En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El superalimento que puede ayudar a reducir y combatir el colesterol malo en la sangre

Los frutos secos son alimentos para incluir en la dieta, por las grasas saludables que aportan.

El maní es el superalimento que muchas veces es confundido como fruto seco.

El maní es el superalimento que muchas veces es confundido como fruto seco. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Existen alimentos que ayudan con afectaciones específicas en el organismo, entre estos está el maní, que aunque es confundido como uno de los frutos secos, realmente es una legumbre, puesto que crece en una vaina.
El maní, que en muchos lugares también es conocido como cacahuete, se destaca por ser un alimento completo y con varios nutrientes.
De acuerdo con la licenciada nutrición Natalia Antar, el maní es una importante fuente de grasas monoinsaturadas, vitaminas, antioxidantes y fibra, nutrientes que son cruciales para mejorar la función cognitiva y proteger contra enfermedades cardiovasculares, el estrés, además de proporcionar saciedad.
A pesar de que es un alimento alto en calorías, pues 100 gramos de maní aportan alrededor de 567 calorías, esto no significa que no sea saludable, puesto que uno de sus principales beneficios es que ayuda a reducir el colesterol malo.
Por su alta presencia de grasas monoinsaturadas, que tienen otro tipo de sustancias como polifenoles, flavonoides y ácidos fenólicos, estos ayudan a evitar que se deposite grasa en las paredes de las arterias.
Asimismo, según el portal 'Medical News Today', el maní contiene arginina, el cual es un aminoácido que ayuda a la circulación sanguínea y puede ayudar a reducir la presión arterial.
Por otra parte, según el mismo portal, el maní puede ayudar a las personas con diabetes, puesto que contiene un bajo índice glucémico, es decir, que puede ser consumido por diabéticos sin que esto les genere una subida de azúcar en la sangre.
Por su contenido de fibra, el maní también se recomienda para el tránsito intestinal, puesto que previene afectaciones como estreñimiento y ayudar a mejorar la salud del colon.
El maní también contiene algunos minerales como el fósforo, magnesio, zinc, potasio y calcio. Estos protegen a las células de los radicales libres y el envejecimiento prematuro, así como también protegen funciones vitales del organismo y al sistema inmune.
No obstante, como todo alimento, es necesario consumirlo con moderación, ya que algunas personas tienen predisposición a sufrir alergias por el consumo de maní, por ciertas proteínas que lo contienen como la araquina y conaraquina que causan diferentes reacciones en el organismo, según la nutricionista Antar.
Así mismo, no se recomienda un alto consumo de maní en personas que desean bajar de peso por el alto número de calorías que este contiene. Si bien causa saciedad, se deben moderar sus porciones.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.