En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué significa la palabra ‘bacano’ fuera de Colombia? No se lo imagina

El diccionario de la Real Academia Española se actualiza constantemente.

Las expresiones “agua desalinizada” y “agua desalada” son válidas.

En los países de Latinoamérica la palabra tiene distintos significados. Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Con el paso de los años y la transformación en las distintas culturas alrededor de todo el mundo, las palabras trascienden fronteras y toman distintos significados, como es el caso del adjetivo "bacano/a", utilizado para describir de diversas maneras a las personas en todo Latinoamérica.

El lenguaje, principalmente en contextos coloquiales, sufre transformaciones constantemente, adquiriendo palabras nuevas y modificando términos que antes tenían otro significado. Estas palabras, en algunos casos, son tenidas en cuenta por la Real Academia Española (RAE), institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante, mientras que descartan otras acepciones.
Respecto a la palabra "bacano/a", utilizada ampliamente en el territorio colombiano para describir a una persona muy atractiva y, en lenguaje joven, para especificar que algo es "muy bueno, estupendo o excelente", en otros países latinoamericanos toma un sentido distinto.
Mientras que en República Dominicana y Chile se utiliza de la misma manera, en Cuba, que cuenta con los significados anteriormente mencionados, también significa "hombre mantenido por su esposa o por su amante"

En contraparte, en tierras uruguayas cobra el significado opuesto, ya que se utiliza para referirse a un "hombre que costea los gastos de las mujeres con las que mantiene vínculos".
En ese sentido, la RAE indica que tanto en Colombia como en Argentina y Uruguay el término se refiere, en masculino y femenino, a una "persona adinerada", con los sinónimos de pituco o pijo, que adquieren una connotación más negativa. Entre los términos afines, la institución indica que figuran los siguientes: estupendo, genial, bárbaro, chévere, padre y chido.

El origen de la palabra "bacano"

Etimológicamente, la palabra bacano/a proviene del "Zeneise", lengua Genovés, una expresión perteneciente al argot que se habla en Liguria, al Noroeste de Italia, cuya capital es Génova. El origen de la palabra se remonta al término baccan, con raíz en bacón (bastón), el cual era utilizado para referirse al que lleva el bastón, un patrón, padre de familia, o capitán de barco.
El origen de la palabra se dio en el año 2013.

La palabra bacano proviene del Genovés, y era utilizada para referirse al patrón, capitán de barco o padre de familia. Foto:iStock

De acuerdo a El Universal, la palabra se refería a las personas acomodadas que tenían puestos ministeriales y de mando en los antiguos ferrocarriles de la capital británica. En América, la orquesta "The Latín Brothers" y el Grupo Frescura popularizaron la palabra mediante una canción que cobró relevancia en la década de 1990.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.