En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estas son las únicas vías en Colombia en donde se puede conducir a 120 km/h: ¿qué vehículos pueden transitar?

Si se moviliza en patinetas o bicicletas eléctricas esta es la velocidad permitida.

El pico y placa funcionará en nueve tramos de vías de ingreso de Bogotá.

Estas son las únicas vías en donde se puede conducir a 120 Foto: César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La velocidad máxima a la cual puede circular un vehículo en las vías nacionales depende de la infraestructura, que permita o no la circulación a alta velocidad, así como su tamaño, construcción, trazado, ubicación y otros aspectos
En donde se establecen estos límites es en la Ley 2251 de 2022 en donde se dictan las normas de velocidad para carreteras urbanas y departamentales.
En las vías urbanas las velocidades máximas y mínimas para vehículos de servicio público o particular será determinada y debidamente señalizada por la autoridad de Tránsito competente en el distrito o municipio respectivo. En ningún caso podrá sobrepasar los 50 kilómetros por hora. La velocidad en zonas escolares y en zonas residenciales será hasta de 30 kilómetros por hora.
PLAN RETORNO Atlántico

En ningún caso podrá sobrepasar los 50 kilómetros por hora. Foto:Agencia Kronos

Si usted es de los que se moviliza en patinetas o bicicletas eléctricas tenga en cuenta que no podrán sobrepasar los 40Km/h.
“Los tramos viales en los que se presenten condiciones idóneas de infraestructura y seguridad vial, las entidades territoriales, estarán facultadas, en el marco de su jurisdicción territorial de establecer límites de velocidad superiores a los establecidos en este artículo”, se lee en la ley.

¿Cuáles son los límites de velocidad en algunas ciudades capitales de Colombia?

En Cali, Medellín, Bucaramanga y Bogotá el límite de velocidad en las vías urbanas es de 50 km/h. En zonas residenciales y escolares, el límite es de 30 km/h.
En Barranquilla los límites de velocidad son de 60 km/h en las avenidas y 40 km/h en las calles.
Esta señal fue ubicada en la prolongación de la Murillo, frente a la estación de Transmetro Pacho Galán.

En Barranquilla los límites de velocidad son de 60 km/h en las avenidas y 40 km/h en las calles. Foto:Vanexa Romero /EL TIEMPO

Por otro lado, los límites de velocidad en carreteras nacionales y departamentales serán determinadas por el Ministerio de Transporte o la Gobernación, según sea el caso, teniendo en cuenta las especificaciones de la vía.
En ningún caso podrá sobrepasar los 90 kilómetros por hora. Para el caso de vías doble calzada que no contengan dentro de su diseño pasos peatonales, la velocidad máxima será de 120 kilómetros por hora.
Para el servicio público de carga, el límite de velocidad no podrá exceder los 80 kilómetros por hora.

Estas son las tarifas si llega a cometer una infracción en Colombia

Si llega a exceder los límites de velocidad tendrá que pagar una multa de 711.750
La policía de Antioquia señaló que hubo una reducción del 40 por ciento de fallecidos por siniestros viales

Si llega a exceder los límites de velocidad tendrá que pagar una multa de 711.750 Foto:Suministrada por autoridades

  • Infracción C02 - estacionar un vehículo en sitios prohibidos: tendrá un costo de 604.100 pesos.
  • Infracción C29: Conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida: tendrá un costo de 604.100 pesos.
  • Infracción D02 : Conducir sin portar los seguros ordenados por la ley. Además, el vehículo será inmovilizado: el costo para 2025 será de 1'207.800 pesos.
  • Infracción D12: Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días: el costo para 2025 será de 1'207.800 pesos.
  • Infracción F: Conducir bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias psicoactivas. Si se trata de conductores de vehículos de servicio público, de transporte escolar o de instructor de conducción, la multa y el período de suspensión de la licencia se duplicarán. Oscilan entre los 90 y los 1.440 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) entre $ 4'270.500 y $ 68'328.000, dependiendo del grado de alcoholemia y la reincidencia.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Nación

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.