En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Descubren una hierba que mejora el funcionamiento de la mente
Se recomienda consultar con un médico antes de incorporar cualquier hierba a la rutina diaria.
Una investigación reveló que el romero, una hierba aromática popularmente utilizada en diversas culturas, podría tener un impacto en el funcionamiento cognitivo.
El estudio, publicado en la revista 'Therapeutic Advances in Psychopharmacology', señala que el aceite esencial de romero puede ser un aliado para optimizar la calidad de la memoria en adultos sanos.
Los investigadores atribuyen este efecto a los compuestos bioactivos presentes en el romero, como el ácido rosmarínico y los antioxidantes, los cuales poseen propiedades neuroprotectoras y pueden estimular la función cognitiva.
Además, expertos de la Universidad de Northumbria, en el Reino Unido, llevaron a cabo un estudio que reveló que la simple inhalación del aroma de romero podría mejorar el rendimiento cognitivo en tareas que requieren atención y velocidad mental.
... Foto:iStock
¿Cómo consumir romero?
Para disfrutar de los beneficios del romero, existen diversas formas de consumo recomendadas:
Infusión de romero
Preparar una infusión es una manera sencilla de aprovechar las propiedades del romero. Basta con agregar unas ramitas frescas o secas a una taza de agua caliente y dejar reposar durante unos minutos.
Esta infusión se puede consumir tanto caliente como fría y, si se desea, puede endulzarse con un poco de miel para mejorar su sabor.
... Foto:iStock
Aceite esencial de romero
El aceite esencial de romero puede ser utilizado de múltiples maneras para mejorar la función cognitiva. Puede difundirse en el aire mediante un difusor de aromaterapia para inhalar sus beneficios, o bien diluirse en un aceite portador y aplicarse sobre la piel para realizar masajes estimulantes.
Suplementos de romero
También están disponibles en el mercado suplementos de romero en forma de cápsulas o extractos líquidos, que pueden tomarse como complemento alimenticio. Sin embargo, es fundamental seguir las indicaciones del fabricante y consultar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier suplemento a la dieta.
Es importante tener en cuenta que, aunque el romero es generalmente seguro para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades moderadas, algunas pueden experimentar efectos secundarios como irritación estomacal o reacciones alérgicas.
Por ello, se recomienda siempre consultar con un médico antes de incorporar cualquier hierba o suplemento a la rutina diaria, especialmente en casos en los que se estén tomando medicamentos o se tengan condiciones médicas preexistentes.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El País (Uruguay), y contó con la revisión de la periodista y un editor.