En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Procuraduría expresa preocupación por falta de un plan estructurado en la intervención de Air-e

El ministerio público convocó una reunión con el Gobierno Nacional y sectores energéticos.  

Empresa Air-e en Barranquilla

Barranquilla, Colombia,. Foto Vanexa Romero/El Tiempo. Foto: Vanexa Romero/El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Procuraduría General de la Nación ha manifestado su rotundo rechazo ante la falta de un plan claro y bien estructurado en el proceso de intervención de la empresa Air-e, el cual, según las autoridades competentes, tiene como fin la liquidación y istración temporal de la compañía.
Esta situación ha generado serias preocupaciones, tanto a nivel gubernamental como en el sector energético, debido a la incertidumbre que se ha creado en torno a la continuidad del servicio y la estabilidad del sistema energético nacional.

Convocaron reunión de carácter urgente

En una reunión convocada de carácter urgente por el organismo de control, el procurador delegado para asuntos ambientales, minero-energéticos y agrarios, Gustavo Guerrero, expresó su profunda inquietud por la ausencia de un plan detallado que oriente las acciones a seguir durante este proceso de intervención.
Guerrero destacó que, hasta el momento, no se ha presentado un cronograma definido, ni un plan de acción concreto que establezca las prioridades y los pasos a seguir para llevar a cabo la intervención de manera efectiva.
Es absolutamente incomprensible que se haya ordenado una intervención con fines de liquidación sin contar con un horizonte claro de tiempo, ni con las acciones específicas
Procurador Gustavo Guerrero, delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios.
Gustavo GuerreroProcurador delegado para asuntos ambientales, minero-energéticos y agrarios
"Es absolutamente incomprensible que se haya ordenado una intervención con fines de liquidación sin contar con un horizonte claro de tiempo, ni con las acciones específicas necesarias para resolver los graves problemas estructurales que enfrenta la empresa", señaló el procurador. 
A juicio de Guerrero, la falta de claridad sobre el proceso pone en riesgo la estabilidad de la empresa, la cual presta un servicio esencial para millones de colombianos.
En este sentido, se advirtió que la ausencia de un método concreto para gestionar la intervención genera incertidumbre sobre cómo se garantizará la continuidad del servicio a los s de Air-e.
El ministerio público insistió en que un proceso de este tipo no solo debe velar por la viabilidad de la empresa a corto plazo, sino también por la sostenibilidad y calidad del servicio energético que presta a las comunidades.

Las peticiones en la reunión

Empresa Air-e en Barranquilla

Barranquilla, Colombia. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo

En la reunión, además, la Procuraduría solicitó al agente interventor de Air-e, Edwin Palma presentar un informe detallado que explique los fundamentos y los objetivos de la intervención y la posible liquidación de la compañía.
Este informe debe incluir datos precisos sobre los recursos y fondos que se han utilizado hasta la fecha para cubrir los pasivos y gastos de Air-e, los cuales se han financiado en gran parte a través del Fondo Empresarial, que ya ha superado los 107.000 millones de pesos.
Asimismo, el organismo de control pidió que se entregue información acerca del cupo otorgado por el Fondo Nacional de Garantías para cubrir los compromisos financieros de Air-e con los generadores de energía, "lo que implica una gran responsabilidad sobre la ejecución adecuada de los recursos y la viabilidad financiera de la empresa".
Como parte de las acciones de seguimiento, la Procuraduría anunció que convocará a una mesa de trabajo con representantes del Ministerio de Minas, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Industria y Comercio, y otros actores relevantes del sector energético.
El objetivo de esta mesa es definir con mayor claridad los aspectos relacionados con el financiamiento del proceso de intervención, los plazos establecidos y el plan de acción que el Gobierno Nacional debe adoptar para abordar de manera efectiva la crisis que enfrenta Air-e.
Este llamado de atención de la Procuraduría resalta la necesidad urgente de una planificación adecuada y de una coordinación efectiva entre las autoridades encargadas de supervisar el proceso, con el fin de evitar mayores complicaciones que puedan afectar tanto a los s como a la estabilidad del sistema energético en Colombia.

Este video le puede interesar:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.