En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Explosión por moto bomba deja un muerto en Jamundí; la cifra de heridos subió a 14

En video se observa la dramática situación en zona de Las Piñas y Quintas de Bolívar.

Esta es la moto bomba del atentado.

Esta es la moto bomba del atentado. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Escenas de confusión, miedo y zozobra se vivieron en Jamundí, tras una fuerte explosión reportada por la comunidad y la Policía Metropolitana de Cali en zona de esta localidad vallecaucana.
El hecho se registró a eso de las 8:40 de la mañana de este 7 de diciembre en el casco urbano, en el sector de las Piñas y Quintas de Bolívar. Es una zona del casco urbano, en la vía que conduce hacia el corregimiento de Potrerito del mismo Jamundí.

14 heridos, siete policías y siete civiles

La Policía confirmó que fue una moto bomba. Aunque en reporte preliminar se habló de siete heridos, la cifra subió a 14: siete policías y siete civiles heridos. 
De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Oviedo, una persona murió y presuntamente sería disidente de las Farc que llevaba la moto bomba. 
"En el lugar de los hechos se llevaba a cabo un puesto de control de la Policía Nacional, donde al parecer fue requerido un presunto integrante de un grupo armado organizado residual (GAOR), quien se movilizaba como motociclista y al notar la presencia policial activó el artefacto explosivo que había sido acondicionado en la motocicleta, falleciendo en el sitio", informaron en la Policía Metropolitana de Cali. 
El coronel Oviedo dijo que los siete civiles heridos no estarían graves y que de los siete policías, seis tuvieron heridas por esquirlas. El séptimo uniformado está grave y se encuentra en la clínica Fundación Valle del Lili, ubicada en el sur de Cali y cerca de la vía a Jamundí.
La explosión sucedió a la altura del puesto de control de la Policía en Las Piñas. Las autoridades indagan si el presunto disidente, cuyo cuerpo quedó fragmentado, iba dejar la moto bomba en esta zona o si se dirigía hacia otro punto de Jamundí. Está la versión sobre el presunto disidente que habría tratado de huir por lo que la moto explotó en ese momento.
No obstante, la alcaldía de Jamundí había indicado en un reporte previo solo de seis heridos. Luego se precisó sobre los 14 heridos.

Todo empezó a las 8:40 a. m.

"A las 8:40 de la mañana de este 7 de diciembre se detona en el puesto de control que estratégicamente tenemos ubicado en este el municipio y que tiene como finalidad realizar acciones preventivas y evitar que la estructura 'Jaime Martínez', (de las disidencias de las Farc) que tiene injerencia en la zona rural del municipio llegue a afectar el casco urbano", dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Oviedo.
"Presuntamente, de acuerdo con videos analizados y versiones de los policías, la persona que iba manejando la motocicleta -que muy posiblemente hace parte de la estructura 'Jaime Martínez' se asusta en el puesto de control al ser requerido por los policías y detona este artefacto explosivo", afirmó el oficial.
"Esta persona falleció en el lugar de los hechos. Como resultado, siete persona civiles lesionadas, siendo atendidas en el hospital de Jamundí (el hospital Piloto) y siete policías", aseguró el coronel Oviedo.
Sostuvo que de los siete policías heridos, seis fueron por esquirlas y el uniformado restante está grave y bajo pronóstico reservado. Fue llevado a la clínica Fundación Valle del Lili, en el sur de Cali y cerca de la vía a Jamundí. Es una clínica que atiende a pacientes de tercero y cuarto nivel.
Zona de la explosión en Jamundí.

Zona de la explosión en Jamundí. Allí funciona un puesto de control de la Policía. Foto:Archivo particular

El hecho iba a ser un ataque de las disidencias de las Farc, grupo armado al cual se le atribuye más de 30 atentados en lo que va del 2024, en zona urbana y rural, entre ellos, dos motos bomba, una el 20 de mayo y la otra, el 12 de junio, ambas en el casco urbano. Este último dejó más de una decena de heridos y causó la muerte del venezolano Rafael González, quien vivía de cuidar motos y vender dulces. 
Ese atentado de junio ocurrió en zona céntrica de Jamundí, donde funcionan entidades bancarias y otros establecimientos comerciales. 
Hasta cuando, el pueblo de Jamundí tendrá que sufrir la violencia del terrorismo. Le exijo al Gobierno Nacional que recupere el orden público y expulse a las estructuras criminales que aterrorizan a la población. Presidente @petrogustavo, es hora de que elija: ¿Los terroristas o los cuidadanos?"
"Hoy es un día que llena de tristeza nuestro corazón en medio de lo que debía ser una época de paz, unión y familia. Nuevamente nuestro municipio sufre un atentado que enluta nuestro municipio por quienes quieren sembrar miedo, pues hoy este atentado explosivo nos afecta", dijo la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo.

'Quiero pedir respeto por la vida'

"Yo quiero pedir respeto por la vida más, en esta época especial en Jamundí somos más las personas buenas, trabajadores que luchamos día a día para construir un futuro mejor para nuestras familias y hay unos pocos que quieren destruirlo", anotó la alcaldesa.
Señaló: "Hoy más que nunca necesitamos estar unidos, la unión nuestra fuerza de quienes quieren trabajar, crecer y salir adelante, somos muchos más, quiero mandar un mensaje a quienes quieren daño. ¡Basta ya, basta ya de tanta violencia, si tienen un mínimo de respeto por la humanidad, respeten la vida, a nuestros jamundeños que nada tienen que ver con una guerra absurda, afortunadamente este puesto de control fue efectivo", aseguró Castillo.
Al preguntar por más pie de fuerza y la operación 'Xamundí' del Ejército, la mandataria local sostuvo que sí ha aumentado el pie de fuerza, que "son muchos los esfuerzos". La mandataria dijo: "Hemos logrado grandes resultados, logramos la llegada del Batallón Pichincha con sus tropas". Manifestó que la operación 'Xamundí' sigue, como se viene ejecutando desde hace más de dos semanas. 
El diputado del Valle Rafael Rodríguez dijo: "Presidente (Gustavo) Petro, ¿los terroristas o los ciudadanos? Hasta cuando, el pueblo de Jamundí tendrá que sufrir la violencia del terrorismo. Le exijo al Gobierno Nacional que recupere el orden público y expulse a las estructuras criminales que aterrorizan a la población. Presidente @petrogustavo, es hora de que elija: ¿Los terroristas o los ciudadanos?".
Moto bomba en Jamundí.

Moto bomba en Jamundí. Foto:Archivo particular

Cali Colombia 16 de junio de 2024 
En cumplimiento del compromiso con los jamundeños, este fin de semana se puso en marcha una Caravana de Seguridad como parte de la estrategia liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Policía Nacional, el Ejército y el Gaula, para garantizar la tranquilidad en el territorio.
Con la presencia de 132 policías de diferentes especialidades, así como soldados del Batallón Pichincha y unidades de tránsito se adelantan controles en diferentes sectores del municipio.
Fotos Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO

Fuerza Pública en Jamundí en este 2024. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero

Otros hechos terroristas en Jamundí

Este hecho se suma a la ola de atentados con explosivos que los jamundeños, en la zona rural y urbana, vivieron en noviembre y octubre.
El 6 de noviembre se presentó una explosión en el barrio Ciudad de Dios. Es una zona que se comunica con el corregimiento de Potrerito, donde hay disidentes de las Farc del frente 'Jaime Martínez', pero también de bandas criminales al servicio del narcotráfico.
"De inmediato fueron desplegadas las unidades de vigilancia para realizar la verificación del caso, logrando la localización del elemento frente a una vivienda, descartando la presencia de material explosivo. Se investiga su procedencia y se reitera el compromiso interinstitucional con la seguridad de los habitantes de Jamundí", dijeron en la Policía, en ese entonces. 
En la mañana del 7 de noviembre, en el corregimiento de Robles, la comunidad alertó sobre una fuerte explosión y la Tercera División del Ejército informó: "Mientras desarrollaban labores de seguridad en zona rural de Robles, en Jamundí, Valle del Cauca fue lanzado un artefacto explosivo acondicionado en un dron, el cual se presume iría dirigido contra nuestras tropas desplegadas en esta zona del departamento. Este cobarde hecho, producto del accionar delictivo del GAO-r 'Jaime Martínez', no dejó víctimas en la población civil ni afectación a las tropas que se encuentran en el sector". Sin embargo, el 8 de noviembre, en consejo de seguridad extraordinario se informó que este caso dejó a una persona herida.
"Rechazamos la utilización indiscriminada de estos artefactos explosivos que son una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y una flagrante violación a los derechos humanos", dijeron en la Tercera División, en ese entonces.
"Las tropas del Ejército mantienen el dispositivo de seguridad en la zona y continuamos con nuestra misión de salvaguardar el territorio y a sus pobladores", indicaron en la Brigada, en esa semana.
A eso de las 10 de la noche del 7 de noviembre volvieron las alarmas. Vecinos que viven cerca del barrio Ciro Velasco reportaron otra explosión. Fue en la carrera 13 con calle 16. Una mujer tuvo laceraciones por las esquirlas y fue trasladada al hospital Piloto, de Jamundí. El sitio de esta explosión está cerca de la estación de Policía, un Súper Ínter y el cementerio central de Jamundí. Sin embargo, este caso fue atribuido a bandas de microtráfico y no a disidentes de las Farc.
Horas después, a las 7:10 de la mañana de este 8 de noviembre, explotó una moto triciclo en el barrio Portal del Jordán, también en el casco urbano y que dejó 15 heridos leves, según la Policía, siendo atendidos también en el hospital Piloto. El hecho fue atribuido al frente 'Jaime Martínez'.
Al respecto, la Policía informó que la vía donde fue dejado abandonado el artefacto en la moto triciclo "es de constante tránsito", al parecer, porque por este corredor, ilegales sacan estupefacientes, tomando dirección hacia la zona rural. En la institución señalaron que se han incautado sustancias alucinógenas en estas y en otras áreas de Jamundí, enfatizando en la presencia de 100 uniformados, entre hombres y mujeres, en esta población del sur del Valle del Cauca.
El 16 de octubre de este 2024, otro artefacto explosivo causó daños materiales. Fue detonado frente a la estación de Policía, entre los barrios El Dorado y Ciudad Sur. Allí, viven los padres del anterior alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez.

¿Quién comanda la disidencia de las Farc 'Jaime Martínez'?

Desde que Léider Johany Noscué, alias Majimbuú -como lo tenía escrito en la cacha dorada de su pistola- fue abatido, el 13 de junio de 2022 en un operativo militar, en Suárez (Cauca), alias Esteban estuvo al frente de la disidencia 'Jaime Martínez' para ceder el mando a ‘Gerson’. Es el actual comandante de todo el frente que está en Jamundí, Dagua, Caicedonia, Palmira, Sevilla, Pradera, Tuluá, Buenaventura y Calima El Darién.
Cali Colombia 16 de junio de 2024 
En cumplimiento del compromiso con los jamundeños, este fin de semana se puso en marcha una Caravana de Seguridad como parte de la estrategia liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Policía Nacional, el Ejército y el Gaula, para garantizar la tranquilidad en el territorio.
Con la presencia de 132 policías de diferentes especialidades, así como soldados del Batallón Pichincha y unidades de tránsito se adelantan controles en diferentes sectores del municipio.
Fotos Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO

Fuerza Pública en Jamundí en este 2024. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero

Con la muerte de ‘Majimbuú’, quien había reemplazado a alias Jhónier, también abatido, el frente ‘Jaime Martínez’ se descentralizó, es decir, hay varios cabecillas, aunque las órdenes principales provenían de un hombre con el alias de Esteban, pero ahora, este último se encuentra comandando la ‘Dagoberto Ramos’.
Es así que en Villa Colombia, quienes dan las órdenes para ese poblado de alrededor de 3.000 personas son los alias Píncher y de Oso Yogui. De hecho, como lo informó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, alias Píncher es explosivista y daba órdenes al capturado alias El Tigre para cometer atentados terroristas contra la Fuerza Pública, en los municipios de Cali y Jamundí. Para transportarse utilizaba como fachada un vehículo particular, con el cual adelantaba actividades de observación a las autoridades.
Cali Colombia 16 de junio de 2024 
En cumplimiento del compromiso con los jamundeños, este fin de semana se puso en marcha una Caravana de Seguridad como parte de la estrategia liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Policía Nacional, el Ejército y el Gaula, para garantizar la tranquilidad en el territorio.
Con la presencia de 132 policías de diferentes especialidades, así como soldados del Batallón Pichincha y unidades de tránsito se adelantan controles en diferentes sectores del municipio.
Fotos Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO

Fuerza Pública en Jamundí en este 2024. Foto:Santiago Saldarriaga Quintero

La labor criminal de alias Tigre en esta organización era la de transportar armamento, explosivos y material bélico, con zona de injerencia delictiva en los corregimientos de Potrerito, San Antonio y Puente Vélez, también en Jamundí.

Otros disidentes claves

Además, hay otros de la ‘Jaime Martínez’ que son piezas claves en este grupo criminal. Dos de ellos son ‘Plátano’ y ‘Pepe’.
Nuevo comandante en el corregimiento de San Antonio
Y hace dos semanas llegó un nuevo cabecilla para el corregimiento de San Antonio, de la ‘Jaime Martínez’. Se trata de alias Felipe o alias El Paisa. En el corregimiento de Timba están alias Fabiola, alias Cristian y alias Lizeth. Hay otros, como Franklin y Willington.
Por eso, la operación ‘Xamundí’, del Ejército, como lo piden la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, así como el mismo alcalde de Cali, es mayor contundencia en estos corregimientos e inclusive, lograr la destrucción de estaciones de gasolina construidas en los corregimientos de Ampudia y La Liberia para facilitar la construcción de la ya mentada carretera de 14 kilómetros desde el sector La Playa hasta el Naya, como corredor estratégico para llevar droga al Pacífico colombiano.
Es que La Liberia se ha vuelto cada vez más llena de minas y explosivos, al punto que dos de los cabecillas en esta zona, ‘Pablo Villa’, el segundo en la estructura, y ‘Vladimir’, quien daba apoyo logístico, murieron cuando estaban manipulando y sembrando estos temidos dispositivos en una de las veredas, como lo han hecho en los cementerios de este y de otros pueblos.
El funeral de estos disidentes se llevó a cabo con honores por parte del mismo grupo en la vereda La Cabaña de La Liberia, por lo que de nuevo, la población se mantuvo resguardada, bajo un silencio obligado y con el miedo que va creciendo a que la puedan asesinar.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales