
Explicativo
Estos son los 15 beneficios en mayores de 65 años al mantener una actividad física activa
La inactividad en adultos mayores aumenta las posibilidades de padecer hipertensión o problemas cardíacos.
Las rutinas de ejercicio contribuyen con la movilidad de los adultos mayores. Foto: iStock

Actualizado:
La actividad física vuelve más productivas a las personas de la tercera edad. Foto:iStock
Beneficios del ejercicio en personas mayores
- Reduce el riesgo de presentar diabetes tipo 2, osteoporosis y demencia.
- Reduce en un 31 por ciento los índices de mortalidad.
- Fortalece los músculos y mejora la movilidad del cuerpo.
- Previene las caídas de alto impacto.
- Disminuye los síntomas de la depresión y la ansiedad.
- Mejora las habilidades sociales.
- Ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
- Mejora la densidad ósea.
- Optimiza la movilidad del cuerpo.
- Incrementa la capacidad cardiorrespiratoria.
- Merma el consumo de medicamentos.
- Mayor productividad.
- Contribuye con el funcionamiento del sistema inmune.
- Mejora el equilibrio.
- Fortalece las articulaciones.
¿Cuánta agua debe tomar un adulto mayor? | Le tengo el remedio | El Tiempo
Más noticias en El Tiempo
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.