En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

‘Doom spending' la tendencia que incentiva la compra compulsiva y afecta la salud mental

El fenómeno que lleva a las personas a gastar dinero desmesuradamente como respuesta al estrés. 

Compras

Las compras compulsivas son un alivio temporal a las situaciones de incertidumbre. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos años, la proliferación de las redes sociales, los dispositivos inteligentes y la adquisición de productos a través de las plataformas de ventas online, son solo algunos de los factores que potencian las compras compulsivas entre las personas.
Además, situaciones como la incertidumbre laboral o la inestabilidad inmobiliaria se han convertido en detonantes para que las estrategias de marketing de las empresas utilicen las emociones de los consumidores con el fin de crear una necesidad por los productos y servicios no planificados.
De acuerdo con esto, la revista 'Psychology Today' explica que el fenómeno de los gastos catastróficos, también conocido como 'Doom gasto', cada vez se hace más popular entre los 'Millennials' y la 'Generación Z'.
Por su parte, un artículo del centro 'Neotherapy', los hábitos de compras compulsivas suelen ser provocados por el estrés emocional y los pensamientos negativos que se desencadenan debido al desequilibrio financiero y la idealización del futuro.
En ese sentido, los expertos consideran que los gastos compulsivos se presentan cuando las personas compran artículos o productos de poco valor con el objetivo de obtener una gratificación instantánea de la que al poco tiempo se arrepienten.
Sumado a esto, el 'Doom spending' es ocasionado también por la facilidad de que tienen los jóvenes a las plataformas de tiendas en línea y la constante presión social de las marcas y las nuevas tendencias.
Compras

La 'Generación Z' gasta dinero en artículos de poco valor. Foto:iStock

¿Cómo detener las compras compulsivas?

A pesar de que este fenómeno puede ser un alivio temporal, la culpa y el arrepentimiento siempre se harán presentes, lo que desencadena un impacto negativo en la salud mental por las deudas y la inestabilidad financiera.
Frente a esto, el grupo de especialistas de 'Neotherapy' ha compartido algunas estrategias para poder contrarrestar los efectos del 'Doom spending' y evitar que con el paso de los años se convierta en un problema más grave.
  • Llevar un diario de gastos.
  • Identificar el tipo de compras compulsivas que se hacen.
  • Crea un presupuesto realista.
  • Trazarse objetivos de ahorro para situaciones imprevistas.
  • Hablar con familiares y amigos sobre los hábitos de gasto.
  • Cancelar las suscripciones de marcas por correo electrónico.
  • Disminuir el tiempo de actividad en redes sociales.
En caso de que estos métodos no sean suficientes, es recomendable complementar las estrategias para la reducción de gastos con la técnica de meditación 'Mindfulness', la cual consiste en tomarse un momento antes de realizar cualquier compra, respirar y evaluar la utilidad del artículo o producto que se desea.
También recuerde que ante cualquier carga emocional o dificultades con el bienestar de su salud mental, lo más recomendable siempre es consultar con un profesional otro tipo de alternativas.

Las claves de la salud mental ¿Cómo reconocer las emociones? | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.