En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Descubren una hierba que mejora el funcionamiento de la mente

Se recomienda consultar con un médico antes de incorporar cualquier hierba a la rutina diaria.

...

... Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una investigación reveló que el romero, una hierba aromática popularmente utilizada en diversas culturas, podría tener un impacto en el funcionamiento cognitivo.
El estudio, publicado en la revista 'Therapeutic Advances in Psychopharmacology', señala que el aceite esencial de romero puede ser un aliado para optimizar la calidad de la memoria en adultos sanos.
Los investigadores atribuyen este efecto a los compuestos bioactivos presentes en el romero, como el ácido rosmarínico y los antioxidantes, los cuales poseen propiedades neuroprotectoras y pueden estimular la función cognitiva.
Además, expertos de la Universidad de Northumbria, en el Reino Unido, llevaron a cabo un estudio que reveló que la simple inhalación del aroma de romero podría mejorar el rendimiento cognitivo en tareas que requieren atención y velocidad mental.
...

... Foto:iStock

¿Cómo consumir romero?

Para disfrutar de los beneficios del romero, existen diversas formas de consumo recomendadas:

Infusión de romero

Preparar una infusión es una manera sencilla de aprovechar las propiedades del romero. Basta con agregar unas ramitas frescas o secas a una taza de agua caliente y dejar reposar durante unos minutos.
Esta infusión se puede consumir tanto caliente como fría y, si se desea, puede endulzarse con un poco de miel para mejorar su sabor.
...

... Foto:iStock

Aceite esencial de romero

El aceite esencial de romero puede ser utilizado de múltiples maneras para mejorar la función cognitiva. Puede difundirse en el aire mediante un difusor de aromaterapia para inhalar sus beneficios, o bien diluirse en un aceite portador y aplicarse sobre la piel para realizar masajes estimulantes.

Suplementos de romero

También están disponibles en el mercado suplementos de romero en forma de cápsulas o extractos líquidos, que pueden tomarse como complemento alimenticio. Sin embargo, es fundamental seguir las indicaciones del fabricante y consultar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier suplemento a la dieta.
Es importante tener en cuenta que, aunque el romero es generalmente seguro para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades moderadas, algunas pueden experimentar efectos secundarios como irritación estomacal o reacciones alérgicas.
Por ello, se recomienda siempre consultar con un médico antes de incorporar cualquier hierba o suplemento a la rutina diaria, especialmente en casos en los que se estén tomando medicamentos o se tengan condiciones médicas preexistentes.

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El País (Uruguay), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.