En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Dermatología: ¿cómo identificar la hiedra venenosa y tratar los síntomas si la toca?

La hiedra venenosa puede generar reacciones alérgicas en algunas personas. 

La hiedra venenosa se encuentra en diferentes regiones.

La hiedra venenosa se encuentra en diferentes regiones. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Existen muchas plantas que se encuentran en los senderos en los cuales muchos caminantes suelen visitar, sin embargo, a veces estas personas no conocen lo que algunas de ellas pueden ocasionarles en la piel.
Una de ellas es la hiedra venenosa, la cual puede generar distintas reacciones alérgicas, por lo que es importante saber cómo tratar esta afectación.
El o con las hojas, tallos e incluso las raíces de esta planta, puede generar molestas erupciones cutáneas en la zona que tuvo o con estas o en todo el cuerpo.
Para evitar esta problemática, debe conocer muy bien cómo es esta planta.
De acuerdo con el portal ‘Mejor con salud’, el nombre científico de la planta es Toxicodendron radicans, crece en diferentes regiones y tiene un aspecto con hojas agrupadas de a tres, que pueden ser puntiagudas, de forma irregular y con bordes dentados. Su color cambia depende del clima que puede estar entre verde hasta rojo.
Las hojas contienen un aceite llamado urushiol, el cual al tener o accidental con alguna parte del cuerpo es irritante y provoca una inflamación inmediata.
Los síntomas que se presentan son:
  • Enrojecimiento.
  • Picazón intensa.
  • Ampollas.
La extensión de la dermatitis de o, que es cómo se llama esta afectación, depende de cuánto ha estado expuesta la zona que tuvo o con ella.
Así mismo, es importante saber que esta afectación puede volverse grave en personas que tienen sensibilidad al urushiol, que en este caso, podrían presentarse compromiso de las vías respiratorias y fiebre, no obstante, si se presenta una alergia grave, lo adecuado es consultar con el médico.
@welsh.derm La hiedra venenosa es una planta que se encuentra en el estado de Nuevo León y en muchas otras partes del mundo. Se caracteriza por ser una planta que tiene tres hojitas juntas. Esta planta al entrar en o con la piel uno de sus aceites que se llama urushiol irrita la piel. La alergia puede salir de 1 a 2 semanas después. #poisonivy, #hiedravenenosa, #dermatitis, #dermatitisporo, #dermatologa, #piel #senderismomonterrey #huasteca #matacanes #matacanesnuevoleon ♬ She Share Story (for Vlog) - 山口夕依
En cuanto al tiempo que puede durar esa alergia, es importante saber que se presenta 
a pocas horas de haber tenido o con esta o hasta cinco días después, de acuerdo con el portal en mención.
Según la gravedad de la erupción, así será el tiempo que dure en el cuerpo, que puede ser de siete a 14 días. 
Esta alergia no es contagiosa, puesto que la única forma de desarrollarla es teniendo o con las hojas y su principal componente, el usushiol.
Recuerde que ante cualquier afectación en su salud, lo primordial es acudir a su médico. No se automedique.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.