En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Cuál es el orden de los ejercicios y cuáles músculos debe trabajar primero?
Los expertos sugieren empezar por lo más difícil para no desgastar y cansar el cuerpo.
Acompañe el entrenamiento con una buena alimentación. Foto: iStock
La actividad física es un componente clave de una vida saludable. Existen tantas reglas y recomendaciones a la hora de hacer ejercicio que, para muchos, puede ser abrumador. Una duda clásica es aquella sobre cómo organizar la rutina en el gimnasio.
El plan de entrenamiento varía según los objetivos de la persona, pero hay unos consejos que aplican para todos. Sin embargo, es importante organizarlo de tal forma que los músculos más grandes se trabajen antes que los más pequeños.
“Haga movimientos más técnicos, más duros y de todo el cuerpo antes del trabajo centrado en los músculos más pequeños”, sugiere Chelsea Axe, doctora en quiropráctica y especialista certificada en fuerza y acondicionamiento, para la revista de bienestar y salud ‘Shape’.
Esto se hace con el fin de que los músculos no se desgasten y el entrenamiento sea más efectivo. Según el blog de ‘VitalAbo’, marca de productos de estilo de vida, los ejercicios más difíciles deben hacerse primero.
“El orden correcto es: pecho o espalda antes de hombros, bíceps o tríceps. Hombros antes que bíceps o tríceps. Cuádriceps frente a pantorrillas o abdominales”, explican.
Por ejemplo, en el caso de entrenar primero los bíceps y después la espalda, este pequeño músculo ya no tendrá la fuerza y resistencia necesaria para el trabajo del músculo más grande.
Los expertos, también, sugieren realizar primero los ejercicios compuestos. Se trata de movimientos que “involucran a una o más áreas musculares grandes e implican a dos o más articulaciones principales”, dice Enja Schenck, especialista en entrenamiento de fuerza y acondicionamiento, para Nike México.
“Ejercicios con pesas libres o peso corporal antes de las máquinas, sentadillas antes de las prensas de piernas, prensas de banco con barra antes de inclinaciones, dominadas antes de los remo asistidos por máquinas”, sugieren en ‘VitalAbo’.
Por último, la especialista en fuerza y acondicionamiento Alena Luciani, en su artículo para ‘Shape’, recomienda finalizar la rutina con ejercicios enfocados en el abdomen.
“Los ejercicios compuestos y los ejercicios de todo el cuerpo, como las flexiones, trabajan su ‘core’, incluso más que un abdominal o una plancha. No querrá hacer esos movimientos cuando esos músculos ya estén agotados”, indica.
El ‘core’, de acuerdo con la Universidad de La Sabana, está compuesto por 29 músculos.
“Es una palabra en inglés cuyo significado es ‘centro’ o ‘núcleo’. Se refiere a los músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos y la musculatura profunda de la columna”, explica la Real Federación Española de Ciclismo.
Sin embargo, consulte con un especialista para diseñar una rutina que sea beneficiosa para su salud y recuerde que todo entrenamiento debe estar acompañado con una alimentación balanceada.
¿Cómo actuar en caso de fracturas? | Le tengo el remedio