En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Aranceles de Donald Trump amenazan exportación de banano del Caribe colombiano: Asbama pide acción urgente
Advierte sobre el impacto en Magdalena, Cesar y La Guajira. Comercio exterior genera 17 empleos en el Atlántico.
La agroindustria del banano es una de las principales fuentes de trabajo del departamento del Magdalena. Foto: Archivo EL TIEMPO
Ante la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles recíprocos a la importación de productos extranjeros, la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama) hizo un llamado a las autoridades colombianas para actuar con mesura y creatividad en la defensa del comercio binacional.
El gremio destacó la necesidad de una respuesta concertada que evite afectar la estabilidad del sector bananero, que actualmente aporta cerca de 170 millones de dólares en exportaciones y representa una actividad clave para el desarrollo de decenas de municipios en la región.
El guineo verde se consigue en todas las plazas de mercado de la región. Foto:Leonardo Herrera / EL TIEMPO
El presidente de Asbama, José Francisco Zúñiga Cotes, expresó su preocupación ante el posible encarecimiento del banano colombiano en el mercado estadounidense, lo que podría reducir su consumo y afectar a los productores de Magdalena, Cesar y La Guajira. "Si el precio sube, el consumo baja, y eso nos impacta directamente", advirtió.
Con cerca de 14 millones de cajas exportadas anualmente a Estados Unidos, el banano colombiano es uno de los productos más vendidos en ese mercado.
Asbama insistió en que la medida arancelaria de Trump no solo afecta al sector bananero, sino a toda la economía nacional, por lo que urge una estrategia diplomática y comercial para mitigar sus efectos.
Las alertas en Barranquilla
En el departamento del Atlántico las alarmas también están prendidas luego de conocer las medidas dictadas por Trump.
De acuerdo con los expresado por los gremios de la producción en Barranquilla, el comercio exterior genera unos 17 mil empleos en esta zona del Caribe colombiano que podrían tambalear ante las disposiciones de E.E.U.U.
'No desistir': Gobernador del Atlántico
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, considera que el impacto que tendría la aplicación del 10 % de aranceles a productos colombianos en el mercado de Estados Unidos, no tendrá graves consecuencias frente a otras naciones que fue del 35 %.
Contenedores de envío se organizan en el Puerto de Houston, Texas. Foto:AFP
El mandatario explicó que hay que entender muy bien la estrategia del presidente Trump porque apenas está empezando su Gobierno y que esta nueva realidad va a cambiar, sustancialmente, la manera de hacer negocios en Estados Unidos.
“De una u otra manera es el principal socio económico de casi todos los países del mundo y, evidentemente, va a tener un impacto a nivel mundial y eso es lo que habrá que estudiar. Nosotros acá con esos aranceles, evidentemente, tendríamos que reajustarles, fue lo que ayer le escuché a algunos dirigentes gremiales”, indicó Verano.
Nos toca, totalmente ser más estratégicos. El que quiera exportar tendrá que bajar costos, deberá tener más creatividad, deberá tener mejores productos, mejor empaques, eso nos obliga a ser mejores empresarios
eduardo veranoGobernador del Atlántico
Precisó habrá que tener en cuenta que cómo a otros países también la aplicación de la tasa arancelaria esto representa un mayor reto para la competitividad en el mercado estadounidense.
“Nos toca, totalmente ser más estratégicos. El que quiera exportar tendrá que bajar costos, deberá tener más creatividad, deberá tener mejores productos, mejor empaques, eso nos obliga a ser mejores empresarios”, aseguró.
Aspecto del Puerto de Barranquilla. Foto:Prensa Asoportuaria
Enfatizó en que sí la meta es estar en ese nuevo mundo de Estados Unidos, impuesto por su presidente Donald Trump, “lo que nos toca a los que tenemos unas economías más débiles es no desistir de ninguna manera, por el contrario, yo creo que un proceso de aprendizaje nos toca impulsar a nuestros empresarios a una nueva etapa, darle quizás incentivos, apoyo para que ellos puedan estar competitivos”.
Verano finalizó sosteniendo que, sin ninguna duda, lo que viene con esta etapa del presidente Trump es muy difícil de predecir, aunque ya está causando, cada vez más, mayor incertidumbre.