En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Cinco hábitos poderosos que le ayudarán a recuperar masa muscular después de los 50 años: practíquelos

Las recomendaciones de expertos para fortalecer su cuerpo y mejorar su salud con el paso del tiempo. 

Masa muscular

. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Recuperar masa muscular al superar los 50 años puede parecer una tarea difícil, pero con disciplina y hábitos adecuados, es posible lograr avances significativos en la fuerza y bienestar físico. 
Especialistas en salud y envejecimiento han identificado cinco prácticas que usted puede aplicar en su rutina diaria para mejorar su condición muscular y mantenerse en forma.
La empresa española Aiudo Servicios, especializada en cuidados para personas mayores, compartió un listado de acciones clave enfocadas en revertir la pérdida natural de masa muscular asociada con el envejecimiento.

1. Ejercicio físico enfocado en el fortalecimiento muscular

El primer paso es mantener una rutina activa. Se recomienda realizar entrenamientos de fuerza como el levantamiento de pesas o ejercicios de resistencia, con el objetivo de estimular los músculos. 
Estos ejercicios deben ser adaptados a su condición física y siempre supervisados por un profesional para evitar lesiones.
Levante el peso que usted pueda. No se sobreesfuerce.

Levante el peso que usted pueda. No se sobreesfuerce. Foto:iStock

2. Ingesta adecuada de proteínas

Otro hábito esencial es asegurar el consumo correcto de proteínas, ya que este nutriente es fundamental tanto para el crecimiento como para la reparación del tejido muscular. 
Los expertos afirman: “Es recomendable ingerir una cantidad adecuada de proteína en cada comida, preferiblemente procedente de fuentes animales como la carne, el pescado, los huevos y los lácteos”.

3. Descanso nocturno reparador

Dormir entre siete y ocho horas cada noche es indispensable para permitir que el cuerpo se recupere después del ejercicio. Este proceso de descanso es cuando el organismo repara el tejido muscular, por lo que no debe ser descuidado en ningún momento del proceso de fortalecimiento físico.
dormir

Dormir bien.  Foto:iStock

4. Evite el sedentarismo en su rutina diaria

Reducir los periodos prolongados de inactividad es otro factor que marca la diferencia. Un estilo de vida pasivo puede provocar una pérdida más acelerada de masa muscular, por lo tanto, mantenerse en movimiento a lo largo del día es vital para preservar lo ganado mediante el ejercicio y la buena alimentación.

5. Dieta balanceada y saludable

Una alimentación equilibrada es la base para recuperar masa muscular. Asegúrese de incluir frutas, verduras, carbohidratos complejos y grasas saludables en sus comidas. Esta combinación nutricional respalda el funcionamiento general del cuerpo y promueve un entorno favorable para el desarrollo muscular.
Alimentación saludable.

Alimentación saludable. Foto:iStock

La constancia, clave para ver resultados

Según el medio Men's Health, es importante dejar de lado el mito de que, al llegar a cierta edad, debe reducir la intensidad del entrenamiento. 
En palabras del portal: “Es cierto que después de los 50, el 'úsalo o piérdelo' se convierte en realidad, así que intenta hacer algo todos los días”. Esta afirmación refuerza la necesidad de mantener la regularidad en la actividad física.
Para lograr ese equilibrio, la publicación recomienda realizar sesiones de ejercicio cardiovascular dos veces a la semana, complementadas con otras actividades como la natación o incluso una ronda de golf, que también permiten mantenerse activo sin comprometer el proceso de recuperación.

La fruta rica en proteínas que fortalece los huesos y ayuda a ganar músculo después de los 45 años

Las ciruelas pasas, además de ser una fruta conocida por su sabor dulce y su efecto laxante natural, están ganando atención en el ámbito de la salud por sus notables beneficios en mujeres mayores de 45 años. Un estudio publicado en Journal of Medicinal Food en noviembre de 2021 reveló que el consumo habitual de esta fruta seca no solo contribuye a una mejor salud digestiva, sino que también tiene un impacto positivo en el desarrollo muscular y la densidad ósea.
Los hallazgos de la investigación indican que las ciruelas pasas pueden aumentar los niveles de IGF-1, una proteína vinculada directamente a la regulación de la hormona del crecimiento. Esta proteína es esencial para la regeneración celular, el mantenimiento de la masa muscular y el fortalecimiento de los huesos. En mujeres sanas de más de 45 años, estos efectos se traducen en una mayor protección frente a la pérdida ósea y la sarcopenia, dos condiciones comunes en la madurez.
El consumo diario de 50 gramos (aproximadamente 5-6 unidades) de ciruelas secas demostró mejoras significativas en la salud.

Sus beneficios.  Foto:iStock

Además, el estudio evidenció que el consumo frecuente de ciruelas pasas ayuda a reducir el colesterol total, potencia la actividad antioxidante del organismo y disminuye los niveles de inflamación, factores todos asociados con un menor riesgo de enfermedades crónicas.
- Propiedades destacadas de las ciruelas pasas
Las ciruelas pasas contienen fibra soluble, lo que ayuda a moderar la absorción de glucosa y mejora la respuesta del cuerpo a la insulina. También poseen sorbitol, un compuesto que ralentiza la absorción de azúcares, contribuyendo a un mejor control de la glucemia.
Entre los beneficios más destacados se encuentran:
  • Regulación del apetito: su alto contenido de fibra genera una sensación de saciedad prolongada, lo que puede ayudar a evitar el exceso de comida y facilitar el control del peso.
  • Salud digestiva: actúan como laxante natural, previniendo el estreñimiento y favoreciendo el tránsito intestinal.
  • Aporte mineral: proporcionan hierro, que ayuda a prevenir la anemia, así como cobre, magnesio y vitamina K, todos esenciales para mantener los huesos fuertes.
  • Equilibrio del pH corporal: su consumo puede reducir la acidez del organismo, disminuyendo el riesgo de alteraciones metabólicas a largo plazo.
Portafolio. 

¿Cómo aumentar masa muscular cuando tienes poco tiempo para entrenar? 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.