En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Cuáles son los alimentos que no debería comer antes de dormir? Perturbarán su sueño

Contar con una rutina adecuada de descanso ayuda a mejorar la memoria y la capacidad de aprendizaje. 

Comer antes de dormir

Los productos bajos en fibra producen ciclos de sueño más ligeros. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ciclo de sueño durante la noche hace parte de un proceso biológico, a través del cual el cuerpo humano entra en un estado inconsciente para descansar, en el que la mente, los órganos y algunos procesos continúan trabajando de manera más intensa.
Conforme a ello, según Merrill Mitler, neurocientífico del National Institutes of Health de los Estados Unidos, este ciclo de reposo ayuda a mantener el equilibrio energético y molecular, así como también favorece la capacidad intelectual y el estado de ánimo de las personas.
Sin embargo, el doctor explica que presentar dificultad para descansar puede llegar a afectar significativamente los niveles superiores del razonamiento, la resolución de problemas y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como la obesidad, diabetes o condiciones cardiovasculares.
Frente a eso, Michael Tweety, experto en el sueño del NIH, ha señalado que una alteración en el ciclo de reposo durante la noche, no solo tiene un impacto negativo en los tejidos del cuerpo, sino que, además, en el sistema inmunológico, la presión arterial y el apetito.
En ese sentido, investigadores consideran que consumir ciertos alimentos antes de empezar con la rutina de descanso, puede disminuir la producción de melatonina y serotonina, hormonas fundamentales para este proceso biológico.
Comer antes de dormir

Algunos alimentos pueden aumentar molestias estomacales durante el descanso. Foto:iStock

Alimentos que debe evitar en la noche

De acuerdo con un estudio realizado por la National Sleep Fundation, más de la mitad de los adultos en Estados Unidos no logran conciliar el sueño lo suficiente y el 82 por ciento de las personas desean tener ciclos mejores de descanso.
Por su parte, la American Association of Retired Persons publicó un artículo en noviembre de 2024, en el que destacaron que los productos bajos en fibra o con altos niveles de grasa son los responsables de generar periodos de reposo más ligeros y menos reparadores.

1. Carne de res y pollo

Según el nutricionista deportivo Benjamín Bunting, los alimentos ricos en proteína, como pollo, pavo, carne de res o pescado, suelen ser más difíciles de digerir por el organismo durante el ciclo de sueño, por lo que el experto recomienda consumir estos al menos una o dos horas antes de acostarse.

2. Tomates

Este fruto, producido por la planta Solanum lycopersicum, cuenta con un valor culinario importante, pero no es un buen acompañante para las comidas nocturnas, debido a que su acidez puede desencadenar problemas de indigestión y reflujo.

3. Café o té

La cafeína es un queloide estimulante del sistema nervioso central, que suele ser rápidamente absorbido por el cuerpo humano y mantiene el organismo en estado de alerta, lo que evita percibir el cansancio.

4. Pan blanco

La ingesta regular de este alimento puede provocar un aumento en los niveles de azúcar en la sangre, debido a que contiene una gran cantidad de carbohidratos refinados, lo que puede desencadenar un pico de energía en las personas.

Tres alimentos para tener huesos fuertes y sanos | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.