En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El alimento que refuerza el sistema inmunológico y previene la pérdida de memoria: suele confundirse con un fruto seco

Posee múltiples beneficios para la salud, usos culinarios y aplicaciones en cosméticos y agricultura.

Cacahuate

Es uno de los alimentos que más aporta beneficios a la salud. Foto: iStock.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Sabía que el cacahuate no es un fruto seco? En realidad, es una legumbre que nace bajo tierra. La confusión es común, debido a que son muy similares, pero pertenecen a diferentes familias, según explicó Luis Riera, nutricionista y director de una consultora en seguridad alimentaria.
“Por cómo nacen, los cacahuetes son legumbres, pero tienen más grasa que otros alimentos de la familia, y por su composición, se consideran un fruto seco. Por otra parte, su utilidad tampoco es igual que la de los guisantes o las lentejas”, afirmó Riera.
Sin embargo, es uno de los alimentos que más aporta beneficios a la salud, cumpliendo un rol esencial en el fortalecimiento del sistema óseo, nervioso e inmunológico.
De acuerdo con información suministrada por la página oficial del Gobierno de México, este alimento posee grandes cantidades de magnesio, fibra, vitamina E, cobre, ácido fólico y arginina.
Su consumo previene enfermedades del corazón, nivela la pérdida de peso y mejora la salud de la piel. Por ello, es uno de los productos más recomendados para las mujeres en embarazo.
El maní es catalogado como legumbre y no como nuez.

El maní es catalogado como legumbre y no como nuez. Foto:iStock

¿Qué usos se le da al cacahuate?

El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) señaló que el cacahuate aporta un gran valor nutricional por ser fuente de proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales.
No obstante, lo que cautiva a los consumidores es la versatilidad culinaria de este alimento, ya que se puede consumir crudo, salado, horneado o tostado.
Además, del alimento se puede extraer aceite y fabricar productos cosméticos, así como jabones. También se ocupa para elaborar galletas, dulces, cereales, mantequilla, harinas, entre otros.
Crece en suelos de escasa fertilidad y es resistente a fuertes lluvias, siendo un aliado de los agricultores.
@elgurudetusalud Los cacahuates además de sabrosos tienen un regalo para tu organismo redescubre su poder y consumelos más amenudo. 😃🤤😯 #cacahuates #grasassaludables #grasasbuenas #oleginosas #cacahuate #minerales #vitaminas #cacahuatenatural #alimento #alimentosaludable #cremadecacahuate ♬ Summer day - TimTaj

Los principales beneficios del cacahuate

El maní o cacahuate ayuda en la prevención de aterosclerosis, combate la anemia, evita la pérdida de memoria, protege el cuerpo del envejecimiento precoz, mantiene la salud de los músculos y previene el desarrollo de diabetes tipo 2.
Además, también disminuye el riesgo de malformaciones en bebés, ayuda a conciliar el sueño, mejora el estado de ánimo, colabora a la regeneración celular, combate infecciones y previene el deterioro cognitivo. 

¿Cómo alimentarse de forma rica y saludable? | Le tengo el remedio

JOHAN STEVEN GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.