En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Esta es la legumbre que tiene más proteína que el huevo, combate el envejecimiento y aporta magnesio

Un puñado diario de este alimento proporciona nutrientes esenciales como magnesio, cobre y vitamina E.

Las legumbres son especiales para su dieta

Además de proteína, este alimento aporta ácido fólico, niacina, manganeso y antioxidantes naturales.
Foto: Istock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El maní es una legumbre con grandes sorpresas nutricionales. Aunque muchas personas lo asocian con los frutos secos, pertenece al mismo grupo que las lentejas y la soja. 
Este detalle resalta su impresionante perfil nutritivo, en el que destaca un aporte de 25,8 gramos de proteína por cada 100 gramos de producto. Esta cantidad casi duplica la proteína contenida en el huevo, consolidándolo como una poderosa fuente de este nutriente esencial.

Cuida el corazón y combate el envejecimiento

Incluir maní en la dieta diaria aporta beneficios importantes para la salud cardiovascular. 
Según un estudio publicado en el New England Journal of Medicine, su consumo regular puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas en un 29 %. Esto es posible gracias a su contenido en grasas insaturadas, magnesio, cobre y resveratrol. 
Este último es un antioxidante natural que protege las células del daño oxidativo, favorece la salud de las articulaciones y ralentiza los efectos del envejecimiento al preservar los tejidos de la degeneración.
El maní es catalogado como legumbre y no como nuez.

Consumido con moderación, el maní no engorda y puede prevenir obesidad al controlar el apetito.
Foto:iStock

Saciedad y control de peso

El maní es una opción ideal para quienes buscan controlar su peso, debido a su elevado contenido de proteínas y fibra. Estos nutrientes ayudan a prolongar la sensación de saciedad, evitando el consumo excesivo de calorías. 
Sin embargo, debido a su densidad calórica, se recomienda consumirlo en porciones moderadas, aproximadamente 30 gramos al día, lo que equivale a un puñado.

Aporte de vitaminas y minerales

El maní es también una fuente valiosa de vitaminas y minerales esenciales como vitamina E, ácido fólico, niacina y manganeso. Estos nutrientes ayudan a proteger las células del estrés oxidativo, mejoran el funcionamiento metabólico y favorecen la salud del sistema nervioso. 
Asimismo, su contenido en cobre es fundamental para la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento saludable de los vasos sanguíneos.

Diferentes formas de consumirlo

Este alimento se adapta a múltiples preparaciones: puede consumirse crudo, tostado o en forma de mantequilla. Para maximizar sus beneficios, es recomendable elegir presentaciones sin sal ni azúcares añadidos. 
Tostar el maní intensifica su contenido de antioxidantes, mientras que la mantequilla de maní se puede incorporar a batidos, untar en tostadas o incluir en recetas dulces.

¿Engorda o es saludable?

A pesar de ser un alimento calórico, su consumo moderado no necesariamente conlleva aumento de peso. Estudios han demostrado que incluir maní en una dieta equilibrada puede ayudar a regular el apetito y prevenir la obesidad. 
Además, sus grasas saludables contribuyen a mantener niveles adecuados de colesterol y azúcar en la sangre, favoreciendo el equilibrio metabólico y el bienestar general.
Laura Guevara
La Nación (Argentina) / GDA

El 'superalimento' con más proteína que la carne, baja el azúcar y se debe comer 4 veces por semana

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.