En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La carta de la IATA al Gobierno por la escasez de combustible para aviones en Colombia: ‘Aerolíneas están haciendo todo a su alcance’

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional ha indicado que las fechas críticas de desabastecimiento podrían presentarse entre el 23 y el 26 de agosto.

Latam es una empresa colombiana.
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En las últimas horas, se conoció por medio de un comunicado de Latam Colombia que el suministro de combustible para aviones podría acabarse en algunos de los principales aeropuertos de Colombia, esto debido a una falla eléctrica que se presentó en la Refinería de Cartagena el pasado 16 de agosto.
En el comunicado, la aerolínea solicita a la Aeronáutica Civil y a las demás entidades correspondientes establecer un plan de contingencia, pues sin un adecuado manejo, no podrían cumplir con los itinerarios establecidos para los próximos días.
Recientemente, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, conocida como IATA, se manifestó ante el posible desabastecimiento del combustible para aviones en aproximadamente 13 aeropuertos de Colombia.
Por medio de una carta, dirigida hacia la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, documento que se conoció en redes sociales, la organización asegura que “con gran preocupación, nos dirigimos en el marco de la contingencia informada por Ecopetrol a raíz de un evento presentado el 16 de agosto en la Refinería de Cartagena, que generó una reducción del 8% en el cumplimiento de entregas de combustible de aviación para el mes de agosto, porcentaje que el día de ayer se redujo, según nueva comunicación de Ecopetrol, a un 5%”.
Carta de la IATA a la Ministra de Transporte por escasez de combustible para aviones en Colombia

Carta de la IATA a la Ministra de Transporte por escasez de combustible para aviones en Colombia Foto:Redes sociales - captura de pantalla

En la carta, la IATA agradeció los esfuerzos que ha realizado el Ministerio de Transporte y demás entidades correspondientes en el marco de esta contingencia e informó que algunas de las aerolíneas han estado realizando medidas necesarias con el fin de racionar el uso de combustible y evitar cualquier dificultad en la prestación de los servicios programados.
Son 13 los aeropuertos del país donde se pueden presentar novedades debido a la falta de combustible para aviones. Según la IATA, en el aeropuerto internacional El Dorado, las suspensiones de los servicios podrían registrarse desde este 25 o 26 de agosto. Vale la pena mencionar que esta información, puede variar dependiendo de los itinerarios de cada aerolínea y sus relaciones comerciales con los diferentes distribuidores. 
Según la IATA, se suspendió el suministro de combustible en los aeropuertos de Valledupar, Pasto, Cúcuta y Leticia. Y se advierte que desde el lunes 26 de agosto, habrá suspensión de suministro total para tres aerolíneas en los aeropuertos de Bogotá y Cartagena, y que en el de Barranquilla u Medellín, hay "alerta de inventarios críticos" y en la capital del Atlántico habrá suspensión para algunas aerolíneas.
Además, desde este domingo 25 de agosto, según la IATA, se suspendió el suministro de combustible para algunas aerolíneas en los aeropuertos de Bucaramanga, Cali y Montería, y en los de Pereira y Santa Marta hay "alerta de inventarios críticos".

Esta es la carta completa

“Es nuestra prioridad, como sector, proteger a los s del servicio que las aerolíneas prestan, y que tanto valor tiene en nuestro país para conectar regiones -algunas de ellas muy apartadas y no conectadas por otros medios-, para conectarnos con el exterior, para movilizar la carga -incluidos insumos de primera necesidad- y para fomentar el turismo. Pero sin combustible de aviación, como es natural, no podemos operar”, dice la IATA.
“Ecopetrol ha generado a su vez diferentes anuncios de parte de los comercializadores del combustible de aviación hacia las aerolíneas. Con base en dichos anuncios, vemos con preocupación un desabastecimiento de combustible que varía dependiendo de cada aeropuerto y de cada comercializador”.
De igual forma, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional recomienda en la carta tomar algunas medidas para evitar el completo desabastecimiento, entre ellas destacan:
  • “En una primera instancia, se puede adoptar una medida (tankering) que consiste en abastecer más combustible en el aeropuerto de origen, de manera que haya más combustible disponible del usual, al llegar al aeropuerto de destino y poder continuar con el siguiente vuelo. Esta medida puede implicar que se transporten menos
  • pasajeros en el avión, o menos carga, y genera sobrecostos, porque los aviones tienen que volar con mayor peso de combustible; por eso solo se utiliza en circunstancias especiales como las actuales”.
  • “Para tomar esta medida se requiere, en primer lugar, tener una información clara de inventarios de combustible por aeropuerto, en tiempo real, lo cual no tenemos. También es necesario que en el aeropuerto de origen haya más combustible disponible, pues el consumo aumentará en dicho aeropuerto. Por lo tanto, en un escenario como el actual, en el que la afectación se da en muchos de los aeropuertos del país, incluyendo el Aeropuerto El Dorado, base operacional de la mayoría de las aerolíneas, estas medidas son de difícil aplicación en los trayectos domésticos, y son de difícil aplicación también en las rutas internacionales por las largas distancias de los vuelos. Además, por la infraestructura aeroportuaria, no en todos los aeropuertos de Colombia se puede hacer tankering, pues hay aeropuertos donde no es posible aumentar el peso del avión, dada la distancia de la pista. En consecuencia, estas medidas de racionalización dependen en cada ruta específica de la información que se tenga disponible, de las condiciones de cada trayecto, del tipo de avión y de la disponibilidad de combustible en cada aeropuerto”.
  • “Es indispensable tener en cuenta que el reglamento del aire colombiano exige el cumplimiento de unos mínimos de combustible a bordo, que garanticen la seguridad de los vuelos. Estos mínimos consideran el consumo de origen-destino, traslado al aeropuerto alterno y tiempos de vuelo de sostenimiento, dependiendo si es un vuelo doméstico o internacional. En este sentido, y dependiendo del tipo de aeronave que se opera, del régimen de consumo de combustible, de las condiciones operacionales y de las restricciones de peso de aterrizaje, los operadores planifican la cantidad de combustible que deben proveer en cada vuelo, dando cumplimiento a lo establecido en las regulaciones aeronáuticas. Por esta razón, operar con límites menores de combustible de los que la seguridad aérea, y con base en ella las regulaciones indican, no es posible”.
La asociación indica que las medidas ya están siendo aplicadas por las aerolíneas afectadas por la emergencia y escasez de combustible, pero asegura que si no se toman medidas para solucionar esta contingencia, porque de no ser así muchos vuelos serían suspendidos.
“Queremos manifestar con total claridad que las aerolíneas están haciendo todo lo que está a su alcance para cumplir con los itinerarios de vuelo que están hoy programados. Proteger al del servicio es nuestra prioridad. Entendemos la responsabilidad que conlleva operar un servicio público de carácter esencial y estamos comprometidos con nuestros pasajeros”.

Estas son las fechas de escacez, según información de la IATA

Carta de la IATA a la Ministra de Transporte por escasez de combustible para aviones en Colombia

Carta de la IATA a la Ministra de Transporte por escasez de combustible para aviones en Colombia Foto:Redes sociales

Más noticias en el TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales