En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

En Barranquilla ya se comercializa y aplica la vacuna contra el dengue: no es apta para todos

La enfermedad registra 2.983 casos, 33 de gravedad y dos muertes en el departamento del Atlántico.

El dengue es una enfermedad que se presenta durante todo el año y se aumenta cuando se dan cambios de temperatura.

El dengue es una enfermedad que se presenta durante todo el año y se aumenta cuando se dan cambios de temperatura. Foto: Cortesía Comunicaciones Alcaldía de Barranquilla

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La vacuna contra el dengue llegó a Colombia y desde ya se comercializa y se aplica en Barranquilla, por parte de privados. Se trata de Qdenga, un biológico del laboratorio japonés Takeda.
En las últimas horas se dio conocer el uso de este recurso en la capital del Atlántico, precisamente en un departamento donde se registran 2.983 casos, 33 de ellos de gravedad y dos muertes por esta enfermedad.
El valor para acceder a la vacuna en Barranquilla es de 350 mil pesos y tiene una efectividad superior al 90 por ciento. Desde el sector salud, señalan que es capaz de enfrentar las cuatro variantes del dengue.
Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la vacuna Qdenga en octubre de 2023 para menores entre los 6 y 16 años de edad en países donde el virus se haya convertido en un problema grave de salud pública.
Un mes después del pronunciamiento de la OMS, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) la aprobó para contrarrestar la problemática en Colombia.
En el país, según especialistas, la inyección se puede aplicar en personas de 4 a 60 años, que sean susceptibles a contraer el dengue y sin importar si ha tenido o no la enfermedad. Esto último, con base en estudios.
Adicionalmente, para completar el esquema, se deben aplicar dos dosis en un plazo de tres meses.
La Alcaldía de Barranquilla pidió a la comunidad estar alerta ante la aparición de las enfermedades.

La Alcaldía de Barranquilla pidió a la comunidad estar alerta ante la aparición de las enfermedades. Foto:Cortesía Comunicaciones Alcaldía de Barranquilla

Recomendaciones de las autoridades

Las contraindicaciones establecen que la vacuna Qdenga no es apta para personas con enfermedades inmunológicas, en estado de embarazo, con cáncer y con tratamientos que bajan las defensas.
El virus del dengue se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas, del mosquito Aedes Aegypti, sin embargo, en 2023 en Europa se observó un aumento de la transmisión local del dengue mediante el Aedes albopictus (mosquito tigre), algo que ha generado preocupación en las autoridades de salud a nivel mundial.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias instan a la comunidad a mantener la vigilancia y adoptar medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes y la consulta médica ante la presencia de síntomas sospechosos de dengue.
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.