En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ya casi está lista la obra que promete mejorar la seguridad de ciclistas y peatones en Bogotá
El proyecto, ubicado en la localidad de Engativá, beneficiará a 97.000 personas.
El ciclopuente de la avenida Boyacá con calle 80 se encuentra en el 97 por ciento. Foto: Archivo particular
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, informó que pronto los capitalinos podrán usar una obra que beneficiará a más de 97.000 personas en Bogotá, entre ellas, peatones, ciclistas y personas discapacitadas.
Se trata del ciclopuente de la avenida Boyacá con calle 80, el cual tiene un avance de obra del 97 por ciento. Es obra, ubicada en el norte de Bogotá, permitiría la conexión para los habitantes de la localidad de Engativá, conectando los barrios Santa María del Lago y Bonanza.
La construcción del ciclopuente ocurrió gracias a una orden judicial como consecuencia de una acción popular presentada por los habitantes del barrio Santa María del lago en 2009. Según el Distrito, en 2011, la determinación de un juez le ordenó a la Alcaldía y al IDU a ejecutar la obra.
Actualmente, los ciudadanos deben usar un puente que solo tiene escaleras para acceder y no cuenta con pasarelas para personas en silla de ruedas, lo que impide el y la movilidad de esta población en la localidad. El cual tampoco tiene iluminación y en donde eventualmente los ciudadanos están expuestos a la delincuencia.
De acuerdo con información de la alcaldía, el ciclopuente cuenta con 322 metros de longitud (incluyendo pasarelas), 7250 metros cuadrados de espacio público, 26 517 metros cuadrados de zonas verdes.
La obra fue construida a raíz de un fallo judicial. Foto:IDU
“Muy importante contarle a la ciudadanía que estamos afinando detalles de iluminación y espacio público para lograr entregar esta obra. Recuerden que este ciclopuente obedece a una acción popular que obligaba al IDU hacer este puente para personas con movilidad reducida. También mejoramos el puente para que funcione como bicipeatonal, así que va a cumplir las dos funciones para mejorar la movilidad y calidad de vida de los habitantes de esta localidad”, explicó el director del IDU.
En febrero de 2025, el contratista de la obra y el IDU hicieron las pruebas de carga a esta estructura, con el fin de verificar la seguridad y resistencia del puente, “superando ampliamente los requerimientos técnicos”, advirtió el Distrito.
Otras obras en el sector
A aproximadamente tres kilómetros del ciclopuente, el IDU también inauguró una de las obras más esperadas por los habitantes de Engativá. Se trata de los tres puentes de la 127 con Boyacá, los cuales debían estar listos en 2021. A la fecha del 28 de marzo de 2025 la megaobra tenía una inversión de 294.438 millones de pesos y actualmente cuenta con un avance del 92,94 por ciento.
Los puentes se inauguraron el 31 de marzo de de 2025. Foto:Milton Diaz / El Tiempo
La construcción, que ocupa más de 54.000 metros cuadrados de espacio público, consta de tres puentes vehiculares y una ciclorruta de 2,1 kilómetros. Estos se dividen en uno curvo que tiene 281 metros y dos rectos de 260 metros cada uno, los cuales pretenden descongestionar el tráfico vehicular de este punto neurálgico de la localidad de Suba.
“La puesta en servicio de los puentes permitirá que los vehículos que transiten en sentido nororiente-noroccidente crucen directamente por estas estructuras, por encima de la avenida Boyacá, sin necesidad de incorporarse a ella, lo que eliminará algunos pasos semafóricos, agilizará los desplazamientos y contribuirá a descongestionar el tráfico”, aseveraron voceros del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
El megaproyecto hace parte de las 15 obras de valorización a cargo del IDU, y que inició a construirse en 2018, es un proyecto que ha tenido problemas en su ejecución y con aspectos relacionados con sus contratistas.