En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El mal manejo de los apegos durante la infancia puede llevar a tener relaciones tóxicas

Expertos dicen que es importante identificar los patrones de apego que se aprendieron en la infancia

Las relaciones tóxicas son aquellas que no lo hacen sentir bien, e impiden pensar con claridad.

Las relaciones tóxicas son aquellas que no lo hacen sentir bien, e impiden pensar con claridad. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando se habla de relaciones tóxicas se hace referencia a que hay graves problemas en las relaciones de pareja que pueden llegar a ser peligrosos y nocivos para la salud de ambas personas.
“La toxicidad lo que hace en una relación es que sea dañina y destructiva, por lo que no es saludable para las personas”, explica Carlos Figueroa Aponte, trabajador social clínico del Hospital Menonita Cima, en Puerto Rico, especializado en salud mental.
La doctora Emily Rosa Matos, psicóloga de la misma institución hospitalaria, añade que usar ‘toxicidad’ para describir una relación y normalizar su uso es realmente alarmante, pues “hay un daño mutuo, emocional y físico, e impacta todo lo que es la salud. Aunque las relaciones de pareja siempre van a tener diferencias, estas están basadas en el respeto del ser humano”.
Por otro lado, el apego emocional, descrito por ‘La Teoría del Apego’ desarrollada por John Bowlby enseña cómo los niños consiguen vincularse con sus figuras de apego, normalmente los padres, a través de diferentes estrategias que son desarrolladas por el niño para obtener el reconocimiento, la atención, el cariño y la protección de los adultos.
El desarrollo emocional durante la infancia juega un papel fundamental en la formación de relaciones saludables en la vida adulta. Según el portal web ‘Psicología Madrid’ se ha encontrado que el mal manejo de los apegos durante la infancia puede conducir a la manifestación de relaciones tóxicas en la edad adulta.
Sin embargo, cuando los apegos no se desarrollan de manera saludable, pueden surgir dificultades en la formación de relaciones adultas estables y satisfactorias.
Las experiencias negativas de apego durante la infancia, como la negligencia emocional o el abuso, pueden dejar una huella profunda en la psique de un individuo, dice la entidad especializada en psicología.
“Estas experiencias pueden llevar a la internalización de modelos disfuncionales de relación, lo que aumenta la probabilidad de involucrarse en relaciones tóxicas en la edad adulta. La falta de confianza, los patrones de comunicación destructivos y la dependencia emocional son algunas de las características comunes de estas relaciones”, reseña el sitio web.
Especialistas en salud mental aseguran que es fundamental abordar y sanar las heridas emocionales relacionadas con los apegos infantiles para evitar la repetición de patrones disfuncionales en las relaciones adultas.
La terapia psicológica, especialmente la terapia de apego, puede ser una herramienta valiosa para explorar y procesar estas experiencias pasadas. Además, cultivar el autoconocimiento y la autoestima puede ayudar a las personas a establecer límites saludables y a tomar decisiones conscientes en sus relaciones.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.