En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Incendios forestales consumen 200 hectáreas de cultivos de pancoger y teca en Sucre

El fuego consumió cultivos de pancoger, árboles y deja una tragedia ambiental. 

El fuego arrasó la vegetación

El fuego arrasó la vegetación Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tres incendios forestales causaron una tragedia ambiental en los municipios de San Onofre, Toluviejo y Ovejas (Sucre).
El fuego creciente fue ocasionado por el fuerte calor y la sequía que deja el fenómeno del niño afectándose cultivos de pancoger y 200 hectáreas de árboles maderables de gran valor, como la teca.
Ese fuego que le prenden a los surcos donde posteriormente siembran es mortal, especialmente por la sequía que hay en los campos. Con el pasto seco, las llamas se propagan con rapidez ocasionando una gran emergencia
Esta tragedia ambiental es una de las consecuencias del fenómeno del niño en todo el departamento, pero también es el resultado de la forma como los campesinos de la región acostumbran a prenderle fuego a la tierra cuando la están preparando para iniciar los cultivos.
“Ese fuego que le prenden a los surcos donde posteriormente siembran es mortal, especialmente por la sequía que hay en los campos. Con el pasto seco, las llamas se propagan con rapidez ocasionando una gran emergencia”, indican funcionarios del cuerpo de bomberos de Tolú (Sucre) que atienden el problema.
El funcionario precisó que ya ocurrió una primera gran emergencia en la zona rural de San Onofre, donde más de 1.200 hectáreas de bosques secos, con plantas nativas y cultivos de teca se quemaron.
En esa emergencia tuvieron que intervenir hasta los bomberos de Bogotá, la Infantería de Marina y otras autoridades con el lanzamiento de agua desde helicópteros para poder controlar el incendio.

Incendio en Ovejas

En esta ocasión, la conflagración más fuerte se registró en el sector de San Francisco, zona rural de Ovejas, en el corazón de los Montes de María, donde autoridades reportaron que el fuego acabó con 200 hectáreas de árboles maderables, como  teca lista para su venta.
Los cuerpos de bomberos de varios municipios se reportaron para atender la emergencia, además de los funcionarios de la Cruz Roja Colombiana y la Defensa Civil.
El secretario del Interior del Departamento, Carlos Navarro, la directora de la Unidad de Gestión de Riesgo del Departamento de Sucre, Paola Tous, la Defensora del Pueblo, Sulma Fayat, funcionarios de la Alcaldía de Ovejas, la Armada Nacional y de los organismos de Socorro y gestión de riesgos de Ovejas hicieron un llamado a los habitantes de la zona donde se inició la conflagración, a abandonar sus casas para evitar consecuencias que lamentar.
“Hacemos un llamado a las familias que se encuentran en lugares cercanos al incendio a salir de manera preventiva de la zona para que no se presenten víctimas humanas y diseñaron una estrategia para poder controlar el fuego en las próximas horas”, señalaron en comunicado.

Hay pérdidas de cultivos de plátano, yuca, 
árboles de teca y capa vegetal.

El cuerpo de bomberos de Tolú acudió al llamado que le hicieron desde los municipios de Toluviejo y San Onofre para controlar los incendios que se originaron en estas dos regiones.
En estas zonas se reportaron pérdidas de cultivos de plátano, yuca, árboles de teca y capa vegetal.
Por intermedio del Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres y el apoyo de la Cruz Roja Colombiana se consiguió una planta portátil potabilizadora de agua con capacidad para producir 60 mil litros al día.
“Esta planta sería ubicada en el municipio de Toluviejo y será también para beneficio de otras poblaciones como Colosó y Chalán en los Montes de María”, indican desde la oficina de Atención de Desastres.
De igual manera se estarán entregando ayudas a otras familias en Sucre perjudicados con el fenómeno del niño.
Es así como en Majagual, subregión de La Mojana se benefician 200 familias, a través de una transferencia de recursos, con un giro por valor de 916 mil pesos para cada núcleo familiar.
En Sincé, en las sabanas sucreñas, pequeños ganaderos reciben 600 bloques multinutricionales, ante las afectaciones que ha tenido este sector.
En la Villa de San Benito Abad también se entregan ayudas y por intermedio de 25 carrotanques se abastece de agua potable a las poblaciones más apartadas.
Sincelejo 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.