En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Cosas que no se deben botar al inodoro y que la gente lo hace: generan un grave daño y afectan el medioambiente

● Arrojar ciertos elementos al sanitario puede hacer que las tuberías se tapen.

● Los elementos mal desechados generan contaminación.

¿El papel higiénico va en el inodoro o en la caneca?

Los residuos sanitarios no se deben arrojar al inodoro. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El inodoro es uno de los elementos infaltables en los hogares del mundo. Generalmente, estos se ubican en una pequeña habitación y son utilizados para orinar y defecar de forma tranquila y segura. Sin embargo, son muchas las personas que acostumbran a arrojar artículos como papel, toallitas húmedas, toallas higiénicas, condones, entre otros artículos.
Lo anterior se debe a que cada persona tiene hábitos de aseo propios, que ha adquirido por medio de sus familiares cercanos. En los últimos años, se ha descubierto que son muchos los residuos sanitarios que se arrojan por medio del inodoro, generando contaminación y taponamiento en las tuberías, pues la descomposición suele durar varios años.
¿El papel higiénico va en el inodoro o en la caneca?

Los residuos sanitarios no se deben arrojar al inodoro. Foto:iStock

La Fundación Aquae, con sede en Madrid, España, enlistó cuáles son los residuos sanitarios que no se deben desechar en el inodoro y que, por el contrario, deben ser cuidadosamente desechados en bolsas separadas de otro tipo de residuos.
  • Toallitas húmedas: aunque algunas se anuncien como ‘desechables’ o ‘biodegradables’, no se descomponen como el papel higiénico y pueden obstruir las tuberías y las alcantarillas.
  • Tampones y toallas higiénicas: estos productos absorben agua y se expanden, lo que puede provocar taponamientos en la cañería.
  • Pañales: están fabricados en un material similar a los tampones y toallas higiénicas. Los pañales son muy absorbentes y no se descomponen fácilmente.
  • Algodones y bastoncillos de algodón: estos objetos pequeños pueden acumularse y formar grandes obstrucciones.
  • Hilo dental: el hilo dental puede enredarse en las tuberías y atrapar otros desechos, causando atascos.
  • Cabello: el cabello se enreda fácilmente y puede formar grandes masas que obstruyen las tuberías.
  • Preservativos: los preservativos no se descomponen y pueden obstruir las tuberías.
  • Colillas de cigarrillos: las colillas no se descomponen y pueden contaminar el agua.
  • Restos de comida: los restos de comida pueden obstruir las tuberías y atraer plagas.
  • Aceite de cocina: el aceite se solidifica en las tuberías y puede causar atascos.
  • Medicamentos: los medicamentos pueden contaminar el agua y dañar el medio ambiente.
  • Pinturas y disolventes: estos productos químicos son tóxicos y pueden contaminar el agua.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.