En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Desplome de torre en Barranquilla: la constructora del conjunto Privilegios fue liquidada hace 9 años; ¿esto qué implica?

Esta tragedia, que afecta a 74 personas, revive la discusión sobre los problemas de suelos en esta zona de la ciudad. 

Desplome de conjunto residencial en Barranquilla

La tarde del jueves se desplomó  una de las cinco torres del conjunto Privilegios.  Foto: Vanexa Romero/ET

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El colapso de una torre del conjunto residencial Privilegios, ubicado en el sector de Campo Alegre, al suroccidente de Barranquilla, dejó expuestos que los problemas estructurales que tiene el terreno donde fue levantado, según líderes de la comunidad, datan de más de dos décadas.
Esta urbanización, que comprendía cinco edificios de seis pisos y un total de 117 apartamentos, había sido evacuada parcialmente desde 2006 debido a fallas estructurales, aunque aún albergaba a 17 familias.
El proyecto, concebido como vivienda de interés social, fue construido por Proyectos Barranquilla Ltda, una empresa que operó entre 1997 y 2015, año en que fue liquidada. 
Durante su última etapa, esta compañía reportó como único activo el lote de zonas comunes de Privilegios. Sus socios fundadores incluyeron a figuras locales como J. David Swan Parrish y varias empresas de inversión.
Desplome de conjunto residencial en Barranquilla

Un muerto y cuatro heridos dejó la tragedia registrada en el conjunto Privilegios. Foto:Vanexa Romero/ET

Marta Sáenz, líder comunitaria  de Campo Alegre y residente del cercano conjunto Altos del Campo, recuerda que los problemas en Privilegios fueron las primeras señales de alerta sobre la inestabilidad del terreno en la zona. "Desde que me mudé, en 2006, ya había agrietamientos graves en Privilegios. Pocas semanas después comenzaron las evacuaciones", comentó Sáenz.
La evacuación, por fallas en la estructura del conjunto Privilegios, inició en 2005 y el resto de familias siguieron desocupando hasta el 2010 para dejar los 117 apartamentos del edificio completamente deshabitados.
Pese a las advertencias de las autoridades, esta edificación fue habitada de manera informal. Algunos propietarios arrendaron a terceros, desconociendo los riegos, cobrando hasta 800 mil pesos por el alquiler.

Los problemas de suelo en Campo Alegre, un caso sobre estudiado

El sector de Campo Alegre, conocido en los años 90 como un polo de desarrollo urbanístico en Barranquilla, ha enfrentado deslizamientos de tierra recurrentes desde 2004. Los primeros problemas graves ocurrieron sobre la carrera 38 y la calle 84B, donde las lluvias intensas agravaron las condiciones del terreno.
La emergencia se registró la tarde de este jueves.

La emergencia se registró la tarde de este jueves. Foto:Captura de video

Entre 2005 y 2010, múltiples estudios, incluido uno de la Universidad Industrial de Santander (UIS), confirmaron la inestabilidad geológica del área. En respuesta, el Distrito implementó obras de mitigación, como la construcción de canales de drenaje y planes de estabilización de la ladera. 
Sector de Campo Alegre, en el suroccidente de Barranquilla.

Sector de Campo Alegre, en el suroccidente de Barranquilla. Foto:Captura de Pantalla

Sin embargo, estos esfuerzos no lograron detener la degradación del terreno ni evitar el desplome de viviendas en conjuntos como Puertas del Caribe y Carson Mirador.
En 2010, un fallo del Consejo de Estado ordenó la reubicación de familias afectadas, aunque la implementación fue parcial. Mientras tanto, la carrera 38 quedó completamente inhabilitada en algunos tramos debido a deslizamientos masivos, afectando a comunidades aledañas como Las Estrellas, La Pradera y Las Colinas.

La emergencia actual

El colapso de la torre en Privilegios ocurrió la tarde del jueves, dejando un saldo trágico: una mujer fallecida, identificada como Nelly Insignares Cantillo, y varias personas heridas, incluidas cuatro menores de edad.
El Consejo Distrital de Gestión del Riesgo activó medidas de emergencia, incluyendo el traslado de 35 personas a hoteles y asistencia integral para 74 afectados. Se garantizarán alojamiento temporal, alimentación, y acompañamiento psicosocial, además de recursos para arriendo a mediano plazo.
El a la zona fue restringido para evitar riesgos adicionales. Empresas de servicios públicos como Triple A, Air-e y Gases del Caribe suspendieron temporalmente agua, energía y gas en las edificaciones colapsadas.
La Alcaldía de Barranquilla informó que se realizará un análisis estructural de las edificaciones restantes en Privilegios para determinar si son habitables. Además, se anunció la instalación de un cerramiento perimetral vigilado con drones y presencia policial permanente.

El estado de los heridos

La Secretaría Distrital de Salud reportó que los menores afectados están fuera de peligro:
  • Evaluna Carrillo Echeverry (9 años): observación sin lesiones graves.
  • Enrique Carrillo Echeverría (7 años): estable y en valoración pediátrica.
  • María José Echeverría (15 años): estable y en observación.
  • Isabela Carrillo Charris (13 años): en UCI pediátrica por lesiones en las piernas, pero consciente y sin riesgo vital.
Privilegios ahora en ruinas, se convierte en un recordatorio de los costos humanos de ignorar las advertencias de los expertos.
Marta Sáenz resume el sentir de muchos: "Esto no es solo un problema de suelos, sino de promesas incumplidas y negligencia".

Vea más noticias de Colombia aquí: 

Los detalles de la aberrante historia de hombre que fue judicializado por secuestrar a una menor

Los detalles de la aberrante historia de hombre que fue judicializado por secuestrar a una menor Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS periodista de EL TIEMPO escríbeme a [email protected] o en X leoher70

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.