
Aprenda a elaborar su propio aceite de oliva en casa con estos sencillos pasos
Hay quienes prefieren hacer sus propios insumos para disfrutarlos más frescos y naturales.
El aceite de oliva es uno de los favoritos en la gastronomía. Foto: iStock

REDACTORAActualizado:
El aceite de oliva es uno de los favoritos en la gastronomía. Foto:iStock
- Fuente rica de polifenoles, antioxidantes y de grasas buenas para la salud.
- Evitaría las enfermedades cardiovasculares.
- El aceite de oliva reduciría el riesgo de cáncer.
- Ayudaría a perder peso.
- Su uso haría a los alimentos más nutritivos gracias a sus antioxidantes.
- Mejoraría y conservaría la salud del cerebro.
- Mejoraría la salud mental y el estado de ánimo.
- Fortalecería el sistema inmunológico.
- Contaría con propiedades antiinflamatorias y que combaten el dolor.
- Apoyaría el bienestar del microbiota intestinal.
¿Cómo preparar aceite de oliva en casa?
las aceitunas, fruto del árbol olivo Foto:iStock
- Para empezar, se debe recolectar las aceitunas y limpiarlas de cualquier suciedad, como ramas, hojas o polvo. La cantidad de este fruto que necesite dependerá de la cantidad de aceite que se quiera producir.Una vez que las aceitunas estén limpias, el siguiente paso será triturarlas hasta obtener una masa grumosa que contenga el hueso, la piel y la pulpa.
- Esto se puede lograr utilizando una batidora o una trituradora de alimentos, se recomienda usarlas a baja potencia para evitar triturar el hueso, pero si esto ocurre, se pueden separar más tarde mediante decantación. Si es necesario, se puede añadir un poco de agua para facilitar el triturado, la cual se eliminará en pasos posteriores.
- Una vez obtenida la masa grumosa, se coloca en un recipiente y se remueve para romper la emulsión de agua y aceite, este paso facilita la separación de los componentes.Se hace esta misma actividad manualmente durante unos 30 minutos hasta que aparezcan pequeños charcos de aceite, si se procesan aceitunas más maduras, se puede aplicar calor durante la remoción para aumentar el rendimiento.
- Para extraer el aceite se utiliza una tela resistente, en ella se deposita la masa y se cierra cuidadosamente.Se presiona la tela sobre un recipiente de manera gradual y constante, lo que le permitirá ver cómo el aceite se separa de la masa.Se continúa presionando hasta que no se observa más salida de aceite; este proceso artesanal permite obtener un producto natural y de gran calidad, listo para ser disfrutado.
- Tras la extracción, el aceite se deposita en un recipiente y se deja reposar varias horas. El agua e impurezas se van al fondo, mientras el aceite puro flota.Luego, se filtra para eliminar sedimentos y se guarda en un envase opaco y fresco para alargar su vida útil, sabor y aroma.
El secreto del aceite de aguacate: transforma tu cuidado de la piel
Más noticias EL TIEMPO
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.