En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Así puede observar el eclipse lunar o la ‘Luna de Sangre’ este jueves en Barranquilla: conozca las horas clave
El fenómeno astronómico se prolongará hasta horas de la madrugada de este viernes 14 de marzo.
Durante un eclipse lunar total, la Luna se enrojece por la luz solar que se filtra a través de la atmósfera de la Tierra. Foto: Estudio de Visualización Científica de la Nasa
Desde este jueves 13 de marzo, está previsto un eclipse lunar total que ha generado grandes expectativas en varias partes del mundo donde se podrá observar el fenómeno astronómico.
De acuerdo con la Nasa, este espectáculo ocurre cuando el sol, la tierra y la luna se alinean de modo que la Luna pasa por dentro de la sombra de la tierra.
En un eclipse lunar total, toda la luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la tierra, llamada umbra. Cuando la luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojo naranja.
“Los eclipses lunares a veces son conocidos como ‘lunas de sangre’, debido a este fenómeno”, explica la entidad.
El portal especializado 'Time and Date' señala que las regiones que verán, al menos, algunas partes del eclipse son: Europa, gran parte de Asia, gran parte de Australia, gran parte de África, América del Norte, América del Sur, Pacífico, Atlántico, Ártico y Antártida.
En Barranquilla se podrá observar la luna de sangre. Foto:Prensa Alcaldía Barranquilla
En Barranquilla, la hora exacta en que se comenzará a ver el fenómeno será a las 10:57 p. m. de este jueves 13 de marzo. Mientras que el punto máximo del eclipse será a la 1:58 a. m. del viernes 14 de marzo.
Esta actividad finalizará a las 5:00 a. m., para un total de seis horas y tres minutos, según indican los expertos.
Entre las recomendaciones de la Nasa, indica que no necesita ningún equipo especial para observar un eclipse lunar, aunque unos binoculares o un telescopio le permitirán ver mejor.
Mapa que muestra dónde será visible el eclipse lunar del 13 al 14 de marzo de 2025. Foto:Estudio de Visualización Científica de la Nasa
Además, un entorno oscuro alejado de las luces brillantes ofrece las mejores condiciones de visualización.
Por su parte, el Planetario de la Caja de Compensación Familiares, Combarranquilla, ha preparado una jornada especial para disfrutar del fenómeno astronómico en la capital del Atlántico.
“Un evento astronómico que no te puedes perder. Este 13 y 14 de marzo, el cielo nos regalará un eclipse total de Luna, un espectáculo visible a simple vista y completamente seguro para observar”, aseguró la entidad.
La Nasa explica todo sobre el próximo eclipse lunar en Estados Unidos. Foto:NASA
La programación especial de Combarranquilla convoca a los interesados entre las 10:30 p. m. y las 2:30 a. m. en el tercer piso del parqueadero de su unidad, ubicada en el barrio Boston.
“Únete a la observación en el Planetario Combarranquilla y vive una noche dedicada a la astronomía. Adquiere tus entradas con anticipación. Cupos limitados”, anunció la caja de compensación.
Las razones del color rojizo de la luna
La Nasa indica que el mismo fenómeno que hace que el cielo sea azul y los atardeceres rojos hace que la luna se vuelva de color naranja rojizo durante un eclipse lunar.
“La luz solar se ve blanca, pero en realidad contiene un arcoíris de componentes, y los diferentes colores de la luz tienen diferentes propiedades físicas. La luz azul se dispersa con relativa facilidad a medida que pasa a través de la atmósfera terrestre. La luz rojiza, por otro lado, viaja más directamente a través del aire”, destaca el organismo.