En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Procuraduría pide claridad sobre muerte de chimpancés en Pereira

La entidad solicitó información sobre protocolos para el rescate de los dos primates que murieron.

El chimpancé fue encontrado en el parque Consotá.

El chimpancé fue encontrado en el parque Consotá. Foto: Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

Alt thumbnail

COORDINADORA EDITORIAL DE BOLETINESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Procuraduría General de la Nación requirió a la gerente del bioparque Ukumarí, Sandra Correa, información sobre la muerte de dos chimpancés que habrían escapado del parque y que habrían sido abatidos en el desarrollo de un operativo de rescate.
El Ministerio Público solicitó a Correa los detalles sobre la especie y la remisión de los permisos ambientales para el albergue y aprovechamiento de los animales. "Las condiciones físicas, ambientales y de seguridad en la que se encontraban los ejemplares y las razones por las cuales se produjo la fuga también deberán ser especificadas y remitidas al ente de control", puntualizó la entidad.
La Procuraduría aclaró que esto lo hace "en atención a los hechos confirmados por el bioparque que referencian la muerte de los ejemplares presuntamente por un error humano".
Asimismo, el ente de control indicó que las directivas de Ukumarí deberán indicar las circunstancias que rodearon el operativo de búsqueda. Tendrán que confirmarle a la entidad el protocolo para atender este tipo de emergencias y las razones que dieron origen a su muerte; esto último, precisando si el incidente fue reportado a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER.
El reporte del animal perdido se hizo en horas de la noche del domingo.

El reporte del animal perdido se hizo en horas de la noche del domingo. Foto:Captura de video /Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

¿Qué se sabe de la muerte de los dos chimpancés?

El domingo 23 de julio se conoció que los chimpancés Pancho y Chita se habían escapado del bioparque Ukumarí, en Pereira. 
En varios videos tomados por ciudadanos y subidos a redes sociales se les vio en el parque Consotá. No obstante, tras horas de búsqueda durante la noche y madrugada por parte de funcionarios de Ukumarí, Bomberos y Policía, el bioparque informó -por medio de sus redes sociales- que los dos animales murieron.
"Nuestro corazón se encuentra de luto debido a la pérdida de nuestros chimpancés Pancho y Chita. Fueron parte de nuestra familia y los recordaremos por siempre", se lee en la publicación.
Este lunes, las directivas del Bioparque Ukumarí aclararon los hechos que ocasionaron la muerte de los dos chimpancés. Correa explicó que están investigando lo sucedido, pero aclaró que no fue una falla en la infraestructura del lugar, sino "un error humano que es materia de investigación".
De acuerdo con los datos entregados por la gerente, de la Policía y el Ejército tuvieron que abatir a los dos animales debido a que se activó el protocolo color rojo.
Pancho tenía más de 30 años y Chita tenía más de 40.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.