En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Crisis energética amenaza al Caribe: Verano pide acción urgente al Gobierno Nacional

- El gobernador advierte que un “apagón financiero” puede poner en jaque la estabilidad energética de la región.

- Asocodis alerta que facturas podrían subir hasta 140% si no se saldan subsidios; Andesco pide vigilar las redes.

Empresa Air-e en Barranquilla

 Fachada de la sede de Air-e en Barranquilla. Foto: Vanexa Romero/El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de la creciente tensión por la crisis financiera que atraviesa el sector eléctrico, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, lanzó un contundente llamado al presidente Gustavo Petro para que el Gobierno Nacional actúe con urgencia frente a la deuda acumulada de más de 1.1 billones de pesos que mantiene la empresa Air-e intervenida con generadoras y proveedores.
A través de sus redes sociales, el mandatario pidió al presidente de la República atender la critica situación que ponen en riesgo a la región Caribe. 
¡La energía no es un lujo, es seguridad, empleo, salud y educación! En representación del Caribe levanto la voz y hago un llamado urgente al señor presidente. No podemos permitir que un apagón financiero ponga en riesgo nuestra estabilidad energética
Más calidad en la prestación del servicio del PAE pidió el gobernador.
Eduardo Verano de la rosaGobernador del Atlántico

“No pedimos favores, exigimos dignidad”: Verano exige soluciones concretas

En su declaración, Verano subrayó que la solicitud no se trata de una petición de ayuda gratuita, sino de una defensa del derecho a una vida digna para los habitantes del Caribe colombiano.
No estamos pidiendo favores. Estamos defendiendo el derecho de nuestros ciudadanos a vivir con dignidad. El Caribe le ha dado mucho al país, hoy Colombia debe responder con hechos concretos y visión de futuro”, señaló.
Eduardo Verano de la Rosa

Eduardo Verano de la Rosa Foto:Mauricio Moreno-EL TIEMPO

El gobernador presentó una serie de propuestas al Gobierno Nacional que, según él, son esenciales para garantizar la sostenibilidad energética en la región:
  1. Pago inmediato de la deuda con las empresas del sector eléctrico.
  2. Seguridad jurídica que genere confianza a los inversionistas.
  3. Aceleración de inversiones en redes de transmisión y distribución.
  4. Trabajo conjunto por la seguridad física y operativa de los proyectos.
  5. Eliminación de trabas normativas que frenan la transición energética.
  6. Reforma al sistema de estratificación, para que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan.

Alarma por subsidios: facturas de energía podrían duplicarse en estratos 1 y 2

La crítica situación fue respaldada por José Camilo Manzur, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), quien reveló que la deuda del Gobierno en subsidios pasó de 2.9 billones de pesos en marzo a 3.1 billones en abril.
“Es muy preocupante. Hay buena voluntad del Gobierno, especialmente del ministro de Minas, pero la situación es crítica. Si no se garantiza el pago de subsidios, las facturas podrían incrementarse hasta un 100% para estrato 1 y hasta un 140% en zonas como el Chocó
José Camilo ManzurDirector ejecutivo de Asocodis
Estos aumentos afectarían especialmente a los s más vulnerables, que dependen del subsidio para mantener el a la energía. En el caso del Caribe colombiano, donde predominan los estratos 1 y 2, el impacto sería devastador.

Andesco pide vigilancia sobre integración de energías domiciliarias

x

Camilo Sánchez, presidente de Andesco. Foto:Andesco

Durante un seminario del sector eléctrico, Camilo Sánchez, presidente de Andesco, expresó su preocupación por la falta de regulación sobre las nuevas formas de generación distribuida que se están integrando al sistema interconectado, como los techos solares en viviendas y fincas.
“Cualquier colombiano puede integrar energía solar al sistema, pero si no se hace con regulación y vigilancia, las redes viejas pueden colapsar. Necesitamos controlar esa incorporación para evitar una crisis técnica”, señaló Sánchez.
La Contraloría y la Procuraduría deben hacerle seguimiento al pago de subsidios. Si no se fiscalizan esos recursos, podríamos estar ante una bomba de tiempo energética en el país
Camilo SánchezPresidente de Andesco

Un llamado nacional desde el Caribe

El Caribe colombiano, históricamente rezagado en infraestructura energética, vuelve a ser epicentro de una crisis que podría escalar si no se toman medidas inmediatas. El llamado de Verano resuena con fuerza en la región y plantea una exigencia al Gobierno Nacional para priorizar la estabilidad eléctrica como un derecho y no como un privilegio.
La situación de Air-e, las advertencias de Asocodis y Andesco, y el clamor de las autoridades locales convergen en un mismo mensaje: sin acciones inmediatas y estructurales, la región podría enfrentar un colapso financiero y operativo en su sistema energético.

Este video le puede interesar:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.