La Unidad Indígena del Pueblo Awá, Unipa, al denunciar el lamentable hecho con profundo dolor y tristeza informó que "está crisis humanitaria evidencia el exterminio físico y cultural de nuestro pueblo Awá".
La entidad advierte que no existen garantías de movilidad dentro del resguardo indígena, por la presencia de grupos armados ilegales que sostienen fuertes enfrentamientos desde el pasado mes de noviembre por el dominio de las rutas del narcotráfico.
Horas antes dos indígenas resultaron gravemente heridos al pisar accidentalmente minas antipersonal cuando se desplazaban dentro de su resguardo, en zona rural del municipio de Barbacoas, Nariño.
La muerte de un indígena se produjo el lunes 5 de diciembre. La víctima fue identificada como Alirio Pai García, de 39 años de edad, quien pertenecía a la comunidad El Verde del resguardo indígena el Gran Sábalo, con jurisdicción en los municipios de Tumaco y Barbacoas.
Su muerte se produjo cuando activó de manera accidental el artefacto en el camino de regreso a su vivienda después de haber terminado su trabajo cotidiano en una finca situada en su territorio ancestral.
La misma organización recalcó que "no es posible realizar las labores cotidianas para el sustento, no es posible seguir viviendo en el territorio ancestral con nuestras prácticas propias".
También es objeto de gran preocupación para la etnia que los sobrevivientes de la guerra que se está viviendo en sus resguardos, ahora están obligados a confinarse o desplazarse para proteger sus vidas.
"Rechazamos todas las prácticas y acciones de esta guerra que nos está exterminando, exigimos el derecho a la vida y a la paz", reiteró y sostuvo que el pueblo Awá exige una reunión inmediata con el presidente Gustavo Petro, con el objeto de frenar las muertes de sus integrantes en la región.
"De no ser escuchados nos veremos en la obligación de movilizarnos y activar la minga humanitaria por la vida y la dignidad del pueblo Awá", fue la advertencia que hizo la Unipa.
En menos de un mes en el resguardo el Gran Sábalo tres indígenas resultaron heridos al caer en minas antipersonal. Mauro Augusto Roa, Humberto Bisbicus y Alfredo Canticus sufrieron las consecuencias por la activación de los citados artefactos, cuando se desplazaban por los caminos de su territorio.
La Fundación Desarrollo y Paz (Fundepaz) lamentó este hecho y solicitó al Gobierno Nacional atender las necesidades del pueblo Awá y evitar más muertes.
Lea más noticias de Colombia