En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Cartagena y el Gobierno Petro prometen alianza para dignificar empleo en una de las ciudades más desiguales
Habría énfasis en las comunidades vecinas a la zona industrial de Mamonal.
Cartagena- una ciudad marcada por contrastes entre su desarrollo turístico e industrial y al tiempo las brechas sociales que aquejan a sus barrios populares- habría dado un paso significativo hacia un modelo de desarrollo más inclusivo.
En el Palacio de la Aduana, el alcalde Dumek Turbay y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, encabezaron una mesa técnica junto a sindicatos, líderes comunales y directivos de empresas asentadas en Mamonal.
El objetivo es diseñar una hoja de ruta conjunta para priorizar la contratación de mano de obra local, con mecanismos que garanticen el de los cartageneros, especialmente los más vulnerables, a oportunidades laborales formales, dignas y sostenibles.
“Este es un gobierno que escucha, pero también que actúa con decisión. Hoy estamos aquí para abrir puertas y no para seguir istrando la exclusión”, sentenció Sanguino ante los asistentes, subrayando el compromiso del presidente Gustavo Petro con la justicia social y el derecho al trabajo.
Comedores del mercado de Bazurto en Cartagena. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
La reunión promete el relanzamiento de una agenda estructural por el empleo local en Cartagena, con acciones como la implementación de certificados de vecindad, metas de inclusión laboral y seguimiento periódico al cumplimiento de acuerdos.
uno de los componentes clave de nuestra acción es el diálogo social. Este enfoque encaja perfectamente con el propósito de conversación que el alcalde Dumek Turbay quiere implementar en Cartagena
Certificados de vecindad: un paso hacia la equidad
Uno de los ejes centrales de la discusión fue la necesidad de implementar una herramienta jurídica eficaz para acreditar que un trabajador reside cerca de la zona industrial. Este documento, conocido como certificado de vecindad, permitiría a los empleadores tener criterios objetivos para vincular personal del entorno inmediato.
“Es inaceptable que, mientras miles de personas en los barrios vecinos a Mamonal padecen desempleo, las vacantes se sigan llenando con trabajadores de otras regiones sin ningún criterio de equidad”, expresó el alcalde Turbay.
La propuesta de certificar y registrar a la población vecina facilitaría establecer cuotas mínimas de contratación local. Estas cuotas estarían basadas en censos actualizados y procesos de formación técnica previamente articulados entre el sector público, las empresas privadas y las instituciones educativas.
Actualmente, según cifras del Distrito, solo el 30% de los trabajadores vinculados a empresas de Mamonal corresponde a población cartagenera, un dato que refleja la exclusión histórica de las comunidades del área de influencia industrial.
Cartagena está en un momento de conversación profunda sobre sus derechos, sobre lo que debe ser justo para sus comunidades. Nuestro papel es conversar, pero también actuar y mirar hacia adelante con decisión y esperanza
El reto planteado en la mesa es ambicioso: elevar esa cifra al 70% en el mediano plazo, mediante acciones como la certificación de competencias, formación en oficios especializados, mecanismos de incentivos para empresas que prioricen la contratación local y procesos de fiscalización laboral por parte del Ministerio.
“Cartagena está escribiendo una nueva historia. Queremos un crecimiento que beneficie a nuestra gente, no solo a los indicadores macroeconómicos”, señaló Turbay.
Mujeres y jóvenes: prioridad en la política pública
Puerto de Cartagena Foto:puerto de Cartagena
Durante la jornada, varios voceros comunitarios insistieron en la necesidad de enfocar los esfuerzos en mujeres y jóvenes, dos de las poblaciones más golpeadas por el desempleo y la informalidad en Cartagena.
“La falta de oportunidades para los jóvenes se traduce en desesperanza y migración. Necesitamos que nos incluyan, que nos preparen, pero sobre todo que nos contraten”, dijo Diana Martínez, líder juvenil del barrio El Pozón.
En ese sentido, el Plan de Desarrollo Distrital contempla incentivos específicos para empresas que generen empleos en sectores como la manufactura, la logística y la economía verde, especialmente para personas entre 18 y 28 años y mujeres cabeza de hogar.
En los últimos doce meses, Cartagena ha sumado más de 3.600 nuevos empleos formales en el sector industrial, un avance que la istración distrital busca acelerar con inversión en movilidad, conectividad y adecuación de zonas francas y corredores logísticos.
Directivos de las empresas asentadas en Mamonal, agremiados en la ANDI Bolívar y la ong 'Colectivo Traso' manifestaron su disposición a trabajar de la mano con las autoridades para promover el empleo local, siempre que se garanticen condiciones de formación, estabilidad jurídica y eficiencia en los procesos de reclutamiento.
“La industria está comprometida con Cartagena. Lo que necesitamos es que nos ayuden a identificar talentos locales con las competencias que hoy demanda el mercado”, dijo Luis Fernando Arango, vocero empresarial presente en la mesa.
Por eso, se acordó fortalecer la articulación entre el SENA, las universidades técnicas y tecnológicas y los programas de responsabilidad social empresarial para construir una plataforma robusta de talento local.
Reactivación de Mesa de Seguimiento al Empleo Local
Como mecanismo de evaluación continua y participación ciudadana, el alcalde y el ministro acordaron reactivar formalmente la Mesa de Seguimiento al Empleo Local, un espacio que reunirá periódicamente a representantes de las comunidades, el sector empresarial y las instituciones del Estado para verificar el cumplimiento de metas.
“Estas mesas tienen que pasar de la retórica a los resultados. No venimos a hablar, venimos a transformar”, reiteró Dumek Turbay.
En esta mesa se discutirán también los aspectos ambientales relacionados con la operación industrial de Mamonal, así como el impacto social de sus proyectos de expansión. Varios líderes comunales advirtieron que el empleo no puede seguir viéndose como una limosna, sino como una obligación de la industria hacia el territorio donde opera.
Diálogo social: el camino hacia la dignidad
Para el ministro Sanguino, el verdadero cambio solo será posible si se consolida una cultura de diálogo social permanente.
“El trabajo decente no se construye con decretos, se construye escuchando y respetando. Este gobierno está del lado de la gente que madruga, que trabaja y que sueña con una vida mejor”, señaló el jefe de la cartera de trabajo.
La jornada cerró con una sensación de esperanza. Por primera vez en mucho tiempo, sectores históricamente distantes como las juntas de acción comunal, los sindicatos, los empresarios y el Estado central compartieron una misma mesa para hablar de empleo, justicia social y dignidad laboral.
Y como lo dijo una lideresa barrial al final del encuentro: “No queremos migajas, queremos oportunidades. Y hoy, al menos, nos están escuchando”.
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas'