En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Seis concejales de Bogotá que fueron electos gracias al fenómeno de las redes sociales

Los recién llegados al cabildo ditrital fueron virales en las redes sociales durante su campaña.

Estos candidatos lelgaron al Concejo por sus gestión de redes sociales

Estos candidatos lelgaron al Concejo por sus gestión de redes sociales Foto: Redes Sociales

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de la disputa política y publicitaria por llegar al Concejo de Bogotá, algunos candidatos encontraron la fórmula perfecta para conectar con los electores a través de sus redes sociales, y sus campañas en estas plataformas digitales se convirtieron en el salto que les permitió ocupar una curul en el Cabildo Distrital. 
Ya fueron elegidos los nuevos representantes al Concejo de la ciudad, quienes a través de vallas, pintura o eventos culturales  se dieron a conocer ante sus electores.
No obstante, para estas elecciones regionales también llegaron nuevas dinámicas de campaña, las cuales permitieron que, a través de sus redes sociales, algunos candidatos consiguieran el apoyo de sus electores y lograran ocupar una de las 45 curules que hay en el cabildo de Bogotá. 
Lo que parecía una simple estrategia de vídeos con propuestas políticas a través de redes como Tiktok, Twitter o Instagram, se convirtió en un fenómeno de alto recibimiento y difusión que hizo que candidatos con propuestas interesantes y personalidades concisas fueran reconocidos por los electores bogotanos.
Tal fue el caso de concejales como el 'Fuchi' Forero: un motociclista de la capital que a través de sus redes sociales  logró ser reconocido por cientos de s como un líder y representante de la comunidad de los moteros de la ciudad.
Este reconocimiento, que en parte fue impulsado por su hábil manejo de redes sociales incluso desde antes de su campaña, lo convirtió en el candidato electo con mayor votación de Bogotá, obteniendo así un total de 69.230 votos.
Como él existen otros concejales y concejalas que fueron elegidos gracias a sus estrategias en redes sociales, las cuales se convirtieron en su principal resorte para que sus perfiles y sus propuestas fueran escuchadas por s de twitter, Instagram o Tiktok. Aquí le contamos más a profundidad sus historias y las causas que los hicieron famosos a través de internet.

Cristina Calderón: Partido Nuevo Liberalismo

La ahora concejal por el Nuevo Liberalismo, Cristina Calderón.

La ahora concejal por el Nuevo Liberalismo, Cristina Calderón. Foto:Cortesía redes sociales.

Siendo una de las diez mujeres electas para este nuevo periodo distrital, la concejala por el Partido Nuevo Liberalismo llegó a ocupar una curul gracias a su arduo trabajo en redes sociales, más específicamente a través de su cuenta de Tiktok. 
Desde marzo de este año la entonces candidata y urbanista decidió denunciar, a través de vídeos de tiktok, la situación de las obras de la ciudad y la poca vigilancia de las entidades del distrito frente a esta problemática. Calderón duró más de seis meses visitando y registrando en vídeo aquellas obras en donde se evidenciaban irregularidades, falta de trabajadores o lentitud en la entrega de los proyectos.
Los tiktoks que publicaba  tuvieron gran acogida en la plataforma, donde cientos de s compartían su contenido y denunciaban, a través de los comentarios, otras localidades en donde se presentaban los mismos problemas.
Esto condujo a que sus vídeos llegaran a tener hasta 56.000 visualizaciones y la candidata obtuviera más de 13.000 votos en las urnas el pasado domingo.

Daniel Briceño: Partido Centro Democrático

Daniel Briceño en Quién es Quién

Daniel Briceño en Quién es Quién Foto:Juan David Cuevas. EL TIEMPO

Daniel Briceño es uno de los siete concejales electos de su partido para el periodo 2024-2027. Su campaña, que muchos tildan de austera, decidió ir más allá de salir a la calle como cualquier campaña tradicional.
Contrario a otras campañas, Briceño le apostó a seguir trabajando desde sus redes sociales, como siempre lo ha hecho, para conseguir los más de 48.000 votos que le abrieron un espacio en el cabildo distrital.
Su labor hizo que recibiera el nombre de el tuitero de la oposición, pues a través de su cuenta de X reportó el ya conocido escándalo de los juegos de cama con plumones de ganso que hizo la Presidencia de Gustavo Petro y otras presuntas irregularidades en contratación del actual gobierno. 
La audiencia que lo apoya desde hace ya varios meses a través de su cuenta de X le hizo justicia en las urnas. El ahora concejal de Bogotá fue el candidato más votado de su partido gracias a su reconocimiento, activismo y campaña a través de las redes sociales, en donde cuenta con más de 147.000 seguidores.

Julián Triana: Partido Alianza Verde

Julian Triana, candidato al Concejo de Bogotá

Julian Triana, candidato al Concejo de Bogotá Foto:EL TIEMPO

Fue el candidato más votado de los 8 que llegaron al cabildo de su partido con más de 33.000 sufragantes. Triana, al igual que sus colegas anteriores, lleva varios años subiendo contenido politico a sus plataformas de Tiktok, en donde  tiene más de 300 mil seguidores. 
A través de su cuenta principal el entonces candidato convocaba y registraba los eventos de su campaña, a la cual acudían sus seguidores, quienes también se informaban sobre noticias políticas a través de sus videos.
Adicional a la originalidad de su contenido, el ahora concejal se ha hecho famoso debido a múltiples problemas en los que se ha involucrado debido a sus declaraciones a través de estas redes.
Para el año 2022, el integrante de la Alianza Verde se convirtió en el primer tiktoker colombiano que tuvo que responder ante la Fiscalía por un vídeo que subió a esta plataforma, en donde presuntamente calumniaba a un contratista del Centro de Memoria Histórica durante el pasado gobierno nacional.

Julián Forero: Lara Demócrata

Fuchi Forero, concejal de Bogotá.

Fuchi Forero, concejal de Bogotá. Foto:Archivo particular

Fue el candidato al Concejo de Bogotá más votado de todas las elecciones, con un total de 69.230 votos. Al igual que Julián Triana, este motero ya tenía experiencia y recorrido a través de las redes sociales. 
Su reconocimiento por la comunidad de motociclistas de la ciudad se remonta al año 2021, cuando a través de una agrupación que creó junto a otros compañeros llamada 'Street Brothers' tapó más de 100.000 huecos que habían en la ciudad. 
Esta iniciativa, que tuvo gran reconocimiento por los s de redes sociales, fue prohibida por las autoridades. No obstante el nombre de Julián, o más conocido como el 'Fuchi' Forero, se quedó en la mente de sus seguidores, quienes ya lo identificaban como un líder de este nicho de la movilidad bogotana. 
Actualmente su de Instagram cuenta con más de 16.800 seguidores, y algunas de sus publicaciones durante campaña llegaron a tener hasta 12.000 reproducciones.

Angelo Schiavenato: Lara Demócrata

Angelo Schiavenato, concejal de Bogotá

Angelo Schiavenato, concejal de Bogotá Foto:Cortesía redes sociales

Su nombre es Ángelo Schiavenato y, a nombre del movimiento Lara Demócrata, llegó al Concejo con más de 10.000 votos. Es abogado y actualmente estudia medicina. Desde el 2022 es reconocido en redes por los vídeos que realiza a través de Tiktok, en donde documenta su millonaria vida. 
Su fama se debe a un suceso ocurrido en 2022, cuando frustró un robo al atropellar a dos sujetos motorizados que, en la carrera 5 con calle 71, le robaron un reloj avaluado en más de 35 millones de pesos, su teléfono celular y otros rios.
Este suceso hizo que el ahora concejal adquiriera  fama a través de sus redes sociales, y un año después, realizara una campaña para llegar al cabildo de Bogotá.
Muchos afirman que su campaña duró tan solo una semana, pues, aunque ya tenía reconocimiento en redes, el abogado anunció su candidatura a tan solo ocho días del día de las elecciones a través de su plataforma de Tiktok.
Desde ese momento llevó a cabo una campaña en redes en donde fomentaba la austeridad, lo que lo llevó incluso a subir contenido junto al ex candidato a la alcaldía Rafael Quintero Mora, quien compartía el mismo lema. 

Juan David Quintero: Nuevo Liberalismo

Juan David Quintero

Juan David Quintero Foto:Cortesía

Fue el sexto concejal con mayor votación de su partido, obteniendo una cifra de 12.628 sufragantes. "La tusa es el sentimiento que tenemos hoy en Bogotá", afirma el ahora concejal, quien durante toda su campaña manejó un lenguaje de desamor para plantear que en Bogotá todas las propuestas de pasados alcaldes han sido incumplidas.
Si bien antes de su campaña no tenía tal reconocimiento por s de redes sociales, lo cierto es que el lenguaje que usó para resaltar entre los demás candidatos mereció el reconocimiento de gran parte de los internautas de la capital.
Quintero llevaba ya algunos años reportando graves casos de corrupción a través de sus redes sociales, en donde se grababa junto a obras inconclusas o proyectos mal ejecutados de la ciudad. Esto, junto a su estrategia de abarcar los problemas de la ciudad como un desamor, lo llevaron a acrecentar sus números en redes sociales y a obtener más de 4.000 seguidores en Instagram y X en un tiempo récord. 
Aunque antes de su campaña era reconocido por algunos s de Instagram, durante los últimos seis meses el trabajo a través de sus redes, unido a su propaganda en vallas publicitarias y su léxico fresco y juvenil, lo llevaron a ocupar un puesto para el periodo 2024 - 2027.

Más noticias de Bogotá: 

REDACCIÓN BOGOTÁ
JULIÁN CAMILO SANDOVAL, ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.