En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Anuncian un nuevo laboratorio para el monitoreo de la calidad del aire en Barranquilla

La quinta estación fue ubicada en el Camino Adelita de Char, según informó este lunes el Distrito.

El nuevo punto está ubicado en un sector estratégico.

El nuevo punto está ubicado en un sector estratégico. Foto: Prensa Alcaldía de Barranquilla

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el propósito de fortalecer el sistema de vigilancia de calidad del aire de la ciudad, el Distrito anunció este lunes un nuevo laboratorio con modernos equipos, que está a cargo del Establecimiento Público Ambiental (EPA) Barranquilla Verde.
Con esta, la capital de Atlántico llega a cinco estaciones y, de esta manera, la cobertura se sitúa estratégicamente con estaciones en: las Tres Ave Marías, en el barrio Paraíso; Escuela de Policía Antonio Nariño (Circunvalar).
También en la Universidad Reformada (Las Mercedes), IED Juan Mina (Juan Mina) y la nueva en el Camino Adelita de Char (El Carmen).
Según explicó la istración distrital, para la instalación de este nuevo laboratorio se realizó un convenio de cooperación con Mi Red IPS, quien facilitó las instalaciones del Camino Adelita de Char para la instalación de los equipos.
Con dichos equipos, se permite compartir datos que coadyuvan a los análisis estadísticos de vigilancia epidemiológica.

Información en tiempo real

Buscamos seguir fortaleciendo el sistema de vigilancia y monitoreo de calidad de aire de la ciudad
El director de Barranquilla Verde, Henry Cáceres, indicó que la comunidad podrá tener más datos sobre el estado de la calidad del aire y así tomar las medidas necesarias que eviten la exposición a altos niveles de contaminación o niveles perjudiciales a grupos sensibles que puedan afectar su salud.
“Con esta quinta estación de monitoreo, la cual hace parte del laboratorio de calidad ambiental de Barranquilla Verde, buscamos seguir fortaleciendo el sistema de vigilancia y monitoreo de calidad de aire de la ciudad”, dijo el funcionario.
Cáceres agregó que así se le podrá dar a los barranquilleros -en tiempo real- la información de cómo se encuentra la calidad de aire y, como autoridad ambiental, poder tomar las decisiones que les permitan seguir velando por la calidad de aire y el medioambiente en Barranquilla.

Afectaciones por la contaminación del aire

Según comunicó la istración del Distrito, en el Plan de Desarrollo 2020-2023, se planteó ampliar el número de estaciones de monitoreo del aire durante la vigencia, pasando de tres a cinco. Esta acción se suma a las estrategias por consolidar a Barranquilla en una biodiverciudad.
Es así como se instala el quinto laboratorio con equipos tecnológicos que permiten medir material particulado menor a 10 y 2,5 micras de manera automática, los cuales para la Organización Mundial de la Salud Pública (OMS) ocasionan el mayor número de muertes por contaminación del aire.
Según datos de la OMS, la contaminación del aire genera a nivel mundial el 36 por ciento de muertes por cáncer de pulmón, el 35 por ciento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD), el 34 por ciento de los accidentes cerebrovasculares y el 27 por ciento de las cardiopatías isquémicas son atribuibles a la contaminación atmosférica.

Más noticias:

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.