En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Vertimiento ilegal de aguas residuales peligrosas en Tocancipá: suspenden empresa
Tras denuncia ciudadana, se descubrió que el negocio trataba aguas de lecherías y desechos industriales peligrosos.
La compañía solicitó ante la Corporación una licencia ambiental para poder realizar el tratamiento de los residuos. Foto: X: @Alfred_Balle
Una empresa ubicada en parque Industrial Gran Sabana en el municipio de Toncancipá fue suspendida luego de que habitantes de la zona denunciaran ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) las actividades que allí se estaban llevando a cabo.
Como resultado del llamado de la comunidad, la empresa —dedicada a la gestión de residuos, incluyendo la recolección, tratamiento y/o disposición de desechos— recibió la visita del personal adscrito a la Dirección Regional de Sabana Centro.
Un trabajador atendió el control e indicó al equipo de la CAR que las actividades de la compañía se limitaban a recibir y tratar aguas residuales de origen doméstico, provenientes del mismo municipio.
El trabajador aseguro que a compañía solo recibía y trataba aguas domésticas. Foto:Cortesía
Sin embargo, los fuertes olores detectados por el equipo de Sabana Centro levantaron sospechas de que podía estarse tratando otro tipo de residuos. Por esta razón, la Dirección de Laboratorio realizó un muestreo del agua que la empresa vertía directamente al alcantarillado de la vereda Tibito.
El análisis reveló la presencia de hidrocarburos y fenoles, sustancias catalogadas como peligrosas según la lista de “residuos o desechos peligrosos”, conforme lo indicó la CAR.
"Se determinó el incumplimiento de los límites máximos permisibles para los parámetros de DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno), DQO (Demanda Química de Oxígeno), pH, y grasas y aceites", comentó Natalia Daza Cuervo, directora encargada de la Regional Sabana Centro.
Al revisar la documentación relacionada con los vertimientos que ingresaban a la planta, se evidenció que no se trataba únicamente de residuos del sector lácteo, como había asegurado la empresa, según explicó Natalia Daza Cuervo.
La información revisada indicaría que también se estarían recibiendo aguas residuales de origen industrial, provenientes de grandes empresas del sector, lo cual podría explicar la presencia de sustancias peligrosas como hidrocarburos y fenoles detectadas en los análisis de laboratorio.
A raíz de lo ocurrido, la empresa solicitó una licencia ambiental ante la CAR on el fin de formalizar el tratamiento de los residuos y poder continuar con sus actividades. Sin embargo, en la actualidad su actividad es ilegal, según lo informó la entidad, ya que no se ajusta a lo establecido por la Corporación en materia ambiental.