En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Procuraduría expresa preocupación por falta de un plan estructurado en la intervención de Air-e
El ministerio público convocó una reunión con el Gobierno Nacional y sectores energéticos.
Barranquilla, Colombia,. Foto Vanexa Romero/El Tiempo. Foto: Vanexa Romero/El Tiempo
La Procuraduría General de la Nación ha manifestado su rotundo rechazo ante la falta de un plan claro y bien estructurado en el proceso de intervención de la empresa Air-e, el cual, según las autoridades competentes, tiene como fin la liquidación y istración temporal de la compañía.
Esta situación ha generado serias preocupaciones, tanto a nivel gubernamental como en el sector energético, debido a la incertidumbre que se ha creado en torno a la continuidad del servicio y la estabilidad del sistema energético nacional.
Convocaron reunión de carácter urgente
En una reunión convocada de carácter urgente por el organismo de control, el procurador delegado para asuntos ambientales, minero-energéticos y agrarios, Gustavo Guerrero, expresó su profunda inquietud por la ausencia de un plan detallado que oriente las acciones a seguir durante este proceso de intervención.
Guerrero destacó que, hasta el momento, no se ha presentado un cronograma definido, ni un plan de acción concreto que establezca las prioridades y los pasos a seguir para llevar a cabo la intervención de manera efectiva.
Es absolutamente incomprensible que se haya ordenado una intervención con fines de liquidación sin contar con un horizonte claro de tiempo, ni con las acciones específicas
Gustavo GuerreroProcurador delegado para asuntos ambientales, minero-energéticos y agrarios
"Es absolutamente incomprensible que se haya ordenado una intervención con fines de liquidación sin contar con un horizonte claro de tiempo, ni con las acciones específicas necesarias para resolver los graves problemas estructurales que enfrenta la empresa", señaló el procurador.
A juicio de Guerrero, la falta de claridad sobre el proceso pone en riesgo la estabilidad de la empresa, la cual presta un servicio esencial para millones de colombianos.
En este sentido, se advirtió que la ausencia de un método concreto para gestionar la intervención genera incertidumbre sobre cómo se garantizará la continuidad del servicio a los s de Air-e.
El ministerio público insistió en que un proceso de este tipo no solo debe velar por la viabilidad de la empresa a corto plazo, sino también por la sostenibilidad y calidad del servicio energético que presta a las comunidades.
Las peticiones en la reunión
Barranquilla, Colombia. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
En la reunión, además, la Procuraduría solicitó al agente interventor de Air-e, Edwin Palma presentar un informe detallado que explique los fundamentos y los objetivos de la intervención y la posible liquidación de la compañía.
Este informe debe incluir datos precisos sobre los recursos y fondos que se han utilizado hasta la fecha para cubrir los pasivos y gastos de Air-e, los cuales se han financiado en gran parte a través del Fondo Empresarial, que ya ha superado los 107.000 millones de pesos.
Asimismo, el organismo de control pidió que se entregue información acerca del cupo otorgado por el Fondo Nacional de Garantías para cubrir los compromisos financieros de Air-e con los generadores de energía, "lo que implica una gran responsabilidad sobre la ejecución adecuada de los recursos y la viabilidad financiera de la empresa".
Como parte de las acciones de seguimiento, la Procuraduría anunció que convocará a una mesa de trabajo con representantes del Ministerio de Minas, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Industria y Comercio, y otros actores relevantes del sector energético.
El objetivo de esta mesa es definir con mayor claridad los aspectos relacionados con el financiamiento del proceso de intervención, los plazos establecidos y el plan de acción que el Gobierno Nacional debe adoptar para abordar de manera efectiva la crisis que enfrenta Air-e.
Este llamado de atención de la Procuraduría resalta la necesidad urgente de una planificación adecuada y de una coordinación efectiva entre las autoridades encargadas de supervisar el proceso, con el fin de evitar mayores complicaciones que puedan afectar tanto a los s como a la estabilidad del sistema energético en Colombia.