En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Calendario de Adviento: días de ayuno, oración y reflexión, siga el día a día

Se celebra durante los cuatro domingos previos al nacimiento de Jesucristo.

corona de adviento

Comenzó el domingo, 1 de diciembre. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde el domingo, 1 de diciembre, comenzó el Adviento, un periodo de velas, reflexión y esperanza que abarca alrededor de cuatro semanas. Esta temporada está dedicada a prepararse espiritualmente para la Navidad, la conmemoración del nacimiento de Jesucristo.
De acuerdo con 'National Geographic', los historiadores indican que las primeras celebraciones oficiales del Adviento tuvieron lugar en el norte de Italia, donde los creyentes dedicaban semanas a prepararse para esta festividad decembrina mediante ayunos, oraciones y meditaciones sobre los principios cristianos.
Esta celebración inicia en el cuarto domingo antes de Navidad, usualmente entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre, y finaliza el 24 de diciembre, en la víspera de Navidad. 
Durante los cuatro domingos previos al nacimiento de Jesucristo se llevarán a cabo distintos rituales y actividades simbólicas, como la corona de Adviento, para conmemorar la llegada de esta importante fecha para los creyentes católicos y algunos cristianos.
corona de adviento

Cada domingo tiene un significado particular. Foto:iStock

¿Cómo es es el calendario de Adviento 2024?

Cada domingo del Adviento tiene un simbolismo especial, acompañado de oraciones y lecturas específicas. Estas semanas, según 'National Geographic', representan las virtudes cristianas del amor, la alegría, la esperanza y la caridad.
"Para los creyentes, el Adviento representa un período multifacético durante el cual se prepara el nacimiento de Cristo, se celebra la fe y la conversión al cristianismo y se anticipa la eventual resurrección del hijo de Dios", escribió el portal web del canal de televisión estadounidense.
A continuación, la oració de cada domingo de Adviento, de acuerdo con 'Aci Prensa':
  • 1 de diciembre, primer domingo de Adviento: "Que esta corona nos ayude a preparar los corazones de cada uno de los que formamos la familia para tu llegada el día de Navidad. Te lo pedimos, Señor".
  • 8 de diciembre, segundo domingo de Adviento: "Te pedimos que nos ayudes a no alejarnos de Ti por las cosas materiales, las prisas, los regalos. Te pedimos que nos ayudes a vivir cerca de Ti estos días y siempre".
  • 15 de diciembre, tercer domingo de Adviento: "Te pedimos Señor que nos ayudes a cumplir con tus mandamientos para poder acercarnos a Ti durante toda nuestra vida".
  • 22 de diciembre, cuarto domingo de Adviento: "Señor, te pedimos nos ayudes a estar siempre dispuestos a dar un 'sí' a lo que nos pidas en nuestras vidas". 

¿Cuáles son los días de ayuno durante el Adviento 2024?

De acuerdo con el sitio web de la Iglesia Católica de la Transfiguración, en Manhattan, muchos creen que el ayuno es exclusivo durante el tiempo litúrgico de Cuaresma, pero esta práctica podría tener beneficios espirituales durante el Adviento.
"El hambre física anticipa y se hace eco de un hambre espiritual, que debe ser satisfecha con el verdadero alimento del propio Cuerpo y Sangre de Cristo. El ayuno da paso a la festividad y la celebración, el vacío a la plenitud, el hambre a la verdadera saciedad. Piense en un ayuno de Adviento de la misma manera", explicó.
La Iglesia Católica de la Transfiguración, en Manhattan recomendó hacerlo los viernes, como se suele hacer durante la Cuaresma: "Después del viernes viene el domingo, después del ayuno viene la fiesta".

Bogotá enciende la Navidad con mil artistas y 300 actividades gratuitas | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.