
Noticia
La carta de la IATA al Gobierno por la escasez de combustible para aviones en Colombia: ‘Aerolíneas están haciendo todo a su alcance’
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional ha indicado que las fechas críticas de desabastecimiento podrían presentarse entre el 23 y el 26 de agosto.


PERIODISTAActualizado:
Carta de la IATA a la Ministra de Transporte por escasez de combustible para aviones en Colombia Foto:Redes sociales - captura de pantalla
Esta es la carta completa
- “En una primera instancia, se puede adoptar una medida (tankering) que consiste en abastecer más combustible en el aeropuerto de origen, de manera que haya más combustible disponible del usual, al llegar al aeropuerto de destino y poder continuar con el siguiente vuelo. Esta medida puede implicar que se transporten menos
- pasajeros en el avión, o menos carga, y genera sobrecostos, porque los aviones tienen que volar con mayor peso de combustible; por eso solo se utiliza en circunstancias especiales como las actuales”.
- “Para tomar esta medida se requiere, en primer lugar, tener una información clara de inventarios de combustible por aeropuerto, en tiempo real, lo cual no tenemos. También es necesario que en el aeropuerto de origen haya más combustible disponible, pues el consumo aumentará en dicho aeropuerto. Por lo tanto, en un escenario como el actual, en el que la afectación se da en muchos de los aeropuertos del país, incluyendo el Aeropuerto El Dorado, base operacional de la mayoría de las aerolíneas, estas medidas son de difícil aplicación en los trayectos domésticos, y son de difícil aplicación también en las rutas internacionales por las largas distancias de los vuelos. Además, por la infraestructura aeroportuaria, no en todos los aeropuertos de Colombia se puede hacer tankering, pues hay aeropuertos donde no es posible aumentar el peso del avión, dada la distancia de la pista. En consecuencia, estas medidas de racionalización dependen en cada ruta específica de la información que se tenga disponible, de las condiciones de cada trayecto, del tipo de avión y de la disponibilidad de combustible en cada aeropuerto”.
- “Es indispensable tener en cuenta que el reglamento del aire colombiano exige el cumplimiento de unos mínimos de combustible a bordo, que garanticen la seguridad de los vuelos. Estos mínimos consideran el consumo de origen-destino, traslado al aeropuerto alterno y tiempos de vuelo de sostenimiento, dependiendo si es un vuelo doméstico o internacional. En este sentido, y dependiendo del tipo de aeronave que se opera, del régimen de consumo de combustible, de las condiciones operacionales y de las restricciones de peso de aterrizaje, los operadores planifican la cantidad de combustible que deben proveer en cada vuelo, dando cumplimiento a lo establecido en las regulaciones aeronáuticas. Por esta razón, operar con límites menores de combustible de los que la seguridad aérea, y con base en ella las regulaciones indican, no es posible”.
Estas son las fechas de escacez, según información de la IATA
Carta de la IATA a la Ministra de Transporte por escasez de combustible para aviones en Colombia Foto:Redes sociales
Más noticias en el TIEMPO
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.