En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Fuera de su dieta: tres bebidas comunes que le harían mal a su memoria y al cerebro

El consumo excesivo de alcohol, azúcar y cafeína puede afectar negativamente la memoria y la salud cerebral.

Bebida

El cerebro se puede cuidar a través de la alimentación y el ejercicio. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cuidado de la salud cerebral ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años, a medida que se reconocen sus efectos sobre el bienestar general. Algunos hábitos cotidianos, como el consumo de ciertas bebidas, podrían tener un impacto negativo en las capacidades cognitivas, afectando la memoria y el funcionamiento cerebral a largo plazo. 

1. Bebidas alcohólicas

Una investigación realizada por universidades de renombre, como las de Wisconsin, Suiza y Pensilvania, y publicada en la revista Nature Communications, reveló que el consumo de alcohol, incluso en cantidades moderadas, está asociado con la atrofia cerebral y la pérdida neuronal. 
El estudio, que utilizó imágenes de 36.678 adultos sanos de mediana edad y mayores del Reino Unido, descubrió que el alcohol afecta negativamente el volumen del cerebro, tanto de la materia gris como de la materia blanca. Además, los efectos adversos se intensifican a medida que aumenta el consumo. En términos concretos, consumir una unidad de alcohol al día (aproximadamente media lata de cerveza) tiene efectos equivalentes al envejecimiento cerebral de dos años.
Al

El alcohol interfiere con las vías de comunicación del cerebro. Foto:iStock

2. Bebidas azucaradas

El consumo excesivo de bebidas azucaradas está estrechamente relacionado con diversos problemas de salud que afectan el cerebro. 
Según un artículo publicado en Psychology Today, cerca de la mitad de los adultos y un 63 por ciento de los niños y jóvenes consumen estas bebidas a diario.
Las investigaciones han vinculado este consumo con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión, y accidentes cerebrovasculares. Estos problemas metabólicos pueden generar inflamación, deteriorar el sistema vascular cerebral y aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia. Además, las bebidas azucaradas tienen un impacto negativo en la función cognitiva, contribuyendo a una mayor susceptibilidad a la depresión.

Las bebidas azucaradas en exceso conllevan problemas de salud. Foto:iStock

3. Bebidas con cafeína en exceso

El café y las bebidas energéticas son consumidos por millones de personas diariamente debido a sus efectos estimulantes. Sin embargo, el consumo excesivo de cafeína puede interferir con el sueño, aumentar los niveles de ansiedad y, como consecuencia, deteriorar las capacidades cognitivas. 
Según la Clinica Mayo, hasta 400 mg de cafeína al día (aproximadamente cuatro tazas de café) son seguros para la mayoría de los adultos sanos. Sin embargo, el abuso de bebidas energéticas, que contienen estimulantes adicionales, puede afectar la circulación cerebral y aumentar el estrés. 
En casos extremos, la cafeína en polvo o en forma líquida puede ser peligrosa, ya que solo una cucharadita equivale a la cantidad de cafeína de 28 tazas de café, lo que podría poner en riesgo la salud e incluso resultar letal.
Hábitos para un cerebro sano

El consumo excesivo de cafeína puede interferir con el sueño y aumentar los niveles de ansiedad. Foto:Istock

¿Cómo cuidar el cerebro?

Para contrarrestar los efectos negativos de estas bebidas, los expertos recomiendan adoptar hábitos saludables que favorezcan el bienestar cerebral. Entre las mejores prácticas se incluyen:
  • Ejercicio regular: ayuda a mejorar la circulación cerebral y favorece la neuroplasticidad.
  • Alimentación equilibrada: consumir alimentos ricos en nutrientes esenciales para el cerebro, como antioxidantes y ácidos grasos omega-3.
  • Sueño reparador: el descanso adecuado es fundamental para la memoria y las funciones cognitivas.
  • Estimulación mental: mantenerse mentalmente activo a través de la lectura, el aprendizaje o juegos que desafíen el cerebro.
  • Manejo del estrés: técnicas como la meditación y el mindfulness pueden ayudar a reducir los efectos negativos del estrés en el cerebro.
  • Control de enfermedades crónicas: mantener bajo control condiciones como la hipertensión, diabetes y colesterol alto.
  • Vida social activa: la interacción social también es clave para mantener la salud mental.
Si bien no se ha comprobado la posibilidad de frenar enfermedades, la gimnasia mental es capaz de aumentar las reservas cognitivas, limitar los efectos perjudiciales y mejorar la calidad de vida.

La gimnasia mental es capaz de aumentar las reservas cognitivas. Foto:istock

AGOSTINA OLGUÍN
Portafolio

¿Cómo funciona nuestro cerebro? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.