En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Gobierno toma posesión de Air-e y Contralor alerta por riesgos en sector eléctrico: 'Puede generar cesación en la prestación del servicio'

La Superservicios intervendrá la empresa por un periodo inicial de un año. Carlos Hernán Rodríguez lanza un llamado al Gobierno para que no se comprometa el servicio de energía en el país.

El Superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, en rueda de prensa.

El Superintendente de Servicios Públicos, Dagoberto Quiroga, en rueda de prensa. Foto: Prensa Air-e

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que Air-e informó el martes que necesitaba intervención urgente del Gobierno, pues solo tenía capacidad para operar cuatro o cinco días más, jueves  la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) informó que tomó posesión de la empresa encargada del suministro de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Para esto se designó como interventor al ingeniero eléctrico Carlos Diago, quien tiene una amplia experiencia en el sector.
“Inicialmente se ha establecido un año, yo aspiro a crear un consejo consultivo de personas con mucha capacidad y mérito para que no quede todo en manos del agente interventor”, detalló al respecto el superintendente Dagoberto Quiroga en una declaración pública. El objetivo de la intervención, que podría ser prorrogable dependiendo de los avances, es revisar los estados financieros de Air-e y las condiciones bajo las cuales la empresa está operando. Esta acción responde a los problemas de ineficiencia y falta de cobertura que la empresa ha mostrado en su operación en el Caribe colombiano.
El proceso de intervención será estrictamente istrativo, y la empresa podría ser devuelta a sus propietarios una vez se logre estabilizar su funcionamiento. No obstante, no se descarta la liquidación si no se alcanzan los objetivos.
Precisamente a esta intervención se refirió ayer desde Cartagena, donde asistió al Congreso Confecámaras 2024, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, quien le envió un mensaje urgente al Gobierno. El funcionario recordó que el pasado 2 de septiembre advirtió que 10 millones de personas podrían quedarse sin energía en diferentes zonas del país, y reiteró que esa alerta sigue vigente.
Se puede presentar en otras empresas como Afinia, en la costa Atlántica, y que puede afectar a otras empresas como EPM y las finanzas de Medellín y Antioquia
“Si el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas, así como las demás entidades competentes como la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas) y la Superintendencia de Servicios Públicos, no toman las medidas y decisiones pertinentes, la situación financiera de los prestadores puede generar una inminente cesación en la prestación del servicio de energía, perjudicándose los s, el desarrollo económico del país, en especial en toda la costa Caribe y, por ende, los ingresos al presupuesto nacional derivados de diferentes conceptos”, señaló Rodríguez.
Pese a que el Contralor calificó la situación como grave y compleja, dijo que no observa que se estén tomando “medidas concretas, oportunas y efectivas” para solventar la situación. Asimismo, sostuvo que la intervención que se lleva a cabo en Air-e “se puede presentar en otras empresas como Afinia, en la costa Atlántica, y que puede afectar a otras empresas como EPM y las finanzas de Medellín y Antioquia, que un altísimo porcentaje depende en su desarrollo de este tipo de recursos transferidos por este concepto”.
Empresa Air-e en Barranquilla

Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO

Igualmente, el funcionario habló sobre lo costosos que pueden salir los procesos de intervención, pues afirmó que una intervención a una empresa le podría costar al Gobierno aproximadamente 4 billones de pesos al año, “que corresponde al déficit de operación de Air-e y Afinia para solventar no solo su operación, sino las inversiones y garantizar la atención de la demanda con confiabilidad”. 
Esto es delicado si se tiene en cuenta que, como también lo recordó Rodríguez, “la Nación no cuenta con los recursos necesarios”. Prueba de ello, apuntó, es el atraso en el giro de los subsidios y el no cumplimiento del compromiso de asumir la deuda de los s con la opción tarifaria.
En ese sentido, el jefe del órgano de control dijo que se requieren medidas urgentes para cumplir con el fin esencial del Estado de garantizar el a servicios públicos, que son indicadores de desarrollo, equidad y disminución de la pobreza. “Se tendrá que actuar para garantizar el servicio a los s y dar garantías a los prestadores. (...) La posible intervención de las compañías puede darse no solo en la región Caribe, sino a nivel nacional y comprende además un riesgo para otros servicios como el de gas, que en el caso de la costa Caribe afectaría a más de 10 millones de habitantes, con el riesgo sistémico que esto comporta”, indicó.
Finalmente, el Contralor hizo un fuerte llamado a los ministerios, a las superintendencias involucradas y al Gobierno “para que se adopten las medidas con carácter urgente para prevenir y solventar las afectaciones en la prestación del servicio público y evitar el riesgo sistémico sobre el sistema a nivel nacional”.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.