En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Encontró una roca tirada y resultó ser un meteorito de más de 4 mil años de antigüedad
David Hole encontró un objeto en el Parque Regional Maryborough, Australia.
Pensó que era una piedra pero resultó ser un meteorito. Foto: iStock
Esta es la insólita historia de David Hole, un hombre que realizó una expedición en el Parque Regional Maryborough,Australia. Un día, sin pensarlo, se encontró con un objeto inusual. Durante años, pensó que era una roca sin ningún valor en especial. Sin embargo, sería todo lo contrario.
En 2015, Hole salió en busca de oro en una mañana como cualquier otra, agarró su detector de metales y se fue al recinto natural. En el recorrido, nunca se imaginó encontrarse con algo especial, mientras investigaba se topó con un objeto fuera de lo común: una roca rojiza que descansaba sobre una zona de arcilla.
La piedra le causó curiosidad y decidió llevarla a su casa. Con más tiempo examinó y probó si podía abrirla, intentó varias cosas, pero no pudo destaparla. El hombre tenía la esperanza de encontrar dentro de ella una pequeña esfera de oro.
En esta región, las personas visitan el parque para encontrar grandes tesoros. Según el sitio ‘Science Alert’, Hole intentó con varias herramientas abrir la roca, probó con una sierra, una picadura, un taladro, roció ácido, golpeó con un mazo y nada resultó.
Tras sus fallidos intentos, el hombre se rindió y dejó el objeto en un estante durante seis años. Después de tanto tiempo, nuevamente sintió curiosidad y llevó el elemento al Museo de Victoria, Melbourne, donde le informaron que tenía un meteorito de más de 4.600 mil millones de años de antigüedad.
El descubrimiento lo asombró y quiso saber más detalles de la historia del cuerpo celeste. Los geólogos y jefes del Museo, Dermot Henry y Bill Burch, se emocionaron con el caso y empezaron a analizarlo a profundidad.
Según el ‘Sydney Morning Herald’, los expertos, en sus 37 años de carrera, solo han analizado dos asteroides, pero jamás un meteorito, por eso al ver la pieza de inmediato supieron que se trataba de un hallazgo “monumental”.
El meteorito llegó a las instalaciones del Museo de Victoria. Foto:Página: Museo Victoria
Henry expresó al medio australiano: “Tenía ese aspecto esculpido y con hoyuelos. Eso se forma cuando atraviesan la atmósfera, se derriten por fuera y la atmósfera los esculpe”.
Además, el geólogo usó una sierra para cortar el borde, en su interior, reveló una sección transversal de pequeñas gotas de lluvia plateadas. “Estas fueron una vez de minerales de silicato que se cristalizaron de la nube de gas caliente que formó nuestro sistema solar. Aquí estás mirando hacia atrás a la formación del sistema solar”, contó para el medio citado anteriormente.
La mayoría de meteoritos procede de un disco de escombros que rodea el Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter. Al llegar a la atmósfera de la Tierra, la fricción sobre calentó a la roca y volvió su superficie roja. Además, no se sabe cuánto tiempo lleva la roca en el planeta, explicaron Henry y Bunch.
La verdad sobre supuesto ‘meteorito’ en Barranquilla