En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Dietas bajas en carbohidratos son beneficiosas, revela nuevo estudio: ¿cuántos de estos alimentos se deben comer al día?

Los investigadores probaron tres planes alimenticios en mujeres y hombres entre 31 y 70 años.

Dieta equilibrada y baja en carbohidratos.

Dieta equilibrada y baja en carbohidratos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hoy en día las personas se preocupan por intentar llevar una dieta equilibrada y baja en carbohidratos, aunque algunos expertos han dicho que estas no tienen por qué ser las más indicadas y que pueden tener un déficit de nutrientes. Ahora una investigación demuestra lo contrario.
En la Universidad de Vermont, en Estados Unidos, los autores de este estudio, han señalado que esta alimentación puede tratarse de una forma eficaz para gozar de una buena salud e incluso ayuda a controlar y prevenir la diabetes tipo 2.
Aunque existe mucho escepticismo alrededor de las dietas bajas en hidratos de carbono, todo esto se debe a que muchas personas piensan que estas son altas en grasas y proteínas.
La investigación, que fue publicada en la revista ‘Frontiers in Nutrition’, señaló los patrones de alimentación bajos en hidratados que están bien diseñados y pueden satisfacer todas las necesidades nutricionales de un paciente.
Para llegar a esta conclusión, los expertos, realizaron tres planes bajos en hidratos de carbono durante siete días. Ellos eligieron dos dietas cetogénicas, una que contenía 20 gramos de carbohidratos por día y la otra 40 gramos, y una menos estricta que presentaba 100 gramos de carbohidratos por jornada.
Según este equipo, los tres cumplieron los requisitos nutricionales de vitaminas A, C, D, E, tiamina, riboflavina, niacina, folato y vitaminas B6 y B12, tanto en hombre como en mujeres, con edades que iban desde los 31 hasta los 70 años.
Una de las coautoras del estudio, Beth Bradley, del Departamento de Nutrición y Ciencias de la Alimentación del centro, explicó lo siguiente: “Estos hallazgos sugieren que, además de su capacidad buena para ayudar a controlar el peso, los patrones de alimentación bajos en carbohidratos pueden ayudar a promover una mejor calidad de la dieta y cerrar brechas críticas de nutrientes”.
Solo en algunas subpoblaciones, las dietas no cumplieron los requisitos nutricionales necesarios. Por ejemplo, las mujeres jóvenes necesitaban de más hierro y a los hombres de la tercera edad les faltaba un extra de calcio.
Pan

Una dieta baja en fibra. Foto:iStock

Los expertos también se refirieron a que no solo debe ser baja en carbohidratos, sino también baja en fibra.
“Los alimentos ricos en fibra son en realidad una parte importante de un estilo de vida bajo en carbohidratos, en parte porque las opciones de alimentos ricos en este nutriente pueden ayudar a reducir la ingesta neta de carbohidratos”, comentaron los investigadores.
Además, se refirieron a aquellas frutas y verduras que deben comerse con moderación. “Las verduras sin almidón, los frutos secos y las semillas, y, con moderación, incluso las frutas con más carbohidratos, las verduras con almidón y los cereales integrales pueden aportar fibra a la dieta y, al mismo tiempo, mantener bajo control la ingesta neta total de carbohidratos”, agregaron.
Aunque los tres planes superaban la ingesta recomendada de proteínas y grasas, los investigadores insisten en que las cantidades no eran inseguras.
De qué alimentos provienen los nutrientes y cómo encajan en el contexto más amplio de la dieta general puede desempeñar un papel más importante a la hora de determinar los resultados de salud”, concluyeron.

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales