En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Ejercicio físico: un aliado para la memoria y la salud del cerebro

Hacer actividad física con regularidad puede ayudar a contrarrestar trastornos como la depresión.

La actividad física también mejoraría la función cognitiva.

La actividad física también mejoraría la función cognitiva. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la página web de ‘Clínic Barcelona’ se expone que, hacer ejercicio mejoraría la función cognitiva, la memoria, la eficiencia, la atención y también prevendría el deterioro cognitivo.
Añaden que la actividad física no solo tiene beneficios para el cuerpo, sino también a nivel mental; la ansiedad y la depresión podrían controlarse con ejercicio y una terapia complementaria.
‘Clínic Barcelona’ puntualiza que, en personas sanas, ayudaría a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad y reduciría el riesgo de demencia, además, para quienes ya tienen la enfermedad, les apoyaría a mejorar su calidad de vida.
En el artículo ‘El ejercicio estimula la actividad del cerebro y desvía la atención por el azúcar’, del autor Roberto Codella de la Universidad de Milán, se dice que el hipocampo, una estructura en forma de curva en el cerebro, desempeña un papel crucial en el aprendizaje y la memoria.

El ejercicio físico mejoraría la memoria

@miyotv_oficial Mensaje de Wendy Suzuki sobre los efectos del ejercicio físico en el cerebro 🙏🏻 🎥 @Aprendemos juntos 2030 ♬ sonido original - Miyo TV
Cuando se ejercita, se produce la liberación de BDNF, factores neurotróficos que protegen y generan nuevas neuronas en esta región. Dichos BDNF fortalecen las conexiones entre las neuronas, llamadas sinapsis, y aumentan el volumen del hipocampo”, explica.
Cuanto más se hace ejercicio, más BDNF se liberan, lo que resulta en un mayor crecimiento neuronal, un proceso conocido como neurogénesis.
El entrenamiento físico modula la actividad de las neuronas y activa sistemas importantes como “el dopaminérgico”.
En el mismo artículo, se expone que, la dopamina desempeña un papel importante en varios aspectos del comportamiento, de la motivación y la anticipación de recompensas.
"El ejercicio regular estimula los circuitos dopaminérgicos, generando una sensación gratificante y mejorando la capacidad para enfrentar el estrés negativo", se manifiesta en el artículo que se publicó en la biblioteca electrónica 'SciELO'.
Sentirse en buena forma física también se relaciona con una mayor capacidad para manejar los desafíos cotidianos, reflejando un estado de bienestar generalizado”, dice Roberto Codella en el documento.
.

. Foto:iStock

Cabe destacar que, la OMS recomienda que los adultos de 18 a 64 años deben realizar actividades físicas aeróbicas moderadas en tiempos de 150 a 300 minutos o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos.
Igualmente, se lee que se puede agregar ejercicios de fortalecimiento muscular moderados o más intensos dos o más días a la semana, pues aportan beneficios adicionales para la salud.
KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.