En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Sanitas habría elegido empresa cuestionada por presidente Petro como su nuevo gestor farmacéutico en el Caribe

- Empezaría desde el primero de abril, en Valledupar y diez municipios de La Guajira. 

- El presidente Petro expresó su preocupación por los posibles conflictos de intereses de esta empresa.

Fachada de la EPS Sanitas en Bogotá

Fachada de la EPS Sanitas en Bogotá Foto: César Melgarejo/ El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La intervenida EPS Sanitas cambiaría desde este 1 de abril, el gestor farmacéutico que atiende a miles de s en Valledupar y diez municipios de La Guajira. 
La decisión, que ha generado controversia, se produce en un contexto de crecientes quejas por la falta de medicamentos, y en medio de cuestionamientos del presidente Gustavo Petro hacia la empresa entrante, Éticos Serrano Gómez.
A partir del martes 1 de abril, Éticos Serrano Gómez asumiría la prestación del servicio, reemplazando a SyD, el actual gestor farmacéutico. La notificación del cambio se ha realizado a través de mensajes de texto enviados a los s.

Cuestionamientos del presidente Petro

Cuestionamientos

El primer mandatario también solicitó a la Supersalud investigar los precios de los medicamentos. Foto:Tomada de @petrogustavo

La decisión ha generado sorpresa debido a los recientes cuestionamientos del presidente Petro hacia Éticos Serrano Gómez, una empresa con amplia trayectoria en el sector farmacéutico.
El presidente ha cuestionado los vínculos de la empresa con la familia Char, y ha solicitado a la Superintendencia de Salud investigar un contrato millonario que firmó con el gobierno de Iván Duque para suministrar medicamentos a las fuerzas militares.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Petro expresó su preocupación por los posibles conflictos de intereses, señalando que "José Manuel Carbonell ejecutivo de la casa Char, es el representante de "Colombiana de inversiones SA" y de "Olímpica SA", que controlan la empresa "Éticos Serrano y Gómez" a quien Duque, a través de "compra eficiente" entregó un contrato por 1, 7 billones de pesos para suministrar medicamentos al Ejército y la Policía, 15 días antes de salir del cargo... ¿Por eso se opone Cambio Radical a la reforma a la salud?".

Expresidente Duque respondió

El contrato al que hace mención en su puesta en escena chavista fue producto de un convenio Marco con Colombia Compra Eficiente 
iván duqueExpresidente de Colombia
El expresidente Iván Duque respondió a los señalamientos del presidente Gustavo Petro, quien durante un Consejo de Ministros transmitido en vivo el 25 de marzo de 2025, lo acusó de dejar contratos irregulares que beneficiaban a la familia Char.
A través de su cuenta de X, Duque rechazó las acusaciones y afirmó que el gobierno de Petro está utilizando los medios para "tapar" su gestión. 
"Una vez más se aprovechan los medios de comunicación para difamar con el propósito de tapar la mediocridad del actual gobierno", escribió Duque.
En cuanto al contrato cuestionado, Duque explicó que se trata de un convenio "Marco" con Colombia Compra Eficiente, iniciado durante su gobierno y firmado por la istración de Petro. 
"El contrato al que hace mención en su puesta en escena chavista fue producto de un convenio Marco con Colombia Compra Eficiente y el proceso iniciado en nuestro gobierno conforme a los procedimientos para conseguir mejor servicio a mejor precio. Eso se informó en el empalme y lo firmó el actual gobierno", afirmó Duque.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.