En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Esta es 'la isla de la Navidad': el primer lugar del mundo en celebrar la llegada del Niño Dios
Este destino turístico se destaca por su clima y por sus playas vírgenes.
'La isla Navidad' es la primera en recibir la Navidad. Foto: iStock
La Navidad es uno de los días más esperados y significativos en todo el planeta, aunque en muchos países lo celebran de manera diferente, también hay en uno que llega primero que en otros gracias a la diferencias de horarios que hay.
Mientras en algunos lugares la medianoche ya marca el 25 de diciembre, en otros apenas comienza la víspera de Nochebuena y se encuentran en preparativos para compartir esta fecha con sus seres queridos.
A pesar de que hay personas que prefieren quedarse en su país compartiendo con su familia, hay otros que son másaventureros y prefieren buscar destinos paradisíacos para celebrar estas fechas.
¿Cuál es el primer país en recibir la Navidad?
‘La isla de Navidad’ ha llamado la atención de algunas personas, ya que es la primera en recibir el 25 de diciembre, queda ubicada en República de Kiribati, al noreste de Australia.
Este país se encuentra situado en el Océano Pacífico a 232 kilómetros por encima de la línea ecuatorial, lo que significa que tienen el privilegio de poseer el primer huso de horario del planeta y es por eso que allá llega primero la Navidad, explica National Geographic.
Kiribati es un pequeño país que está compuesto por 33 atolones y una isla, esta nación estopa habitada por aproximadamente 115.000 habitantes y en las celebraciones decembrinas son muchos los turistas que viajan a este destino, no solo para ser los primeros en recibir la Navidad, sino también el Año Nuevo.
Kiribati es el primer país en recibir la Navidad. Foto:iStock
Dentro de este archipiélago, se encuentra ‘La isla Navidad’ a la que también se le conoce como Kiritimati, juega un papel central, dado que este atolón de coral abarca el 70 por ciento de la superficie terrestre de Kiribati.
El nombre de esta isla se registró por primera vez el 24 de diciembre de 1.777, cuando el explorador birtanico James Cook le dio este nombre en honor a las festividades.
En la actualidad, Kiritimati alberga cuatro aldeas principales llamadas: London, Tabwakea, París y Poland y cuenta con un aeropuerto internacional que facilita el turismo.
Esta isla no solo atrae visitantes para la época decembrina, sino en todo el año por sus playas vírgenes, reservas naturales y actividades como la pesca y el buceo. Su clima es tropical y las temperaturas a lo largo del año son cálidas y el aire es húmedo. El dialecto de sus habitantes es micronesio aunque emplean comúnmente el inglés para todo lo oficial.
¿Cuál es la diferencia horaria entre Kiribati y Colombia?
El huso horario de Kiribati es de UTC+14 y es el más adelantado en el mundo, lo que significa que los habitantes celebran la llegada del 25 de diciembre a las 12 de la media noche. En Colombia el cual su huso horario es de UTC-5 son las 10:00 de la mañana del 24 de diciembre.
Su diferencia horaria es de 14 horas, lo que posiciona a Kiribati como el primero en recibir la Navidad y le siguen Nueva Zelanda, con su ciudad más grande, Auckland, encabezando las celebraciones.
Últimas recomendaciones para vivir una Navidad en paz y segura