En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Temblor en Colombia: ojo con noticias falsas; le contamos las fuentes fiables a seguir

Ante la sospecha de un sismo, lo recomendable es verificar la información para no entrar en pánico.

Epicentro de temblores en la jornada del jueves.

Epicentro de temblores en la jornada del jueves. Foto: SGC.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los sismos ocurridos durante el día y la noche de este jueves 17 de agosto han causado angustia en cientos de personas que sintieron los temblores
Sin embargo, es importante no entrar en pánico ni caer en noticias engañosas que puedan dar falsas alertas. Acá le contamos cuáles son las fuentes confiables a las que debe recurrir. 
Si desea confirmar la ocurrencia de un sismo que no percibió o conocer su epicentro, magnitud, profundidad, entre otros detalles, debe acudir a las entidades responsables y encargadas de brindar información de estas emergencias naturales. 
Cabe resaltar que ningún organismo puede predecir los movimientos telúricos que vayan a ocurrir, y la información se obtiene es una vez estos inician. 

Servicio Geológico Colombiano

La primera entidad que tiene informes sobre un movimiento sísmico es el Servicio Geológico, que valida y compila toda la información sobre geología, recursos del subsuelo y amenazas geológicas del país.
Tan pronto como ocurre un temblor, los sistemas de alerta del SGC reconocen todos los detalles al respecto para después ser compartidos en sus canales de comunicación y redes sociales. 

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

La UNGRD también es una fuente confiable a la que los colombianos pueden acudir para verificar las afectaciones y novedades de los desastres que ocurren en el país. 
También, los Comités Municipales de Gestión del Riesgo reportan los daños ocurridos a lo largo de todo el territorio nacional. 

Bomberos

Los bomberos son unas de las primeras entidades en responder ante situaciones que requieran rescate o si se presenta una emergencia, por lo que también se puede acudir a sus canales de comunicación y redes sociales para estar informado sobre lo que ocurre en el marco de un temblor. 

Mandatarios departamentales 

Cuando ocurre un evento de tal magnitud como los vividos este jueves, los mandatarios municipales, locales y departamentales también poseen información relevante y de interés para la ciudadanía, pues ellos tienen o con las entidades encargadas de monitorear y verificar las emergencias o desastres en el país. 
Las redes sociales y canales de comunicación de los gobernantes pueden ser consultados para saber detalles sobre un temblor que afectó a la comunidad a la que pertenece. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea también en EL TIEMPO: 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.