En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Cómo curar los labios agrietados en niños?

Entre las recomendaciones está el uso de bálsamos labiales que contengan manteca de karité, aloe vera, vaselina, manteca de cacao o ácido hialurónico.

.

Los labios secos en niñas y niños son un problema común que puede causar molestias y preocupaciones para padres y cuidadores. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde quemaduras solares hasta manos resecas, las condiciones climáticas pueden afectarnos significativamente. Entre estas molestias comunes, especialmente en los más pequeños, se encuentran los labios secos y agrietados, una condición que no solo genera incomodidad sino que también preocupa a padres y cuidadores.
Los labios de los niños son particularmente vulnerables a la sequedad debido a diversos factores ambientales y conductuales. El clima frío y seco, la exposición prolongada al sol sin protección, la respiración bucal y la falta de hidratación adecuada son causas frecuentes que contribuyen a la deshidratación de los labios, volviéndolos susceptibles a agrietarse y sangrar.
Neutrogena señala que la piel de los labios es considerablemente más delgada que la de otras partes del cuerpo y carece de glándulas sudoríparas y sebáceas, lo que implica que no tienen protección natural contra la pérdida de humedad. Esta característica los hace particularmente propensos a secarse y agrietarse, especialmente en condiciones de baja humedad y temperaturas frías.
Pediatrics advierte sobre los síntomas que requieren atención inmediata, como la presencia de infección (pus o enrojecimiento extendido acompañado de fiebre), sangrado continuo de labios agrietados, dificultad para caminar debido a grietas en los pies, o si los labios agrietados persisten con fiebre durante más de cinco días o si el niño muestra signos generales de enfermedad severa.
De acuerdo con Neutrogena, la piel de los labios es mucho más fina que la del resto del cuerpo y no tiene glándulas sudoríparas ni sebáceas.

De acuerdo con Neutrogena, la piel de los labios es mucho más fina que la del resto del cuerpo y no tiene glándulas sudoríparas ni sebáceas. Es importante mantenerse hidratado. Foto:iStock

¿Cómo curar y prevenir los labios agrietados?

Para prevenir y tratar los labios secos, 'MejorconSalud' recomienda varios cuidados básicos:
  • Evitar que el niño se lama los labios: aunque parezca un gesto inocente y natural, pasar la lengua por los labios puede acelerar el proceso de secado debido a la evaporación rápida de la saliva.
  • Mantener una adecuada hidratación: beber suficiente agua y mantener una dieta equilibrada son esenciales para la salud de la piel en general.
  • Cuidado con las pastas dentales: algunas contienen lauril sulfato de sodio, un compuesto que puede despojar a los labios de sus aceites protectores naturales, provocando irritación y agrietamiento.
  • Fomentar la respiración nasal: especialmente si el niño ha tenido problemas respiratorios recientes que le obligaron a respirar por la boca, es crucial corregir este hábito para evitar la sequedad labial.
  • Uso de bálsamos labiales adecuados: se aconseja aplicar productos que contengan ingredientes como manteca de karité, aloe vera, vaselina, manteca de cacao o ácido hialurónico, que ayudan a mantener los labios hidratados y protegidos.
SARA GUTIÉRREZ
El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.