo decide, y la concesionaria lleguen a un acuerdo.
Dicho acuerdo, según Mariño, debe ser sobre los costos de operación y mantenimiento, las responsabilidades y los riesgos sobre el viaducto. “Mientras eso no esté en blanco y negro, mientras no haya un acuerdo firmado, Coviandina no puede recibir el viaducto y mucho menos operarlo y mantenerlo”, precisó.
La cabeza de Proindesa, empresa del Grupo Aval y de Corficolombiana, también dice que, si bien no conoce los diseños del puente de 720 metros de longitud, y que como es el Invías quien contrató esos diseños, la construcción y la interventoría, es el que sabe si ese viaducto “cumple o no”.
De la misma manera, señala que en enero del año pasado Coviandina hizo por solicitud de la ANI comentarios generales sobre la geometría y visibilidad en el viaducto.

¿A qué se refiere Coviandina cuando habla de observaciones sobre el puente del km 58 en la doble calzada Bogotá - Villavicencio?

Alberto Mariño, presidenet Proindesa

Alberto Mariño, presidenet Proindesa Foto:Archivo EL TIEMPO

Lo primero que hay que aclarar es que en diciembre del año 2022 el Invias le hizo una presentación del diseño geométrico del viaducto a la ANI, a Coviandina y a la interventoría del contrato de Coviandina. Y con base en esa presentación la vicepresidente ejecutiva de la ANI le pidió a Coviandina que si tenía observaciones se las comunicara. Esas observaciones, sobre todo el tema geométrico y las inquietudes de la concesionaria, se le manifestaron a la ANI en una carta del 4 de enero de 2023, es decir, más o menos un mes después de la presentación. Coviandina nunca recibió ningún tipo de observación, ni aclaración y ni respuesta sobre esa carta.
Lo segundo que hay que aclarar es que el viaducto lo adelanta el Invías a través de contrato que celebró en el año 2021. El puente no se ha terminado y lo van a terminar en este año (2024).
Y hay una precisión importante y es que el contrato de concesión de Coviandina con la ANI es del año 2015, es decir, 6 años atrás. En ese momento, este viaducto que adelanta el Invías no existía, y si el viaducto no existía y ni siquiera estaba pensado que se diseñara, es absolutamente claro que no forma parte del alcance del contrato de concesión, ni de las obligaciones de operación y de mantenimiento de Coviandina.

¿Quién tiene que recibir el viaducto?

El Invías porque es el responsable del contrato. El Invías contrató el diseño y la construcción del puente y contrató la interventoría sobre el diseño y la construcción, y es el que sabe si la obra que van a entregar cumple o no cumple.
Vía al Llano a la altura de la obra del puente del km 58

Vía al Llano a la altura de la obra del puente del km 58 Foto:Archivo particular

¿Quién debe operar el puente?

El Invías debe entregarle el puente a la ANI una vez esté terminado. Si posteriormente la ANI quiere que Coviandina se haga cargo de la operación y mantenimiento del viaducto, tendrá que manifestárselo al concesionario Coviandina, y la ANI y Coviandina tendrán que llegar a un acuerdo, sobre todo en los temas de costos de operación y mantenimiento, responsabilidades y riesgo sobre el viaducto, y la ANI tendrá que poner los recursos para las actividades adicionales que deba realizar el concesionario. Mientras eso no esté en blanco y negro, mientras no haya un acuerdo firmado, Coviandina no puede recibir el viaducto y mucho menos operarlo y mantenerlo.

Entonces, ¿no es que Coviandina diga que ‘no va a recibir el viaducto’?

Eso es.

¿Por qué esa obra no fue contratada con el concesionario?

Porque la concesionaria no se presentó a la licitación que sacó el Invías para el diseño y construcción del puente.

¿Cuáles son la pendiente y la velocidad del puente del km 58?

En un sector tiene una pendiente del 10 por ciento y una velocidad de 40 km/h. Es un diseño que hizo un consultor del Invías, ellos tomaron la decisión de diseñarlo y construirlo así.

¿Cuál es la pendiente de los otros puentes del corredor?

Los viaductos que hemos construido a través de Coviandina y Coviandes tienen una pendiente máxima del 2 por ciento y una velocidad de diseño de 80 km/h.
Puente del km 58 de la vía Bogotá - Villavicencio

Puente del km 58 de la vía Bogotá - Villavicencio Foto:Archivo particular

¿Qué recomendaciones le hizo Coviandina a la ANI sobre el puente en el km 58?

Los comentarios a la ANI, que fueron el 4 de enero, en respuesta a la solicitud de la misma ANI, eran unas recomendaciones generales sobre la geometría del puente, la visibilidad de los s al utilizar ese puente y los riesgos que podían tener cuando utilizaran el puente por la alta pendiente y la poca visibilidad.

El puente es curvo, pero al llegar a la curva se eleva, ¿ahí es donde se pierde la visibilidad?

Tiene que haber un control muy estricto para que los s mantengan la velocidad con la que fue diseñado, porque la visibilidad se afecta por la curva horizontal, por la pendiente conjugada con la pendiente vertical. Es una geometría compleja y eso va a ser de mucho cuidado a futuro. No me atrevo a comentar los diseños, no los conozco, sencillamente entiendo que las observaciones que se hicieron iban en ese sentido; habrá que ver el puente terminado y cómo es la señalización y cómo se previó que iba a operar.

El puente fue contratado a partir de los deslizamientos en el km 58 ocurridos en 2018 y 2019, para evitar la afectación en esa zona. ¿Esa es la solución definitiva?

Ese viaducto resuelve parcialmente la conexión entre Bogotá y Villavicencio porque pone en funcionamiento la calzada antigua, es decir, la que pasa por Guayabetal. Pero la solución definitiva y total para la carretera pasa por resolver el problema de la ladera del km 58, el túnel 13 y el puente sobre la quebrada Seca, que se vieron afectados por la ola invernal de 2018 y 2019. Debe recordarse que el laudo de noviembre de 2023 determinó que Coviandes no tiene ninguna responsabilidad sobre esa afectación de estas obras.
Se espera que el puente del km 58 sea terminado este año.

Se espera que el puente del km 58 sea terminado este año. Foto:Archivo particular

Recuérdenos ¿qué ordena el laudo arbitral?

En ese tribunal quedó demostrado que no era responsabilidad de Coviandes, que era la concesionaria que construyó esas obras, y que ese era un riesgo a cargo de la ANI y, por consiguiente, es la ANI quien debe aportar los recursos para que se adelanten las obras de estabilización y conservación de la ladera en el km 58, así como para la reconstrucción del túnel 13 y el puente sobre quebrada Seca.

¿En qué estado se encuentra hoy ese punto de la vía?

En el km 58 no se está adelantando ninguna labor sobre la ladera.

¿Por qué son claves esas obras en el km 58?

Esas obras deben ejecutarse sí o sí para que se pueda reconstruir el túnel 13 y el puente de quebrada Seca, que también deben ejecutarse con recursos de la ANI. Esto es muy importante porque actualmente hay un sector que tiene cinco túneles y cuatro viaductos que no están en servicio y que corresponden a la segunda calzada nueva entre Guayabetal y Chirajara.
Repito. Chirajara se concluyó en enero de este año y está pendiente ponerlo en servicio, pero esto requiere la terminación del túnel 13 y del puente de quebrada Seca.

¿Qué falta para que ese tramo que está construido hace varios años sea puesto en operación?

Para poner a funcionar cuatro túneles y los viaductos, incluido el viaducto de Chirajara, que se terminó en enero de este año, se requiere que la ANI aporte los recursos para la reconstrucción del túnel 13 y del puente de quebrada Seca, pues es un tramo totalmente nuevo.
Y sobre el puente en el km 58, como le digo, tendrán que llegar a un acuerdo la ANI y Coviandina, si la ANI definitivamente quiere que sea Coviandina quien opere y mantenga ese puente. Pero vuelvo y repito, ese puente no forma parte del alcance del contrato de concesión de Coviandina.
GUILLERMO RIENOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24
*EL TIEMPO hace parte del mismo grupo empresarial al que pertenecen Proindesa y Coviandina

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.