En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Estos son los 15 beneficios en mayores de 65 años al mantener una actividad física activa

La inactividad en adultos mayores aumenta las posibilidades de padecer hipertensión o problemas cardíacos.

Adulto mayor

Las rutinas de ejercicio contribuyen con la movilidad de los adultos mayores. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física, de manera constante, es beneficiosa para el bienestar del cuerpo y la salud mental, independiente de la edad de las personas.
Sin embargo, mantener una rutina de ejercicios regular en adultos mayores puede ayudar a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión o las cardiovasculopatías.
Además, según el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores de México, un envejecimiento activo tiene múltiples beneficios como el aumento en la resistencia cardiopulmonar y la adaptación a estímulos externos.
Por su parte, el doctor Sergio Salvador Valdés, director de Atención Geriátrica del INAPAM, menciona que el sedentarismo en adultos mayores de 65 años puede ocasionar el deterioro físico y mental de una manera más rápida.
A su vez, la OMS resalta que el 31 por ciento de las personas de la tercera edad, para 2024, no cumplieron los niveles de actividad física recomendados, por lo que se espera que, para el 2030, se logre disminuir las cifras de inactividad a la mitad.
Adulto mayor

La actividad física vuelve más productivas a las personas de la tercera edad. Foto:iStock

Beneficios del ejercicio en personas mayores

Un estudio publicado en la revista ‘Canadian Medical Association Journal’ demostró que realizar de manera frecuente actividades de tipo deportivo, no solo mejoran la calidad de vida de los adultos mayores, sino que, además, aumentan sus probabilidades de hacer esta más prolongada.
En ese sentido, los investigadores resaltan que las limitaciones físicas que aparecen con el paso de los años, no deben ser consideradas un impedimento para incluir una rutina de entrenamiento semanal.
Adicionalmente, la doctora Jane Thornton, directora de Salud, Medicina y Ciencia del Comité Olímpico Internacional, destacó la importancia de incluir ejercicios con adaptaciones adecuadas para reducir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas y fomentar otros beneficios
  1. Reduce el riesgo de presentar diabetes tipo 2, osteoporosis y demencia.
  2. Reduce en un 31 por ciento los índices de mortalidad.
  3. Fortalece los músculos y mejora la movilidad del cuerpo.
  4. Previene las caídas de alto impacto.
  5. Disminuye los síntomas de la depresión y la ansiedad.
  6. Mejora las habilidades sociales.
  7. Ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
  8. Mejora la densidad ósea.
  9. Optimiza la movilidad del cuerpo.
  10. Incrementa la capacidad cardiorrespiratoria.
  11. Merma el consumo de medicamentos.
  12. Mayor productividad.
  13. Contribuye con el funcionamiento del sistema inmune.
  14. Mejora el equilibrio.
  15. Fortalece las articulaciones. 

¿Cuánta agua debe tomar un adulto mayor? | Le tengo el remedio | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.