En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Estos son los alimentos que los especialistas en oncología recomiendan no comer en exceso
Una alimentación saludable es clave para evitar enfermedades como el cáncer.
Los alimentos procesados podrían ocasionar cáncer. Foto: iStock
El cáncer ha sido objeto de múltiples investigaciones a lo largo de los años, si bien los factores genéticos y ambientales juegan un papel fundamental en el desarrollo de las enfermedades, varios estudios apuntan a que la dieta también juega un rol crucial para la prevención de estas.
Una ingesta que incluya frutas, vegetales y granos enteros, ayuda a reducir el riesgo a padecer ciertos tipos de cáncer como el de próstata, colon, mama o el de estómago, así lo explica el sitio ‘MedlinePlus’.
La nutricionista Nichole Andrews sostiene que hasta el 50 por ciento de los casos de esta enfermedad podrían evitarse mediante modificaciones en el estilo de vida, particularmente a través de la alimentación saludable, el ejercicio regular y la gestión del peso.
Una de las mayores preocupaciones radica en los alimentos procesados y los aditivos artificiales, que aunque son comunes en la industria alimentaria, cada vez son más señalados por su potencial daño a la salud.
La Unión Europea dio un plazo de cinco años para que las empresas eliminen los aditivos artificiales, tras unos estudios que señalan sus posibles efectos cancerígenos.
Una dieta saludable es lo que más recomiendan los especialistas no solo para evitar estas enfermedades, sino para que tenga un buen sistema inmunológico.
Comer saludable ayuda a prevenir el cáncer. Foto:iStock
La nutricionista de 'Oncosalud' Ingrid Pérez, comentó acerca de los alimentos que no debería comer con frecuencia ni en exceso. “Para prevenir el cáncer debemos evitar en la medida de lo posible alimentos industrializados, refinados con azúcares añadidos y ricos en grasas saturadas y trans”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) comenta lo siguiente: “Nuestro estilo de vida puede aumentar las defensas en nuestro organismo. Sobre el cáncer va más allá: en las últimas décadas, se ha comprobado que el cambio hacia una alimentación saludableha reducido la tasa de mortalidad de este mal”.
A pesar de que la azúcar no está oficialmente clasificada como carcinógeno, su exceso en la dieta puede desencadenar problemas graves, como la obesidad, un conocido factor para varios tipos de cáncer.
De acuerdo con lo que explicó Nichole Andrews a la revista ‘Parade’, “el control del peso a través de la dieta es uno de los elementos más importantes para la prevención de esta enfermedad”.
La especialista aseguró que, entre los alimentos que debe evitar están las carnes procesadas, como el tocino, las salchichas y el jamón, ya que ellos no forman parte de ninguna dieta que recomendaría.
La comida procesada en exceso podría ocasionar enfermedades. Foto:iStock
La Jefa de Investigación de Evidencia e Interpretación del 'World Cancer Research Fund', Susannah Brown, también comentó al respecto sobre aquellos alimentos que no recomienda tener en la dieta diaria.
“La carne procesada (tocino, salami, algunas salchichas como el frankfurter y el chorizo) fueron clasificadas por la Organización Mundial de la Salud en el 2015 como carcinógenas en primer nivel”.
El consumo excesivo de carnes rojas como de vaca, cerdo, cordero y cabra, está asociada al riesgo de sufrir cáncer de colon y recto, así lo confirmó el reporte de ‘World Cáncer Research Fund’, en que el también incluyeron los procesados.
“Usualmente se consume bajo preparaciones inadecuadas como frituras o ahumados, lo que eleva su grado de contaminación. La cantidad adecuada depende de cada persona, pero no debería exceder los 120 gramos por vez de consumo, respetando el total mencionado (350 gramos)”, comenta la nutricionista de Oncosalud Ingrid Pérez.
El ‘World Cáncer Research Fund’, subraya que una alimentación basada en alimentos naturales y ricos en nutrientes, junto con un estilo de vida saludable, puede reducir el riesgo de cáncer.
Los alimentos que se recomienda comer para evitar este padecimiento son las verduras crucíferas, como el brócoli y las coles de bruselas, ya que estas son conocidas por sus compuestos antitumorales.