En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Una nueva subred de salud en Bogotá queda en riesgo de ser intervenida: ¿de cuál se trata y qué hará el Distrito?

Tiene 5 hospitales y 17 centros de salud a cargo. Sus resultados financieros están en rojo y reporta millonarias deudas por pagar y cartera por cobrar. ¿Cómo están las otras ESE de la ciudad?

Los hospitales públicos reciben al 70 % de los estudiantes en formación, a pesar de sólo contar con 20 % de todas las camas hospitalarias, dijo el secretario.

La Subred de Salud Sur es una Empresa Social del Estado (ESE) que cuenta con 5 hospitales (Tunjuelito, El Tunal, Meissen, Vista Hermosa y La Estrella). Foto: Abél Cárdenas / EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las instituciones distritales de salud en Bogotá no pasan por el mejor momento. Por un lado, la Subred Centro Oriente ya fue intervenida y, por el otro, sigue latente la amenaza de que suceda lo mismo con Capital Salud, la EPS distrital del régimen subsidiado.
Pero, ahora, todo parece indicar que la Subred de Servicios Integrados de Salud Sur también entró en una situación crítica y en riesgo, incluso, de que correr la misma suerte que la Centro Oriente, es decir que sea intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud.
En el pasado, de hecho, la Centro Oriente era el blanco de constantes de críticas y debates en el Concejo de la ciudad por la gestión e irregularidades istrativas, pero las alarmas ahora se han activado sobre la Sur.
La Subred de Salud Sur es una Empresa Social del Estado (ESE) que cuenta con 5 hospitales (Tunjuelito, El Tunal, Meissen, Vista Hermosa y La Estrella) y 17 centros de salud, todos ubicados en las localidades del sur de la capital (Ciudad Bolívar, Usme, Sumapaz y Tunjuelito). La población beneficiada es de 1'270.222 personas.
Estado de las subredes en Bogotá.

Estado de las subredes en Bogotá. Foto:Archivo Particular

Cabe recordar que en Bogotá hay cuatro subredes de salud. Además de la Sur y la Centro Oriente están la Suroccidente y la Norte, y a través de todas ellas el Distrito Capital presta los servicios de atención en salud a la población más pobre y vulnerable de la ciudad.
Si bien la situación de todas las estas empresas distritales de salud no es la mejor, de acuerdo con el concejal Oscar Ramírez Vahos, quien les viene haciendo seguimiento desde hace tres años, hoy el momento más crítico lo vive la Subred Sur. Pero además, advierte que al paso que van, todas pueden terminar intervenidas.
Antes de la pandemia de covid-19 la Subred Sur era la única que tenía algún nivel de riesgo financiero, un factor clave que muestra la capacidad real para responder con los compromisos que adquiere en el cumplimiento de su objeto social. Las otras tres subredes estaban sin riesgo en esa época.
Hospital de campaña del Hospital El Tunal, de Bogotá.

Hospital de campaña del Hospital El Tunal, de Bogotá. Foto:Mauricio Moreno

De acuerdo con las categorías de riesgo financiero con las que el Ministerio de Salud evalúa a las entidades en el sector y que contempla el superávit o déficit operacional y los ingresos por recaudo (ventas de servicios y cartera por cobrar), la Subred Sur se encontraba en 2019 con un riesgo bajo.
Sin embargo, superada la crisis de contagio mundial la situación para esa empresa de salud no mejoró, aunque tampoco empeoró. No obstante, este año los indicadores del Minsalud, estimados con base en los resultados de la operación de 2023, dicha Subred llegó al punto de no poder cumplir con sus compromisos y, por su puesto, el nivel de riesgo aumentó a medio.
El concejal Ramírez Vahos recuerda que esta categoría de riesgo es superior a la que se encontraba la Subred Centro Oriente en el momento en que la Supersalud ordenó la intervención, un hecho que el cabildante no duda en calificar como “político” y violatorio de la autonomía del Distrito Capital.
El caso es que el nivel de riesgo medio implica que la Subred Sur queda en un esquema de mayor vigilancia de parte de los organismos y autoridades de salud nacionales.
Cuentas por cobrar de las EPS.

Cuentas por cobrar de las EPS. Foto:Archivo Particular

De hecho, esa ESE deberá presentar un plan de saneamiento fiscal y financiero a cinco años, durante los cuales serán evaluados todos sus indicadores de gestión y atención.
Con corte a 2023, la Subred Sur tiene un resultado de la operación de –108.979 millones de pesos que, si bien es un poco menor al de los tres años anteriores, no es una mejora significativa. Y a mayo de este año ya reportaba cifras de operación en rojo, de –19.925 millones de pesos, eso es 3.396 millones de pesos más que un año atrás.
A esas cifras negativas se suma que, también a mayo pasado, tenía cuentas por cobrar por 111.938 millones de pesos, frente a 95.588 millones para el mismo periodo de 2023.
¿Será que toca pensar en liquidar el sistema o pedir una liquidación voluntaria, como hizo Compensar, para que no la intervengan y no envíen una persona a istrar los recursos de Bogotá sin ningún tipo de control político?
Y del total de las cuentas por cobrar, alrededor del 72 por ciento es con EPS liquidadas o en proceso de liquidación, lo que quiere decir que no hay garantía de que esos recursos los vaya a recuperar.
“Usted puede tener cuentas por cobrar, pero si no las van a pagar es lo mismo que nada”, dice el cabildante.
Así mismo, esta Empresa Social de Estado, según el concejal, tiene este año necesidades presupuestales para sanear las finanzas y cumplir con todas las obligaciones por pagar del orden de 69.000 millones de pesos.
Esta Empresa Social de Estado, según el concejal, tiene este año necesidades presupuestales para sanear las finanzas y cumplir con todas las obligaciones por pagar del orden de 69.000 millones de pesos.
Es por todo esto que Ramírez Vahos se pregunta sobre ¿cuál será el destino que tendrá la Subred Sur, que pasa por el momento más crítico de su historia, y de las subredes Suroccidente y Norte, que hoy están en riesgo bajo?
“¿Será que toca pensar en liquidar el sistema o pedir una liquidación voluntaria, como hizo Compensar, para que no la intervengan y no envíen una persona a istrar los recursos de Bogotá sin ningún tipo de control político?”, afirma Ramírez refiriéndose a lo que está pasando con el interventor de la Subred Centro Oriente, quien no atiende las citaciones del Concejo y tampoco puede ser vigilado por el Distrito.
Cabe recordar que Ramírez Vahos fue quien alertó que la Subred Centro Oriente iba camino a ser intervenida, como finalmente ocurrió en marzo pasado, y luego advirtió de la amenaza que se surtía sobre la ESP distrital y que no ha cesado.
Como efecto de la intervención de Centro Oriente, en mayo pasado la istración distrital capitalizó con 92.000 millones de pesos a la EPS Capital Salud y destinó 260.000 millones de pesos para que las cuatro subredes, en el término de 2 años (2024 y 2025), puedan ponerse a paz y salvo con proveedores de bienes y servicios.
Sin embargo, ante las obligaciones que esas ESE ya tienen, las cuentas por pagar y el déficit operacional, dichos recursos terminan quedándose cortos para una solución definitiva.
Es por eso que desde ya hay expertos en el sector salud y concejales, como Ramírez Vahos, que consideran que la istración debe pensar en adicionar recursos para evitar que el riesgo financiero termine volviéndose más grave para todas las subredes de salud de la ciudad.
Al cierre de esta edición, EL TIEMPO no había logrado obtener una posición de la Secretaría de Salud, aunque se ó a la entidad y se le enviaron preguntas. La Subred Sur se abstuvo de pronunciarse sobre su actual situación.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.